Estilo arquitectónico y edificios de Thomas Jefferson
¿Fue Thomas Jefferson arquitecto?
Thomas Jefferson fue uno de los principales padres fundadores y el tercer presidente de los Estados Unidos. Además de estos papeles destacados, Thomas Jefferson también fue un arquitecto autodidacta y excepcionalmente hábil. Los diseños neoclásicos de Andrea Palladio y James Gibbs influyeron mucho en el estilo arquitectónico de Jefferson. Jefferson también desarrolló una de las bibliotecas de arquitectura más grandes de Estados Unidos.
Jefferson dejó un importante legado arquitectónico que incluye sus diseños para la Universidad de Virginia y la casa de su familia llamada Monticello. Cada una de estas estructuras es única a su manera y muestra la influencia de la visión única de Jefferson de la arquitectura neoclásica. La arquitectura neoclásica se caracteriza por influencias griegas y romanas que incluyen columnas, cúpulas y otras formas de arquitectura clásica. Jefferson también fue un influyente urbanista. Como Secretario de Estado, supervisó el estudio y el diseño de Washington, DC, lo que dio como resultado un plan urbano único que permanece relativamente sin cambios en la actualidad.
Jefferson y la arquitectura neoclásica
Jefferson descubrió principalmente el estilo neoclásico mientras viajaba por Europa y estudiaba la arquitectura de Andrea Palladio y James Gibbs. Encontró su trabajo especialmente inspirador e incorporó elementos clásicos como columnas, frontones y cúpulas en sus diseños. Su estancia en Francia resultó particularmente influyente, ya que vio con frecuencia el estilo neoclásico francés que dominaba la arquitectura del país.
La influencia de Jefferson en el estilo neoclásico se extendió mucho más allá de sus propias obras arquitectónicas. Jugó un papel decisivo a la hora de establecerlo como estándar para los edificios gubernamentales en los Estados Unidos, asegurando su lugar a la vanguardia de la arquitectura estadounidense. Además, influyó mucho en el arquitecto Benjamin Latrobe, quien diseñó el edificio del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC y el Banco de Pensilvania. La visión de Jefferson de una nación unificada por principios de diseño clásicos ha perdurado hasta el día de hoy y puede verse en innumerables edificios públicos en todo el país.
Los edificios de Thomas Jefferson
El portafolio de arquitectura de Thomas Jefferson abarca varios edificios notables que aún están en pie. Esto incluye varias estructuras en la Universidad de Virginia, su propiedad cerca de Charlottesville conocida como Monticello y el edificio del Capitolio del Estado de Virginia.
Monticello
![]() |
Monticello es quizás el logro arquitectónico más famoso de Jefferson. Él mismo diseñó la casa, describiéndola como un “ensayo de arquitectura”, y la actualizó continuamente durante un período de 40 años. Los principios neoclásicos de Palladio inspiraron la estructura original, pero Jefferson continuó modificando el diseño a lo largo de su vida. La mano de obra esclavizada construyó y mantuvo continuamente la casa, convirtiéndola en un poderoso recordatorio moderno del legado de esclavitud del país. Hoy en día, hay un grabado de Monticello en el reverso de la moneda de cinco centavos de Estados Unidos y se erige como uno de los legados arquitectónicos más duraderos de Jefferson.
El edificio en sí está situado en la cima de una colina. Las características neoclásicas del Monticello de Thomas Jefferson son especialmente evidentes en su fachada simétrica, con cuatro columnas jónicas que sostienen un frontón. El interior se organiza en torno a un pasillo central con una escalera que conduce al segundo piso. El dormitorio de Jefferson está en el segundo piso y su estudio está en el primer piso. La casa también cuenta con varias dependencias, incluida una nevera, un huerto y un invernadero. Su nombre en italiano significa “pequeña montaña”, en referencia al terreno escarpado en el que se encuentra.
Capitolio del estado de Virginia
![]() |
El Capitolio del Estado de Virginia es otro ejemplo de la influencia neoclásica de Jefferson. Él y Charles-Louis Clerisseau, un arquitecto francés con quien había consultado mientras estaba en París, eligieron el diseño del edificio, que se basó en el antiguo templo romano Maison carrée en Nimes, Francia. La Maison carrée es uno de los templos romanos mejor conservados que existen, con sus cuatro columnas corintias, su fachada con frontón y su techo triangular.
El diseño del Capitolio del Estado de Virginia incorporó muchas de estas características. Sin embargo, su diseño utilizó el orden jónico en lugar del corintio que se encuentra en la Maison carrée. Su encarnación moderna presenta dos alas que flanquean la sección central y que se agregaron a principios del siglo XX. Toda la estructura es un testimonio del compromiso de Jefferson con el estilo neoclásico.
Universidad de Virginia
![]() |
La Universidad de Virginia es otro ejemplo del compromiso de Jefferson con la arquitectura neoclásica. Diseñó la universidad desde cero y la concibió como una “aldea académica” con una serie de edificios que promovían el aprendizaje y la colaboración. La estructura más destacada del campus es la Rotonda, que se basó en el Panteón Romano. El diseño tanto del Panteón como de la Rotonda de la Universidad imita las dimensiones de un círculo inscrito en un cuadrado. El diámetro del círculo es igual a la longitud de cada lado del cuadrado y crea un efecto proporcional agradable.
![]() |
La Rotonda tiene una cúpula impresionante y tiene un diámetro de 77 pies. También presenta un pórtico de seis columnas jónicas, con dos más en el lado sur. La Rotonda era única porque albergaba una biblioteca central en lugar de una iglesia, que era una característica más común de los campus universitarios de la época. El resto de la aldea académica de Jefferson se organizó alrededor de una serie de jardines y pabellones.
Además de la Rotonda, el diseño de Jefferson incluía nueve pabellones conectados por columnatas. Estas estructuras incluían viviendas para estudiantes y profesores, aulas, bibliotecas y otros edificios relacionados con la universidad. La Rotonda todavía se considera uno de los edificios más emblemáticos de la universidad y es un legado duradero del trabajo arquitectónico de Jefferson.
Resumen de la lección
Además de ser el tercer presidente de los Estados Unidos y un importante padre fundador, Thomas Jefferson también fue un renombrado arquitecto autodidacta al que se le atribuye el diseño de muchos edificios estadounidenses emblemáticos. Su obra estuvo fuertemente influenciada por la arquitectura neoclásica, especialmente por las obras de Andrea Palladio y James Gibbs. La arquitectura neoclásica presenta elementos como frontones, columnas, arcos y cúpulas, que a menudo se asocian con la arquitectura griega y romana antigua. Los diseños más emblemáticos de Jefferson incluyen Monticello (su casa), el Capitolio del Estado de Virginia y los edificios de la Universidad de Virginia.
En cada uno de estos proyectos, incorporó elementos de la arquitectura clásica romana y griega, como columnas y cúpulas, para crear una sensación de proporción y belleza. Además, también ayudó a desarrollar la distribución y el diseño de Washington, DC, mientras se desempeñaba como Secretario de Estado durante la presidencia de George Washington. Las contribuciones arquitectónicas de Thomas Jefferson continúan impactando la arquitectura estadounidense actual, y su compromiso con el movimiento neoclásico ha tenido un efecto duradero en la cultura y el diseño estadounidenses.
Articulos relacionados
- Antiguo foro romano: hechos y edificios
- Flannery O’Connor: biografía, libros y estilo de escritura
- James Joyce: Biografía, libros y estilo de escritura
- Monjes Digambara: Principios y estilo de vida
- Arquitectura Fascista Italiana y Alemana: Arte y estilo
- Arquitectura Renacentista Francesa: Características y estilo
- Estilo de Apego Seguro: Definición, signos y ejemplos