Género de comedia: definición y características
Definición e historia del género de la comedia
¿Cuándo fue la última vez que te reíste mucho? Quizás estabas viendo una película o saliendo con amigos. De cualquier manera, probablemente estabas observando la comedia , que en términos literarios es un género de literatura que adopta un estilo humorístico o familiar y representa personajes y situaciones risibles.
El género de la comedia tuvo su inicio (y su nombre) en Atenas, Grecia, durante el siglo V antes de Cristo. Como la tragedia, su contraparte conmovedora, la comedia se desarrolló a partir de la celebración ateniense dedicada a Dioniso, el dios griego del vino y la juerga. Este aspecto festivo de la deidad le da a la comedia su nombre y algunos de sus atributos más ridículos, ya que está tomado de la palabra griega komos (‘jolgorio’ o ‘juerga’).
Las obras del famoso comediante ateniense Aristófanes son algunos de los primeros ejemplos de literatura cómica que aún existen, y jugó un papel tremendo en la configuración de algunas de las características del género que veremos en un momento. Desde la época de las obras cómicas de Shakespeare, la forma literaria ha agregado muchos más subgéneros a su séquito, desde el burlesque hasta la sátira, pasando por las comedias negras y románticas. A pesar de las diferencias entre estas obras cómicas, comparten una serie de atributos que las identifican como “comedia”. Echemos un vistazo a esas características a continuación.
Características de la comedia
Amor y sexo
Muchas de las festividades en honor a Dioniso estaban destinadas a garantizar la fertilidad, no solo de los cultivos, sino también de la gente. Por esta razón, las primeras comedias a menudo presentaban bromas y escenarios que iban desde eróticamente groseros hasta humorísticamente románticos. Gran parte de la comedia lasciva apareció en las ‘obras de teatro de sátiros’ que dividían escenas y, a menudo, representaban vulgares parodias de otras obras, que se convirtieron en los ‘burlescos’ del siglo XVI.
Incluso hoy, nos encontramos con que la tensión sexual entre los personajes con frecuencia puede conducir a situaciones de escisión. La sexualidad es ahora generalmente más subestimada en la comedia; sin embargo, el concepto de amor sigue siendo un tema predominante en muchos ejemplos modernos del género.
Personajes y situaciones comunes
Con el uso de elementos temáticos comunes vino el desarrollo de personajes y situaciones comunes para retratarlos. Muchos de los que todavía se utilizan hoy en día fueron estandarizados por primera vez por Plauto y Terence en los siglos III y II a.C. Algunos de los personajes comunes más frecuentes son aquellos como el anciano, el joven, la niña, el sirviente y el amigo gorrón.
Estos personajes a menudo se encuentran en situaciones similares de una comedia a otra. Por ejemplo, un dilema popular para la niña es la elección entre dos hombres jóvenes. Además, el joven podría tener que luchar contra la incompetencia de su amigo gorrón o las insinuaciones indebidas del anciano para ganarse el afecto de su amor. Quizás una de las combinaciones de acciones más utilizadas es el momento del ‘Te lo dije’, cuando un subordinado (sirviente) bromista del protagonista hace alarde de su intelecto superior sobre los que están a cargo.
Habla todos los días
En la tragedia, siempre hay muchos gemidos y expresiones elevadas de miedo, pánico y remordimiento. La comedia, por otro lado, se caracteriza típicamente por usar un lenguaje sencillo y cotidiano, y se recomienda mucho el uso de juegos de palabras u otras formas de juegos de palabras.
A pesar de que a los personajes cómicos les suceden cosas ridículas o improbables, se supone que debemos creerles como personas normales y corrientes. En cualquier momento, entonces, encuentras a uno de ellos quizás pontificando, o hablando elocuentemente, sobre las virtudes de, digamos, papel higiénico, sabes que esta es la forma en que el género de la comedia se burla de su trágico hermano mayor.
Final feliz
Los miembros de la comunidad literaria a veces simplifican en broma la comedia y la tragedia diciendo que la primera termina con una boda, mientras que la segunda termina con todos muertos. Dejando de lado las bromas, es bastante común que las obras de comedia concluyan con algún tipo de finalización del tema romántico discutido anteriormente. Muchos de ellos presentan bodas en sus escenas finales, o incluso pueden involucrar el nacimiento de un niño. Los ejemplos más modernos incluso pueden insinuar solo una conexión, pero el fruto del amor sigue ahí.
Por encima de todo, una comedia debería terminar con (en su mayoría) que todos se encuentren en mejores situaciones que antes. No importa cómo encuentren su prosperidad, generalmente se da a entender que los personajes cómicos continúan viviendo felices para siempre.
Comentario social
Cuando pensamos en influir en el comportamiento con historias, probablemente pensamos con mayor frecuencia en parábolas, fábulas u otras formas literarias moralmente correctivas. Sin embargo, el humor es extremadamente eficaz para desarmar al público, haciéndolo mucho más receptivo a la lección que se debe aprender. De hecho, cuando Aristófanes comenzó a montar sus comedias, usó con frecuencia el humor para transmitir mensajes sobre la condición moral de Atenas y la gente que vivía allí.
El subgénero cómico de la ‘sátira’ nació de esta práctica, que a menudo incluso ataca de manera abusiva las deficiencias éticas de la sociedad. Las sátiras, sin embargo, no son las únicas obras cómicas que involucran comentarios sociales, ya que es un atributo predominante del género en general.
Resumen de la lección
La comedia es un género de literatura que adopta un estilo humorístico o familiar y representa personajes y situaciones risibles. Desarrollado a partir de celebraciones en honor al dios griego del vino y la juerga, el género toma su nombre de la naturaleza amante de la diversión del dios: komos , que significa “juerga” o “juerga”. Los autores grecorromanos Aristófanes, Plauto y Terence estuvieron entre los primeros desarrolladores de la comedia y ayudaron a dar forma a las características del género.
Ya sea burlesque, sátira, comedia romántica o cualquier otra cosa, las tramas de las comedias suelen estar llenas de representaciones o alusiones al amor y al sexo. Estas representaciones a menudo presentan personajes y situaciones comunes, como la niña, el joven y el sirviente que termina teniendo razón todo el tiempo. El lenguaje que se utiliza en la comedia es generalmente un lenguaje coloquial que se utiliza en contextos cotidianos, lo que hace que el humor y los comentarios sociales que ofrece sean fácilmente accesibles. Las obras de comedia no siempre tienen que terminar con un nacimiento o una boda, pero generalmente se acepta que los personajes continúan llevando una vida feliz y próspera.
Los resultados del aprendizaje
Una vez que haya terminado, debería poder:
- Resume la historia del género literario de la comedia.
- Recordar y discutir las características de una comedia.
Articulos relacionados
- El príncipe rana: tema y análisis
- Bestiarios medievales: definición y explicación
- Los juegos del hambre: resumen y personajes
- Apelación ética: definición y ejemplos
- Albert Camus: Libros, biografía y su impacto en la filosofía
- Belleza negra: resumen, personajes principales y autor
- Mahavamsa: historia y significado
- La letra escarlata: Resumen del capítulo 15
- La letra escarlata: Resumen del capítulo 16
- Tsarevich Ivan, el pájaro de fuego y el lobo gris: resumen y análisis