Ayuno Religioso: definición, propósito y tipos
¿Qué es el ayuno religioso?
El ayuno es la práctica de abstenerse de comer y/o beber durante un período de tiempo o por períodos intermitentes. Los médicos, en el pasado y en algunos casos en la actualidad, han recomendado el ayuno por razones médicas, como antes de una cirugía. Los médicos antiguos, como el médico griego Hipócrates, defendían el ayuno como una forma de tratar enfermedades (algo que no se recomienda en general en la actualidad). En otros casos, una persona puede ayunar como una forma de protesta. Por ejemplo, durante los disturbios en Irlanda, los prisioneros en ese país realizaron una huelga de hambre (un ayuno de alimentos) para protestar contra el gobierno británico y su trato al pueblo irlandés.
Otra forma específica de ayuno es el ayuno religioso. Los ayunos religiosos antiguos incluían la abstinencia de alimentos antes de los ritos de iniciación de tradiciones particulares, la preparación para la búsqueda de visiones en algunas culturas nativas americanas o el logro de estados mentales particulares en la meditación en tradiciones como el jainismo. Las tres religiones abrahámicas más importantes (cristianismo, judaísmo e islam) practican diferentes formas de ayuno para festividades específicas hasta el día de hoy. Al igual que con otras tradiciones que practican el ayuno religioso, el propósito puede variar, pero generalmente es el de concentrarse en elementos espirituales durante un período de tiempo o mejorar la susceptibilidad de uno a los estados meditativos.
El ayuno y la fe: ¿es saludable el ayuno?
El hecho de que el ayuno sea saludable o no depende de varios factores diferentes. El tipo de ayuno que se practique influirá en gran medida en este aspecto, al igual que la salud de la persona que desee participar en él. Tanto el ayuno desde el amanecer hasta el atardecer, que dura unas doce horas, como los ayunos a base de solo agua, que duran aproximadamente un día, pueden ser seguros en las condiciones adecuadas. Un artículo de 2010 de la revista Nutrition Journal titulado «El impacto del ayuno religioso en la salud humana», escrito por John F. Trepanowski y Richard J. Bloomer, concluyó que, siempre que se consuman comidas sanas y de calidad antes y después del ayuno, éste puede ser beneficioso o totalmente benigno para la salud. Sin embargo, si se rompe el ayuno comiendo en exceso y sin tener cuidado con los tipos de alimentos que se eligen para nutrir el cuerpo, el impacto en la salud, por supuesto, no será el ideal. Además, si uno fuma habitualmente y luego ayuna durante el Ramadán, la falta de humo durante las horas del día tendrá inevitablemente efectos positivos en la salud. Sin embargo, esos beneficios para la salud se anulan si fuman más durante la noche de lo que normalmente fumarían durante el día.
La mayoría de los líderes religiosos actuales desaconsejan el ayuno si éste pone en peligro la vida del participante. En el Islam y el judaísmo, por ejemplo, a las mujeres embarazadas o en período de lactancia no se les exige ayunar y, en algunos casos, se les desaconseja hacerlo por su propia salud y la de su feto o bebé.
Como sucede con cualquier práctica que pueda afectar la salud, es importante consultar a un médico si existen dudas sobre la seguridad de la práctica. Conversando con profesionales médicos y religiosos, es de esperar que las personas encuentren prácticas que satisfagan tanto sus necesidades físicas como espirituales.
Resumen de la lección
El ayuno es la práctica de abstenerse de comida y/o bebida durante un período de tiempo. Si bien el ayuno se ha utilizado por razones médicas y políticas, también existe una forma popular de ayuno llamada ayuno religioso. Se practica ampliamente, y los seguidores de religiones como el cristianismo, el judaísmo y el islam participan en el ayuno religioso en algunos momentos del año. En el cristianismo, los cristianos de hoy a menudo se abstienen de una forma específica de comida o bebida de lujo durante el período conocido como Cuaresma, que dura 40 días. El ayuno cristiano era popular entre las mujeres de la época medieval, y la condición conocida como anorexia mirabilis se ha utilizado para referirse a esta forma particular de inanición. En el judaísmo, el ayuno se realiza durante 25 festividades diferentes, pero más notablemente en Yom Kippur, el Día de la Expiación. En los días de ayuno judíos, los participantes (que no estén enfermos, embarazadas o amamantando) se abstendrán de toda comida y bebida. En el Islam, el ayuno más conocido es el mes de Ramadán. Los musulmanes ayunan durante las horas de luz solar durante todo el mes de Ramadán, absteniéndose de comer, beber y otros placeres mundanos como la actividad sexual y fumar.
Aunque el ayuno no siempre es saludable, algunos estudios han sopesado una serie de factores y han señalado que el ayuno con fines religiosos tiene el potencial de ser beneficioso o, al menos, benigno. La mayoría de las religiones, incluido el islam y el judaísmo, desaconsejan el ayuno si va a ser perjudicial para la salud física. Pero si uno rompe un ayuno de forma controlada (es decir, sin excederse) y con alimentos saludables y nutritivos (y no tiene riesgos para la salud que considerar), el ayuno puede ser beneficioso o benigno. Si un fumador ayuna durante el Ramadán, reducir su consumo de cigarrillos puede tener resultados positivos para él. Como sucede con cualquier práctica religiosa que pueda afectar la salud física, es importante consultar tanto a profesionales médicos como religiosos para encontrar un método seguro pero significativo de practicar la propia fe.
Articulos relacionados
- ¿Qué es el Ayuno de Navidad en Rusia?
- ¿Cuáles son los Tipos de Vacunas?
- ¿Qué Beneficios tiene el Ayuno Intermitente?
- ¿El Budismo practica algún tipo de ayuno?
- ¿Cuáles son los Tipos de Tejidos?
- ¿Cuáles son los Tipos de Seguros más Comunes?
- ¿Cuáles son los Principales Tipos de Democracia?
- ¿Cuál es el propósito de la meditación en el budismo?
- ¿Cuáles son los tipos de meditación en el budismo?
- ¿Qué tipos de contaminación existen?