Historia de Jalisco entre la República y la Monarquía

Publicado el 27 marzo, 2025 por Rodrigo Ricardo

La historia de Jalisco durante el siglo XIX fue un periodo marcado por intensos conflictos políticos, sociales y militares, en el que la región osciló entre proyectos republicanos y monárquicos. Desde la consumación de la Independencia en 1821 hasta la consolidación del Estado liberal en la segunda mitad del siglo, Jalisco fue un escenario clave en las luchas por definir el destino de México. Este artículo explora los principales acontecimientos que moldearon la identidad política de Jalisco, desde el Primer Imperio Mexicano hasta la República Restaurada, pasando por la Guerra de Reforma y la Intervención Francesa.

Jalisco en el Primer Imperio Mexicano (1821-1823)

Tras la firma del Plan de Iguala y la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821, México se convirtió en un imperio bajo el gobierno de Agustín de Iturbide. Jalisco, entonces conocido como Nueva Galicia, fue una de las provincias más importantes del nuevo régimen.

  • Lealtad inicial al Imperio: La Diputación Provincial de Guadalajara, encabezada por José Cruz Gutiérrez del Campo, juró lealtad a Iturbide. Sin embargo, pronto surgieron tensiones debido a las políticas centralistas del emperador.
  • Descontento económico y político: Los comerciantes y hacendados de Jalisco, afectados por los impuestos y la restricción de libertades, comenzaron a simpatizar con el republicanismo.
  • Caída del Imperio: En 1823, tras el levantamiento del Plan de Casa Mata, Jalisco se sumó al movimiento que derrocó a Iturbide, proclamando la República Federal.

Jalisco en la Primera República Federal (1824-1835)

Con la promulgación de la Constitución de 1824, Jalisco se convirtió en uno de los estados fundadores de la República Mexicana. Este periodo estuvo marcado por inestabilidad política y conflictos entre federalistas y centralistas.

  • Gobiernos locales y conflictos: Figuras como Prisciliano Sánchez (primer gobernador constitucional) y Juan Nepomuceno Cumplido impulsaron reformas liberales, pero enfrentaron resistencia de los conservadores y la Iglesia.
  • Revueltas y rebeliones: Entre 1827 y 1832, Jalisco fue escenario de levantamientos como la Rebelión de los Polkos (1828), donde grupos conservadores se opusieron a las políticas anticlericales.
  • Centralismo y la Constitución de 1836: El ascenso de los centralistas llevó a la abolición del federalismo, lo que generó resistencia en Jalisco, donde persistió un fuerte sentimiento autonomista.

Jalisco en la Guerra de Reforma (1858-1861)

El conflicto entre liberales y conservadores llegó a su punto más álgido durante la Guerra de Reforma. Jalisco fue un bastión liberal, pero también un campo de batalla entre ambos bandos.

  • Gobierno de Santos Degollado: Como líder liberal, Degollado defendió Jalisco de las incursiones conservadoras, aunque sufrió derrotas importantes, como la Toma de Guadalajara en 1858.
  • Leyes de Reforma en Jalisco: La desamortización de bienes eclesiásticos y la separación Iglesia-Estado fueron aplicadas con firmeza, generando resistencia clerical.
  • Victoria liberal: Tras la derrota de los conservadores en 1861, Jalisco se consolidó como un estado gobernado por el Partido Liberal.

La Intervención Francesa y el Segundo Imperio (1862-1867)

El establecimiento del Segundo Imperio Mexicano bajo Maximiliano de Habsburgo dividió nuevamente a Jalisco entre monárquicos y republicanos.

  • Ocupación francesa de Guadalajara: En 1864, las tropas francesas tomaron la ciudad, y muchos conservadores jaliscienses apoyaron al Imperio.
  • Resistencia republicana: Figuras como Ramón Corona y Manuel Gómez Pedraza organizaron guerrillas para combatir a los invasores.
  • Caída del Imperio y fusilamiento de Maximiliano: En 1867, con la derrota de los franceses, Jalisco volvió al orden republicano.

Conclusión

La historia de Jalisco entre la República y la Monarquía refleja las tensiones ideológicas que definieron al México decimonónico. Desde su apoyo inicial al Imperio de Iturbide hasta su resistencia contra la Intervención Francesa, Jalisco fue un actor clave en la construcción del Estado nacional. Su tradición liberal y su lucha por la autonomía dejaron un legado que perdura en su identidad política y cultural.

Este periodo turbulento sentó las bases para el Jalisco moderno, un estado que, pese a los conflictos, supo mantener su influencia en la vida nacional.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados