Contrato de Contingencia: Definición y Ejemplo
A no ser que…
‘A menos que’ y ‘excepto’ son palabras importantes dependiendo de cuándo se utilicen. Por ejemplo, si digo: “Voy a ir al teatro esta noche con Dave y Jody”, es probable que asumas que, contra viento y marea, voy a ver una obra de teatro o una película esta noche. Por supuesto, si yo dijera: “Iré al teatro esta noche a menos que esté nevando”, sabes con certeza que hay algo que podría impedirme ir, y también sabes exactamente qué es eso: nieve. . Qué asco.
Ponemos condiciones como la del ejemplo anterior en las cosas todo el tiempo. Las condiciones están tan presentes que se incluyen en varios tratos comerciales o incluso en el aula. Cuando estas condiciones se oficializan en un contrato firmado, se denominan contingencias , y a este se le denomina contrato de contingencia . En esta lección, exploraremos los contratos de contingencia y cómo se usan en el salón de clases.
Contingencias
Las contingencias se utilizan todo el tiempo en nuestra vida diaria. Por ejemplo, la mayoría de las compras de viviendas dependen de una inspección de la vivienda. De hecho, las cláusulas de contingencia también aparecen en todos los diferentes tipos de transacciones comerciales, aunque funcionan con el mismo principio fundamental al actuar como un seguro contra la incertidumbre.
De hecho, las cláusulas de contingencia son cada vez más habituales en fusiones o cuando las empresas se compran entre sí. Por ejemplo, cuando Google intentó comprar Groupon en 2010, las cláusulas de contingencia fueron una parte clave de las negociaciones y posiblemente la razón por la cual las negociaciones fracasaron. Google quería asegurarse de que Groupon siguiera siendo rentable, por lo que trató de incluir una cláusula de contingencia contra una futura recesión en el negocio de Groupon.
En el aula
Al igual que cuando una empresa quiere asegurarse de que las relaciones que entabla sean rentables, los docentes quieren asegurarse de tener relaciones sanas y duraderas con sus alumnos. Esto, por supuesto, resulta más fácil con algunos estudiantes que con otros. En el caso de los alumnos más difíciles, algunos profesores encuentran útiles los contratos de contingencia. Al igual que con la relación comercial discutida anteriormente, estos contratos intentan brindar garantías futuras contra el mal comportamiento o garantías de un cierto nivel de trabajo a cambio de ciertos incentivos.
Esencialmente, un contrato de contingencia maestro-estudiante es un acuerdo entre las dos partes en el que el estudiante aceptará actuar de cierta manera o completar ciertas acciones. Esto puede ser casi cualquier cosa, desde aceptar dejar de portarse mal en clase, entregar la tarea a tiempo o participar más en las discusiones en el aula.
Desarrollo de un contrato
Si bien los contratos de contingencia son flexibles y se pueden adaptar a muchas situaciones, existen algunas reglas básicas que un maestro debe seguir al configurar uno.
Negociar con el estudiante
Esto es un contrato, no un conjunto de reglas. Después de todo, probablemente esté aquí porque ya ha establecido algunas reglas del salón de clases y el estudiante no las seguirá, ¿verdad? Asegúrese de que el estudiante participe en el proceso y proporcione información sobre el contenido del contrato.
Responsabilidad del estudiante
Enmarcar el contrato de manera que se haga saber al estudiante que es su responsabilidad y que se realiza para su beneficio. Si bien puede ayudarlo a corto plazo, en última instancia ayudará al estudiante en clase y con su trabajo.
Incluir todas las partes responsables
Dependiendo del problema de comportamiento, es posible que deba involucrar a los padres, consejeros, entrenadores o incluso al psicólogo escolar del estudiante. Si estas personas están implicadas o tendrán un papel en alentar al estudiante y/o responsabilizar al estudiante, asegúrese de que estén incluidas en el desarrollo del contrato.
Recompensas divertidas, pero pequeñas
Trabaje con el alumno para identificar una recompensa divertida y significativa por su buen comportamiento que tampoco provoque celos en el resto de la clase. Esto puede ser más difícil de lo que piensas, así que elige sabiamente. Los posibles ejemplos de recompensas discretas pueden ser tiempo extra en la computadora o almorzar contigo.
No es divertido, pero sigue siendo pequeño, castigos
Del mismo modo, debe haber consecuencias cuando el estudiante no cumple con el contrato. Cualquier castigo que acepte debe ser lo suficientemente significativo como para que al estudiante no le guste, pero no lo suficiente como para desalentarlo de cumplir con el contrato por completo.
Sistemas de seguimiento
Asegúrese de que se incluyan condiciones para que tanto usted como el estudiante realicen un seguimiento del progreso del contrato. Si el estudiante habitualmente no cumple con su parte del trato, es posible que deba renegociar el contrato o buscar otro recurso para corregir el comportamiento.
Firmarlo
Tanto el profesor como el alumno deben firmar el contrato. Hace que el contrato se sienta más oficial y alienta al estudiante a tratarlo con seriedad.
Resumen de la lección
Las contingencias , o condiciones, son parte de los contratos y tratos en todos los ámbitos de la vida, y eso incluye el salón de clases. Los contratos de contingencia son una herramienta útil para ayudar a corregir el comportamiento de los estudiantes. Los contratos deben negociarse entre el estudiante y el maestro, con el contrato enmarcado para que el estudiante sepa que esta es su responsabilidad. Incluya recompensas divertidas por buen comportamiento y castigos por mal comportamiento, pero asegúrese de que sean pequeños. Asegúrese de incluir un sistema de seguimiento y haga que ambas partes firmen el contrato.
Articulos relacionados
- ¿Qué es un Contrato Laboral?
- Cifrado simétrico: definición y ejemplo
- Solecismo: definición y ejemplo
- ¿Qué es una Cuenta de Capital? Definición, ejemplo y componentes
- Primera ley de difusión de Fick: ecuación y ejemplo
- Fórmula de calor sensible, transferencia y ejemplo
- El contrato social de Rousseau: Resumen, análisis y autor
- Balance General: Preparación, ecuación y ejemplo
- Reconsolidación de la memoria: definición, teoría y ejemplo
- Potencial Biótico y Capacidad de Carga: Definición y ejemplo