Erotomanía en la Vejez: Amor, Soledad y Delirio en la Tercera Edad

Publicado el 3 abril, 2025 por Rodrigo Ricardo

Introducción: El Rostro Olvidado de la Erotomanía

Mientras que la erotomanía suele asociarse con adultos jóvenes, su manifestación en personas mayores presenta características únicas, frecuentemente pasadas por alto. El deterioro cognitivo, la pérdida de seres queridos y el aislamiento social crean un caldo de cultivo para que surjan delirios amorosos tardíos con consecuencias particulares.


¿Por Qué la Edad Avanzada es un Factor de Riesgo?

Causas Multifactoriales

✔ Deterioro neurológico: Incipiente demencia frontotemporal o Alzheimer.
✔ Pérdida de redes sociales: Viudez o jubilación que generan vacío afectivo.
✔ Polifarmacia: Efectos secundarios de medicamentos (ej. antiparkinsonianos).
✔ Déficit sensorial: Sordera/mala visión que favorecen interpretaciones erróneas.

Dato crucial: 38% de los primeros episodios psicóticos en mayores de 70 años incluyen ideas erotomaníacas (Journal of Geriatric Psychiatry, 2023).


Manifestaciones Atípicas en Adultos Mayores

1. Objetos de Obsesión Diferentes

  • Cuidadores/formales: Enfermeras, asistentes sociales o voluntarios.
  • Figuras del pasado: Reavivar obsesiones juveniles con excompañeros de escuela.
  • Personajes ficticios: Confundir actores de telenovelas con seres reales.

2. Síntomas Encubiertos

  • “Pseudo-reminiscencias”: Creer que un amor inventado ocurrió en su juventud.
  • Quejas somáticas: Usar consultas médicas para contactar al objeto de deseo.
  • Conductas regresivas: Escribir cartas de adolescente o usar ropa juvenil.

Casos Clínicos Reveladores

Caso 1: “La Viuda del Médico”

  • Historia: Mujer de 82 años que visitaba diario el hospital convencida de que su cardiólogo (35 años) planeaban fugarse juntos.
  • Detonante: Su marido había fallecido de un infarto un año antes.

Caso 2: “El Novio del Noticiero”

  • Historia: Hombre de 78 años gastó su pensión enviando regalos a una presentadora de TV creyendo ser su esposo secreto.
  • Hallazgo: Demencia vascular no diagnosticada.

Diagnóstico Diferencial: ¿Demencia, Depresión o Erotomanía Pura?

CaracterísticaErotomanía TardíaDemenciaDepresión
Consciencia del delirioParcialAusenteRara vez presente
MemoriaPreservadaDeterioradaQuejas subjetivas
ÁnimoEufóricoLábilTristeza constante

Abordaje Terapéutico Especializado

1. Intervenciones No Farmacológicas

  • Terapia de reminiscencia: Reconstruir historias amorosas reales para contrastar.
  • Estimulación cognitiva: Ejercicios que mejoren el juicio de realidad.
  • Intervenciones sociales: Fomentar contactos genuinos mediante talleres.

2. Manejo Farmacológico

  • Antipsicóticos: Quetiapina a dosis bajas (evitar efectos secundarios).
  • Antidepresivos: Si hay componente depresivo (ej. Mirtazapina para insomnio+ánimo).

3. Apoyo Familiar

  • Educación: Explicar que es un síntoma, no “capricho senil”.
  • Supervisión: Controlar acceso a ahorros (evitar gastos compulsivos).

El Dilema Ético: ¿Restringir o Comprender?

Escenario común: Un anciano acosa a su cuidadora. ¿Es un “viejo verde” o un paciente psiquiátrico?

Soluciones balanceadas:

  • Para instituciones: Rotar cuidadores sin estigmatizar.
  • Para familias: Buscar diagnóstico antes de medidas legales.

Prevención: Amor Sano en la Vejez

Estrategias Comunitarias

  • Programas intergeneracionales: Reducir el aislamiento.
  • Talleres de duelo: Manejar pérdidas afectivas.
  • Chequeos neuropsiquiátricos: Incluir evaluación de delirios en rutinas geriátricas.

Reflexión Final: La Vulnerabilidad Invisible

La erotomanía senil nos confronta con:

  • Nuestros prejuicios: “Los viejos no tienen pasiones”.
  • Fallas sistémicas: Diagnósticos tardíos por atribuir todo al “envejecimiento normal”.

Recordar: El cerebro añora conexiones hasta el final. La diferencia está en ayudarle a distinguir entre recuerdos, deseos y realidad.

Articulos relacionados