Bandera Nacional India: Historia, simbolismo y código
La bandera nacional de la India
![]() |
Cada estado reconocido internacionalmente tiene su propia bandera que sirve como símbolo del propio estado pero también del pueblo y la historia de ese estado. La bandera nacional de la India fue adoptada en 1947 cuando la India obtuvo su independencia de Gran Bretaña.
En la India, a veces se hace referencia a la bandera como Tiraṅgā ‘ (तिरंगा), que significa “tricolor”. El término “tricolor” se utiliza para describir banderas con tres colores. Para la bandera de la India, estos colores son el azafrán (naranja apagado), el blanco y el verde. También hay una imagen en el centro de la bandera de la India llamada Ashoka Chakra, un objeto con forma de rueda de color azul oscuro.
Todos los componentes contribuyen al significado de la bandera. Cada parte señala diferentes aspectos de la autoimagen y las aspiraciones de la India como país.
Historia de la bandera nacional india
Durante bastante tiempo, la India no tuvo bandera nacional. El Imperio Británico, que controló la India desde 1858 hasta 1947, había utilizado su propia bandera junto con otros diseños destinados a representar a la India. Sin embargo, ninguna de esas banderas fue realmente significativa o representativa de la mayoría del pueblo indio.
En 1916, la India inició su Movimiento de Autonomía, que se inspiró en el movimiento de resistencia irlandés concurrente. Es importante destacar que en diciembre de 1916, dos grupos importantes del movimiento de resistencia indio (el Congreso Nacional Indio, que tenía líderes hindúes, y la Liga Musulmana Panindia) firmaron el Pacto de Lucknow. El Pacto de Lucknow fue un paso importante en la cooperación entre hindúes y musulmanes que trabajan por la libertad de la India. Esbozó ideas clave para el gobierno de la India y la relación entre estos dos grupos religiosos dominantes.
Así, la bandera del Movimiento de Autogobierno de la India señaló esta unidad. Se pueden ver ejemplos en las características del diseño de la bandera.
![]() |
- Las franjas horizontales alternas representan a los hindúes (rojos) y musulmanes (verdes).
- En la esquina superior derecha, está el símbolo de la media luna y la estrella utilizados en el Islam.
- En diagonal desde la parte inferior derecha hacia la superior izquierda, hay una serie de estrellas conocidas en la astrología hindú como configuración saptarishi ( saptarṣi ; सप्तर्षि).
- Como el objetivo de Home Rule era el autogobierno, pero no necesariamente la independencia total de Gran Bretaña, la bandera Union Jack de Gran Bretaña está en la esquina superior izquierda.
![]() |
Varios años después, el Movimiento de Autonomía había fracasado, pero la resistencia india al dominio británico estaba lejos de terminar. En 1921, Pingali (Pinglay) Venkayya del Colegio Nacional de Masulipatam, propuso una nueva bandera. Al principio, Gandhi no quedó satisfecho con la propuesta.
En su artículo “La bandera nacional”, publicado en Young India en 1921, Gandhi escribió que Venkayya había propuesto repetidamente diseños de banderas durante años, pero “nunca fue capaz de entusiasmarme; y en sus diseños no vi nada que conmoviera la nación hasta lo más profundo.” Así, Gandhi pidió un nuevo diseño con rojo y verde, utilizados para mostrar la unidad de las poblaciones hindú y musulmana, y una franja blanca para incluir al resto de comunidades religiosas de toda la India.
Según el artículo que Gandhi escribió en 1921, la educadora hindú punjabí Lala Hansraj de Jullunder sugirió la rueca en el centro de la bandera. Si bien algunos debaten sobre la influencia de Lala Hansraj, la sugerencia se considera ampliamente como una idea inspirada por el trabajo de Gandhi. Gandhi había alentado al pueblo de la India a ser más autosuficiente como nación. Una de las formas en que la gente demostró su autosuficiencia fue confeccionando su propia ropa utilizando una rueca y materiales cultivados en la India.
![]() |
La última de las banderas indias anterior a la bandera actual conservó algunas de las características de diseño anteriores, pero también es una clara desviación de las iteraciones anteriores. Esta última bandera fue adoptada en 1931 para uso del Congreso Nacional Indio.
Se asocia comúnmente con la idea de swarāj ( svarāja ; स्वराज), es decir, el movimiento de autogobierno. El Ejército Nacional Indio también lo utilizó. Esta bandera reemplazó el rojo por el azafrán, que todavía se encuentra en la bandera india moderna. También se incorporó la rueca, pero se estilizó aún más y se cambió su posición.
Sorprendentemente, considerando sus similitudes con la bandera india moderna, este diseño no fue muy apreciado. Cuando la Asamblea Constituyente de la India se formó en 1946 para redactar la constitución de la India, la asamblea pronto también adoptó la bandera actual de la India. Si bien muy poco en el nuevo diseño era diferente de la bandera de 1931, fue aceptado rápidamente.
Simbolismo de la bandera india
Al crear su nueva bandera, la India decidió conservar algunas de las características de la bandera de 1931 del Congreso Nacional Indio, pero fue necesario reemplazar la rueca. En opinión de la Asamblea Constituyente de la India, no era representativa del Estado emergente.
El símbolo que finalmente se eligió para reemplazar la rueda fue el Ashoka Chakra ( Aśok Cakra ; अशोक चक्र), que también puede traducirse como Rueda Ashokan. El Ashoka Chakra es una rueda con veinticuatro radios. Simboliza, según el gobierno de la India, “que hay vida en movimiento y muerte en estancamiento”.
Este símbolo también es una forma apropiada de demostrar la historia de la India. El Ashoka Chakra es un elemento icónico de los edictos Ashokan, declaraciones del sistema de creencias budistas, que el gobernante indio Ashoka escribió durante el siglo III a.C. A medida que estos edictos se difundieron por todo el subcontinente indio, se escribieron en varios idiomas y escrituras, incluidas las lenguas prákrit indias en las escrituras brahmi y kharoshthi, así como en griego y arameo en sus respectivas escrituras.
Si bien los edictos se centraron en el budismo, el Ashoka Chakra es una referencia al sistema de “dharma”, que, si bien difiere en los diferentes sistemas de creencias, es un elemento común de las religiones indias. Esto también hace que el símbolo sea adecuado para representar la diversidad religiosa dentro de la India.
Al igual que otros elementos de su diseño, los colores de la bandera india tienen significados específicos. Es importante señalar que el significado de cada color no es una declaración general sobre el significado de los colores de todas las banderas. Los estados deciden qué significan los colores de sus banderas, pero a menudo existen similitudes entre diferentes banderas.
Para la bandera india, los colores y sus significados específicos son los siguientes:
- La franja superior se describe como un color azafrán intenso de la India, o kesari. Indica fuerza, coraje y sacrificio.
- La franja central es blanca, lo que significa paz y verdad con el dharma (representado por el Ashoka Chakra).
- La franja inferior es de color verde oscuro. Se dice que esto representa ideas como fertilidad, crecimiento, fe y caballerosidad.
Código de la bandera india
![]() |
En 2002, India publicó el Código de la bandera de la India. El documento tiene veinticinco páginas y tres partes:
- Una descripción de la bandera, con especificaciones sobre su tamaño, colores y otros aspectos.
- Reglas para que ciudadanos públicos, grupos privados, instituciones educativas y similares exhiban la bandera.
- Reglas para que las instituciones y agencias gubernamentales exhiban la bandera
Uno de los cambios más importantes en el Código de la Bandera de 2002 con respecto a las reglas anteriores sobre la bandera en la India fue que ahora los ciudadanos pueden exhibir la bandera en cualquier día, no solo en los días de importancia nacional. Otras notas importantes son comunes para las reglas relativas a las banderas nacionales. Éstas incluyen:
- La bandera no se puede utilizar como parte de ropa, fundas de almohadas, cortinas, cortinas ni de otras formas, se pueden utilizar telas comunes.
- Cuando la bandera está dañada o necesita ser eliminada, debe quemarse.
- No se puede permitir que la bandera toque (intencionalmente) el suelo o el agua.
- Ninguna otra bandera debe ondear encima de ella o delante de ella en una serie de banderas.
- La bandera no debe izarse al revés.
- La bandera debe ondear desde el amanecer hasta el atardecer.
Resumen de la lección
La bandera nacional de la India fue adoptada en 1947 después de que la India obtuviera su independencia. La bandera a menudo se conoce como Tiraṅgā (तिरंगा), que significa “tricolor”. Las reglas para el uso y exhibición de la bandera se publicaron durante varias décadas. La publicación de reglas más reciente es el Código de la Bandera de la India (2002). Al igual que los códigos de banderas de otros estados, especifica el tamaño, color, ubicación y exhibición adecuados. No fue hasta 2002 que la India permitió oficialmente a los ciudadanos privados exhibir la bandera nacional cualquier día, siempre que siguieran las reglas del Código de la Bandera. Antes de 2002, la bandera era sólo para usos gubernamentales y relacionados, excepto en días festivos nacionales.
La bandera actual tiene tres colores. La franja superior es de un tono naranja llamado kesari o azafrán intenso. La franja central es blanca y la franja inferior es verde oscuro. En orden, los colores representan lo siguiente: fuerza, coraje y sacrificio; paz y verdad con el dharma; y fertilidad, crecimiento, fe y caballerosidad. El centro de la bandera de la India muestra el Ashoka Chakra ( Aśok Cakra ; अशोक चक्र), o la Rueda Ashokan, en azul oscuro. Tiene veinticuatro púas y simboliza “que hay vida en movimiento y muerte en estancamiento”. También sirve como un gran símbolo de la historia de la India y su diversidad lingüística y religiosa porque es una referencia a los antiguos edictos de Ashoka esparcidos por todo el subcontinente indio.
Articulos relacionados
- Francia y el Cambio Climático: El Liderazgo en el Acuerdo de París
- La Crisis de los Chalecos Amarillos: Un Movimiento Social que Sacudió a Francia
- Atentados en París: Análisis de los Ataques a Charlie Hebdo y el Bataclán
- La Respuesta de Francia al Terrorismo Yihadista: Estrategias de Inteligencia, Legislación y Prevención
- La Evolución del Terrorismo Yihadista en Francia Post-11S: De Al-Qaeda al Estado Islámico
- Los Atentados del 11 de Septiembre y sus Efectos en Francia
- Crisis Económicas y Tensiones Sociales en Francia: Un Análisis Profundo
- Jacques Chirac y la Globalización: Un Legado de Diplomacia y Resistencia
- Francia y el Tratado de Maastricht: Un Hito en la Integración Europea
- La Entrada de Francia en la Unión Europea: Un Hito Histórico