Difosfato de adenosina: definición y función

Publicado el 5 septiembre, 2020

Trabajo celular

Es posible que realmente no piense en las células de su cuerpo como cosas que funcionan. ¿Cuándo fue la última vez que vio una celda de riñón en un cubículo, terminando un informe de gastos semanal? Aún así, las células tienen muchas funciones que realizar, desde producir proteínas, enviar impulsos nerviosos, mover músculos y más. Así como necesita energía para que su cuerpo haga su trabajo, una célula necesita energía para hacer su trabajo.

¿Cómo obtienen energía las células?

Para realizar un trabajo, las células necesitan energía. No pueden usar alimentos (como azúcar o proteínas) directamente como fuentes de energía. En cambio, las células usan dos compuestos altamente relacionados: trifosfato de adenosina (ATP) y difosfato de adenosina (ADP) .

Estas dos moléculas son casi idénticas. Ambos están compuestos por una molécula de adenina, una molécula de azúcar y grupos fosfato. Como sugieren los nombres, el ATP tiene tres grupos fosfato y el ADP tiene dos.

Una analogía común para explicar cómo las células usan la energía es pensar en el dinero. Un cheque de pago a su nombre no se puede utilizar para comprar artículos en la tienda. Tienes que llevar el cheque a un banco y convertirlo en efectivo. Luego puede llevar el efectivo a la tienda y comprar lo que desee. La comida es como el cheque de pago que reciben sus células, y el ATP es el dinero en efectivo que pueden gastar para trabajar.

El ciclo ATP / ADP

El ATP y el ADP trabajan juntos para proporcionar energía celular. El ATP, como mencionamos, es como dinero en efectivo que una célula puede utilizar para realizar un trabajo. Para obtener energía, uno de los grupos fosfato se separa de la molécula de ATP, liberando energía. Esto deja una molécula de fosfato libre y una molécula de ADP sobrante. Son como el cambio que recibe de una compra. Si coloca un billete de un dólar en la máquina expendedora y selecciona una bebida que cuesta $ 0,75, obtendrá un cuarto de vuelta.

Ahora, ¿qué pasaría si tomas tu moneda y la agregas a un grupo de otras tres monedas? Tendrías, una vez más, un dólar. Sus células pueden recombinar piezas para producir nuevas moléculas de ATP. Durante un proceso llamado respiración celular , la célula usa la energía de los alimentos, incluidos el azúcar, las proteínas y las grasas, y conecta una molécula de fosfato libre con una molécula de ADP, creando ATP. Luego, el ATP se utilizará para más trabajo celular. Dejará de nuevo ADP y un fosfato. Este reciclaje de ADP en ATP y la descomposición de ATP en ADP se denomina ciclo ATP / ADP .


El reciclaje de ATP y ADP en el ciclo ATP / ADP.
atp

Activación de ADP y plaquetas

Además de ayudar a proporcionar energía para el trabajo celular, el ADP también juega un papel importante en la activación plaquetaria. Las plaquetas son componentes sanguíneos necesarios para la coagulación después de una lesión. El ADP se almacena dentro de las plaquetas. Cuando se activan, cambian de forma y liberan su ADP. El ADP ayuda a iniciar eventos que dan como resultado la agregación plaquetaria y la formación de coágulos.

Resumen de la lección

El difosfato de adenosina (ADP) y el trifosfato de adenosina (ATP) desempeñan papeles importantes en el suministro de energía celular. Cuando la célula necesita realizar un trabajo, elimina un fosfato del ATP, liberando energía. Esto deja ADP y un fosfato libre sobrante. Durante la respiración celular , la célula puede volver a unir un fosfato a la molécula de ADP, produciendo nuevo ATP. Esto se llama ciclo ATP / ADP .

El ADP también juega un papel en la activación plaquetaria. El ADP puede unirse a las plaquetas, provocando cambios de forma y agregación plaquetaria. Así es como el cuerpo detiene la pérdida de sangre después de una lesión.

5/5 - (2 votes)