El modelo ABC de actitud: Definición, componentes y ejemplos

Publicado el 7 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Modelo ABC de actitud

Una actitud es una poderosa herramienta de mentalidad. Las actitudes se definen como un conjunto de creencias que ayudan a los individuos a evaluar personas, situaciones, objetos o problemas. El modelo de actitud ABC fue desarrollado por primera vez por Albert Ellis como una forma de comprender el pensamiento pesimista y superarlo. Este modelo también se conoce como modelo tripartito. ABC se compone de tres componentes: afectivo, de creencias y cognitivo.

El modelo de actitud ABC se utiliza a menudo en entornos terapéuticos como una forma de replantear los sentimientos negativos, específicamente en la terapia cognitivo-conductual. En este entorno, un individuo que experimenta miedos, desconfianza u otras actitudes desafiantes puede aprender cómo surgió la actitud para poder redefinirla y obtener un resultado más positivo.

3 componentes de la actitud

Los tres componentes de la actitud son afectivo, conductual y cognitivo.

A. Afectivo: Se define como la forma en que un individuo se siente acerca de una circunstancia, persona u objeto en particular.

B. Comportamental: Este componente se define como cómo el objeto de la actitud hace que una persona se comporte.

C. Cognitivo: Este aspecto se define como cómo se piensa sobre el tema de la actitud.

Estos tres aspectos de la actitud pueden ocurrir con la misma experiencia. Pueden interactuar y superponerse en una situación determinada, pero normalmente uno de ellos será el indicador primordial de cómo uno se siente al respecto.

Componente afectivo

En pocas palabras, el componente afectivo de la actitud es la forma en que uno se siente acerca de la situación, persona u objeto de la actitud. Este sentimiento inicial puede influir en nuestra actitud de muchas maneras que pueden ser positivas o negativas. Muchas veces se trata de una respuesta impulsiva que surge de la memoria o de experiencias pasadas con el objeto de la actitud o algo similar. Una actitud que se basa en una posición afectiva también podría ser de naturaleza religiosa o moral.

Ejemplo: Una mujer está a punto de casarse por primera vez. Su profunda fe influye en sus preparativos. Ella prepara todo para la ceremonia en honor a los que estarán presentes y a los que ya fallecieron. Su ramo tendrá rosas blancas y lirios del valle; un olor que le recuerda a la madre que perdió a causa del cáncer cuando era adolescente. El forro de su vestido tendrá cosido un pañuelo de su abuelo. Por último, la música del primer baile será la canción que sonaba cuando su prometido le propuso matrimonio. En este ejemplo, las flores, el pañuelo y la canción traen recuerdos positivos y hacen que la futura novia se sienta reconfortada y amada. El sentimentalismo y la fe se demuestran aquí en cómo el componente afectivo de la actitud puede influir en las decisiones y los resultados.

Ejemplo: La decisión de traer una mascota a casa es difícil. El nivel de responsabilidad puede superar con creces la alegría si un individuo no está completamente comprometido. Ésta es la raíz del problema cuando un padre amoroso decidió comprar un cachorro en una tienda de mascotas local sin considerarlo detenidamente. Su hija vio al cachorro primero y se enamoró de su diminuta nariz húmeda y su suave pelaje. Al ver la felicidad de su hija, el padre sintió que se le hinchaba el corazón y se le abría la cartera. Este tipo de compra impulsiva es un ejemplo negativo del poder del componente afectivo de la actitud. El corazón del padre se llenó inmediatamente de alegría, y ese sentimiento fue la base de la actitud.

Componente conductual

El componente conductual de la actitud son las acciones que uno toma debido a la persona o experiencia que tiene delante. Estas conductas pueden ser positivas o negativas según el objeto de la actitud. El comportamiento a menudo se considera predecible en el sentido de que si el individuo ya ha actuado de una manera específica para experimentar u objeto de valor similar, es probable que ese comportamiento sea consistente cuando la persona se enfrente nuevamente al objeto o persona.

Ejemplo: una maestra de guardería jubilada hace mucho tiempo siente que su vocación siempre fue ayudar a los niños. Incluso en sus años de jubilación, continúa visitando a niños en hospitales y dedicando su tiempo a leer a los niños en la biblioteca local. Pasar tiempo con los niños es una actitud basada en el comportamiento porque refuerza su responsabilidad de apoyarlos y guiarlos a lo largo de su desarrollo. Sus reacciones hacia los niños son predecibles y no cambian.

Ejemplo: Un hombre siempre ha tenido miedo a los perros. Desde que era un niño pequeño y experimentó un perro que se soltó de su correa y embistió contra él, siempre se sintió reticente a estar en presencia de uno. No sorprende que su comportamiento hacia los perros guíe su actitud. Ante un perro su comportamiento es alejarse y protegerse. Evitar a los perros es una actitud basada en el comportamiento porque cuando se expone a cualquier perro, sus acciones son las mismas.

Componente cognitivo

El componente cognitivo del modelo tripartito es la creencia que encabeza la actitud. En los escenarios del componente conductual, una creencia preexistente inicia las conductas hacia niños y perros. El componente cognitivo es el conocimiento que se tiene sobre el objeto de la actitud.

Ejemplo: Al buscar un nuevo hogar, una pareja ha decidido acotar el campo generando una lista de los aspectos más importantes. Coinciden en que esta inversión es financiera y no debe basarse en sentimentalismos. Por tanto, sus prioridades son la ubicación, el valor de reventa y las proyecciones del mercado inmobiliario. Este ejemplo demuestra una actitud de base cognitiva porque el pensamiento y el conocimiento de la pareja guían las decisiones.

Ejemplo: un recién graduado de la escuela secundaria se dirige a la universidad. A qué escuela asistir fue una decisión que no fue fácil. Sin embargo, tras investigar los paquetes de ayuda financiera y pasar tiempo con graduados recientes de la misma universidad, estaba listo para asumir el compromiso. Este es un ejemplo del componente cognitivo porque la actitud está impulsada por el conocimiento y la información.

Resumen de la lección

El modelo ABC de actitud también se conoce como modelo tripartito. Inicialmente fue acuñado por Albert Ellis, quien consideró que si un individuo pudiera comprender el origen de una actitud negativa, podría superar su dominio. Hoy en día, esto es particularmente útil en el estudio y la implementación de la terapia cognitivo-conductual que trabaja para ayudar a las personas a replantear emociones difíciles o desafiantes mediante la identificación de la raíz de la actitud.

Al dividir la actitud en tres aspectos: afectivo, conductual y cognitivo, se puede ver cómo surgió una actitud y qué comportamientos, pensamientos y creencias persisten debido a esa actitud. Las actitudes basadas en afectivas tienden a girar en torno a reacciones morales, religiosas o emocionales ante un objeto de actitud. Tales situaciones incluyen compras impulsivas, respuestas basadas en la memoria y actitudes políticas. Una actitud basada en el comportamiento se fundamenta en la acción hacia el objeto de la actitud. Algunos de estos pueden incluir gritar al ver un insecto o roedor en particular, o un comportamiento habitual como náuseas antes de realizar una presentación ante una gran audiencia. Las actitudes conductuales suelen ser predecibles. Por último, una actitud de base cognitiva es aquella que se basa en la información y la comprensión. Los ejemplos pueden incluir situaciones en las que la investigación y los hechos son factores determinantes en la toma de decisiones. Compras de ropa. hecho en base a un presupuesto o un código de vestimenta requerido por el trabajo entraría en esta categoría.

Articulos relacionados