Cuenca Hidrográfica: Definición, hechos y ejemplos

Publicado el 25 agosto, 2024 por Rodrigo Ricardo

Definición de cuenca hidrográfica

Cuando te lavas la cara por la mañana, ¿por qué no se te mojan los pies? Gracias a la forma del lavabo del baño, este recoge el agua que cae en su interior y la canaliza hacia el desagüe. Las gotas que caen en la jabonera situada sobre el lavabo no se escurren, sino que se acumulan y se evaporan. El agua que cae fuera del borde del lavabo empapará tus calcetines o se irá por el desagüe al suelo. Por supuesto, algunas gotitas de agua se quedan ahí para evaporarse.

Las cuencas hidrográficas funcionan de la misma manera cuando llueve o nieva dentro de sus límites. La geografía de la cuenca hidrográfica determina hacia dónde va el agua. La definición de cuenca hidrográfica en ciencias ambientales es una zona o región de tierra que canaliza el agua que cae en ella hacia el mismo lugar, ya sea un humedal, un río, un lago o el océano.

¿Qué es una cuenca hidrográfica? Las cuencas hidrográficas que alimentan masas de agua más grandes, como ríos y mares importantes, se conocen como cuencas de drenaje. Dado que el agua puede caer en cualquier parte de la tierra, toda la tierra en todas partes está incluida en alguna cuenca hidrográfica.

Datos sobre las cuencas hidrográficas

Las cuencas hidrográficas son importantes porque brindan todo tipo de servicios gratuitos. En esta sección, aprenderemos datos sobre cómo las cuencas hidrográficas afectan estas áreas:

  • Calidad y suministro de agua: las cuencas hidrográficas son importantes porque lo que sucede en ellas, ya sea de origen natural o provocado por el hombre, afecta el caudal y la calidad del agua río abajo. Cuando el agua cae sobre un paisaje con vegetación, las plantas y el suelo actúan como una esponja, absorbiendo y liberando lentamente el agua con el tiempo. Cuando el agua se filtra en el suelo, se limpia, se filtra y se almacena, para a menudo volver a emerger cuesta abajo en forma de un manantial de flujo constante.
  • Control de inundaciones y erosión: Cuando llueve a cántaros en una cuenca hidrográfica, toda el agua que se canaliza hacia abajo tiene el riesgo de causar inundaciones y erosión. El tipo de superficie sobre la que cae el diluvio determina en gran medida ese riesgo. Por ejemplo, una cuenca hidrográfica en una zona urbana puede estar pavimentada en gran parte con superficies impermeables que eliminan el agua rápidamente y de golpe, lo que da lugar a una inundación. El agua que se mueve rápidamente también tiene más poder para causar erosión. Como veremos, una gestión adecuada de las cuencas hidrográficas puede ayudar a mitigar las inundaciones. Esto es cada vez más importante a medida que los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven más comunes y graves debido al cambio climático.
  • Recreación y vida silvestre: Algunas cuencas hidrográficas albergan ecosistemas que brindan hábitat a una amplia variedad de vida silvestre. El hecho de que una cuenca hidrográfica tenga agua que fluya a través de ella significa que esos ecosistemas están conectados. Por ejemplo, los nutrientes de los bosques y pastizales que se encuentran río arriba son arrastrados río abajo para alimentar los ecosistemas acuáticos. Estos lugares también brindan amplias oportunidades para la recreación al aire libre. Desde ríos y lagos limpios para pescar, navegar y nadar hasta bosques frondosos para practicar senderismo, acampar y apreciar la estética, las cuencas hidrográficas saludables brindan todo tipo de servicios gratuitos.

Ejemplos de cuencas hidrográficas

Existen muchos tipos de cuencas hidrográficas y existen de distintos tamaños. Los dos ejemplos de cuencas hidrográficas que analizaremos en detalle son las microcuencas hidrográficas y las cuencas de drenaje interno.

Microcuenca hidrográfica

Las microcuencas, que generalmente tienen una superficie inferior a 1000 hectáreas (2500 acres), son la fuente de agua para pequeños arroyos, estanques y otras fuentes de agua. Estas adquieren importancia a escala local cuando proporcionan el agua necesaria para el riego y el consumo humano. Su gestión adecuada se beneficia de un enfoque holístico centrado no solo en el suministro de agua limpia, sino también en el tratamiento de aguas residuales y saneamiento para evitar la contaminación del suministro. La provisión de sistemas sostenibles de agua potable y saneamiento puede involucrar aspectos institucionales, legales, políticos, económicos y sociales de la comunidad de la cuenca.

Cuenca de drenaje interna

Ahora, amplíemos la escala a escala global y observemos las cuencas de drenaje continental de los principales océanos y mares. Por ejemplo, todas las regiones que están en violeta desembocan en el océano Pacífico, mientras que las que están en rojo desembocan en el océano Índico. Las que están en gris más oscuro desembocan en cuencas de drenaje internas.

Aunque la mayoría de las cuencas hidrográficas normales acaban desembocando en el océano, algunas desembocan en cuencas sin salida. El agua se estanca y se evapora o se filtra hasta las aguas subterráneas. El Gran Lago Salado, el Mar Muerto y el Salar de Uyuni se encuentran en cuencas de drenaje internas. Entonces, ¿por qué son tan salados estos lugares?

El agua es un gran disolvente y arrastra los minerales y las sales de las cuencas hidrográficas por las que fluye. Cuando el agua que se acumula en el fondo de una cuenca de drenaje interna se evapora, deja tras de sí altas concentraciones de esas sales y otros minerales.

Impactos humanos en las cuencas hidrográficas

Lo que ocurre en una cuenca hidrográfica no necesariamente se queda en ella y puede afectar la calidad del agua río abajo. Las cuencas hidrográficas son importantes desde una perspectiva de la ciencia ambiental. Los cuerpos de agua más grandes pueden recibir agua de docenas o cientos de cuencas hidrográficas más pequeñas río arriba. Al igual que ocurre con la sal, el agua tiene una gran capacidad para recoger contaminantes de una zona amplia y concentrarlos en un lugar río abajo.

Algunas fuentes de contaminación provienen de un punto discreto que es fácil de identificar y controlar, como una fábrica o una tubería de alcantarillado. Por otro lado , la contaminación de fuentes no puntuales suele ser más difícil de controlar porque se origina a partir de contaminantes difusos en áreas extensas, como la escorrentía de estacionamientos y carreteras (por ejemplo, líquidos de motor que gotean) o de céspedes y campos agrícolas (por ejemplo, exceso de fertilizantes). El agua contaminada en la cuenca de drenaje del Mississippi se canaliza al mismo lugar en el Golfo de México.

Otra forma en que la gente tiene un gran impacto en las cuencas hidrográficas es limpiando la tierra de vegetación. Es probable que esto aumente las inundaciones y la erosión, y reduzca la cantidad de agua que se filtra en los acuíferos subterráneos.

Protección de cuencas hidrográficas

Es importante proteger las cuencas hidrográficas y todos los servicios gratuitos que brindan. Puedes tomar medidas cotidianas para proteger tu propia cuenca hidrográfica plantando vegetación autóctona, utilizando jabón biodegradable para lavar tu coche y manteniéndolo en buen estado. Algunos ejemplos de organizaciones e instituciones que trabajan para proteger las cuencas hidrográficas son:

Agua para la gente

Water For People adopta un enfoque integrado para los proyectos de agua potable y saneamiento, en el que se esfuerza por proporcionar cobertura total para todos los miembros de una comunidad de manera que se garantice la sostenibilidad de los sistemas para siempre. Su trabajo con comunidades rurales de América Latina incluye la protección de las fuentes de agua ayudando a la comunidad a obtener títulos legales sobre ellas, cercándolas para protegerlas de la contaminación por parte de animales de granja y realizando campañas de forestación en las cuencas hidrográficas situadas aguas arriba para mejorar la calidad y el caudal.

Saneamiento y medio ambiente de Los Ángeles

En un intento por capturar, limpiar y almacenar las aguas pluviales de su metrópolis, que en gran parte está pavimentada, el Departamento de Saneamiento y Medio Ambiente de Los Ángeles ha estado implementando proyectos de infraestructura verde que apuntan a reducir la cantidad de superficies impermeables en toda la ciudad. Además de mitigar el riesgo de inundaciones, esta vegetación adicional también ayuda a enfriar el clima local y embellecer los vecindarios.

Resumen de la lección

Una cuenca hidrográfica es una zona o región de tierra que canaliza el agua que cae en ella hacia un mismo lugar, ya sea un humedal, un río, un lago o un océano. Las cuencas hidrográficas se definen por sus límites, que se denominan divisorias de aguas. Estas se trazan a lo largo de la línea de cresta más alta que divide el agua que cae en una cuenca hidrográfica de la de otra. Las cuencas hidrográficas que alimentan masas de agua más grandes, como ríos y mares importantes, se conocen como cuencas de drenaje. Las cuencas más grandes pueden tener muchas subcuencas y microcuencas más pequeñas (de menos de 2500 acres) anidadas dentro de ellas.

Las cuencas hidrográficas son importantes porque lo que ocurre en ellas, ya sea de origen natural o humano, afecta la calidad del agua y el caudal de los ríos. Por ejemplo, como el agua es un gran disolvente, los contaminantes difusos en una zona amplia ( contaminación de fuentes no puntuales ) pueden concentrarse a medida que el agua de la cuenca se canaliza hacia el mismo lugar. La gestión integrada de cuencas hidrográficas con un enfoque holístico puede mejorar la calidad del agua, ayudar a controlar las inundaciones y la erosión, y mejorar otros servicios gratuitos que proporcionan, como el suelo para la agricultura, el hábitat de la vida silvestre y los destinos para la recreación al aire libre.

Articulos relacionados