Factores sociales que afectan la salud mental de las personas mayores
Un cambio de hábitos
Maurice no ha sido el mismo últimamente. Su familia y amigos han notado que ha estado menos interesado en las cosas que solía disfrutar, como ir a eventos deportivos y jugar con sus nietos. Desde que cumplió 70 años, se siente mucho más cansado de lo habitual y ha perdido el apetito, prefiriendo beber más alcohol que en el pasado.
En esta lección, veremos los muchos factores sociales que afectan la salud mental de un adulto mayor, como Maurice, y por qué él o ella podrían tener problemas para acceder al tratamiento.
Factores situacionales
Retirarse del trabajo puede tener un impacto significativo en la vida y el bienestar mental de una persona. Si Maurice tuvo un final abrupto de su vida laboral, como un despido, antes de estar listo para jubilarse, esto podría ser aún más difícil.
Los factores de estrés financiero son otro factor importante que contribuye al estado mental de una persona. Para Maurice, que se preocupa por cómo pagar las cuentas cada mes y no está seguro de que las cosas mejorarán, el estrés puede dificultar su funcionamiento. Por otro lado, incluso aquellos que son ricos pueden experimentar depresión y otros desafíos debido a diferentes factores situacionales.
Si ha experimentado la muerte de un ser querido, lamentar esta pérdida y adaptarse a una red social reducida serán desafíos adicionales. La pérdida de un cónyuge o pareja en particular puede ser muy difícil.
Los temores de Maurice sobre su propia mortalidad y problemas médicos también pueden afectarlo. Si asume el cuidado de un ser querido, también puede tener dificultades con la responsabilidad, ya que esto puede generar una tensión emocional y física adicional sobre él.
Estos eventos de la vida, como la jubilación y la muerte de seres queridos, junto con los factores estresantes, como los desafíos financieros, las responsabilidades de cuidado y los problemas médicos, son todos factores situacionales que afectan la salud mental de Maurice.
Etiquetado y estigma
Como el grupo de edad con la tasa de suicidio más alta, los adultos mayores con frecuencia son infradiagnosticados. No todas las personas que experimentan problemas de salud mental buscan o se les ofrece tratamiento. Una persona como Maurice, o quienes lo rodean, pueden considerar erróneamente la depresión como una parte normal del envejecimiento. Es posible que no se den cuenta de que si siguió el tratamiento, es posible que lo pase mejor para hacer frente a los desafíos que enfrenta.
Entonces, ¿por qué una persona que sufre no busca ayuda? Una razón es el estigma asociado con pedir ayuda con preocupaciones emocionales, particularmente para un adulto mayor que puede haber sido educado para ocultar este tipo de sentimientos. Es posible que Maurice haya crecido con la idea de que un hombre necesita ocuparse de sus propios problemas sin ayuda. Es posible que también le preocupe ser etiquetado con un diagnóstico, como depresión, ansiedad u otro trastorno, si no está seguro de lo que esto significará para su futuro.
Si Maurice usa alcohol o drogas para lidiar con su dolor emocional, es posible que también necesite apoyo para recuperarse de esto. Dado que el secreto y los sentimientos de vergüenza son reacciones comunes ante un problema de abuso de sustancias, Maurice puede mostrarse muy reacio a abordar esta área de su salud mental.
El tema del estigma también puede surgir para Maurice si es miembro de un grupo que históricamente ha experimentado prejuicios. Por ejemplo, si Maurice es un hombre gay que lucha contra la pérdida de su pareja, puede que le preocupe que si comparte su identidad con un profesional, es posible que no lo acepten por lo que es. Además, si tiene poco dinero, es posible que le preocupe que el tratamiento sea demasiado caro. Estas preocupaciones pueden ser barreras adicionales para quienes luchan.
Apoyo para hacer frente
Si Maurice busca ayuda, ya sea con un profesional de la salud mental o con un profesional médico que pueda hacer una remisión, tiene la oportunidad de lidiar con las áreas de su vida que le dificultan hacer frente. Con tratamiento, es posible que pueda hablar sobre sus problemas, abordar su estrés de manera diferente y recibir asistencia para los problemas de abuso de sustancias. Tener una red de apoyo sólida, que incluya la comprensión de familiares y amigos, también puede ayudar con esto.
Los servicios de apoyo también pueden estar disponibles a través del gobierno o de programas comunitarios. Por ejemplo, quizás cuando sufre de depresión, Maurice no puede averiguar más sobre los servicios que podrían ayudarlo en su situación financiera, pero a medida que recibe ayuda con la depresión, puede descubrir que existe un programa que reduciría o aumentaría sus facturas. sus ingresos. También puede acceder a otros servicios que crean una red de apoyo aún mayor a medida que continúa lidiando con lo que la vida le trae.
Mientras Maurice aborda su salud mental, su salud física también se ve afectada. Las dos áreas de la vida están tan interconectadas que si él está luchando con su salud física, su estado mental puede verse afectado. Del mismo modo, como Maurice puede sobrellevar mejor la situación y obtener apoyo, su salud física puede verse afectada positivamente.
Resumen de la lección
Los factores situacionales que afectan la salud mental de un adulto mayor incluyen eventos de la vida, como la jubilación y la muerte de seres queridos, así como factores estresantes, como desafíos financieros, responsabilidades de cuidado y problemas médicos. La muerte de un cónyuge o pareja puede ser particularmente difícil debido al dolor y la pérdida de una persona clave de la red social.
Un adulto mayor puede evitar buscar tratamiento debido al estigma de ser etiquetado como enfermo mental, la renuencia a pedir ayuda y creer que sus sentimientos son una parte normal del envejecimiento que deben aceptar. Los problemas de abuso de sustancias pueden hacer que sea más probable que una persona trate de mantener su lucha en secreto en lugar de hablar sobre sus problemas.
Cuando una persona busca tratamiento, tiene la oportunidad de expandir su red de apoyo, discutir su experiencia de envejecimiento y duelo, y recibir ayuda para aprender a lidiar con los factores estresantes.
Los resultados del aprendizaje
En esta lección, debería haber aprendido a:
- Analizar los diferentes factores sociales que pueden afectar la salud mental de un adulto mayor
- Discutir los diferentes factores situacionales que contribuyen a la salud mental.
- Considere cómo el etiquetado y el estigma pueden contribuir a un diagnóstico insuficiente de las enfermedades mentales.
- Reconocer el apoyo que puede encontrar un adulto mayor
Articulos relacionados
- ¿Cómo afectan las redes sociales a la salud mental de los jóvenes?
- ¿Qué es la Ansiedad Generalizada?
- ¿Qué es el Trastorno de la Ansiedad por Salud?
- ¿Qué es la autocompasión y cómo mejora la salud mental?
- ¿Qué es la Neurociencia de la Salud Mental?
- ¿Cómo afecta la falta de sueño a la salud mental?
- ¿Qué es la Terapia de Exposición?
- ¿Qué es la psicoterapia?
- ¿Cómo saber si tengo un trastorno de la conducta alimentaria?
- ¿Cómo afecta la exposición prolongada al sol a nuestra piel?