Historia de la Industria Textil

Publicado el 15 octubre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Una necesidad humana básica

Hay mucha gente que protesta por llevar cuero, pero sería inimaginable vivir sin telas y otro tipo de tejidos. Bueno, a menos que seas nudista. Pero incluso si boicoteas la ropa, es probable que encuentres textiles de una forma u otra en el hogar promedio. Los textiles cumplen un papel esencial en la civilización humana. Es una de las principales necesidades humanas, junto con el alimento, el agua y el cobijo, buscar el confort y la calidez que brindan los textiles.

Entramos en contacto con los textiles en forma de telas tejidas en la ropa que usamos todos los días. Si bien los textiles se usan más aparentemente para hacer prendas de vestir, también hay muchas otras aplicaciones y usos para las telas tejidas. Los textiles también incluyen alfombras, toallas, tapicería de muebles, telas para zapatos y materiales industriales como paracaídas, globos y mangueras de agua. Algunos materiales de protección también se consideran textiles, como las fibras utilizadas en algunos vidrios de automóviles, el filamento de alta resistencia en los cascos y algunos materiales de construcción como el asbesto, el aislamiento y la lona.

La industria textil consiste en el complejo proceso de producción de telas: desde la siembra y cosecha de materias primas hasta el refinamiento de hilados e hilos, desde el tejido hasta la distribución del producto final a los consumidores.

Historia temprana

Los humanos han hecho y usado textiles desde tiempos prehistóricos. Los arqueólogos y antropólogos suponen que los pueblos prehistóricos producían y tejían ropa basándose en la evidencia de las excavaciones arqueológicas. Han descubierto estatuas que representan figuras vestidas, fragmentos de fibras que podrían haber sido tela y fragmentos de huesos que podrían haber sido utilizados como agujas.

La producción textil formó una función importante en el antiguo Egipto tanto en la religión como en el comercio. Los avances en la agricultura contribuyeron al avance de la industria textil y los pergaminos del Antiguo Egipto y los murales de las pirámides representan el cultivo, la cosecha y el tejido del lino para convertirlo en lino. Se usaba para hacer ropa, cuerdas y mortajas.

El cáñamo también era un elemento básico en los textiles antiguos. Se ha encontrado en las civilizaciones griega y romana, así como en toda Europa. La lana de oveja era un tejido favorito en Europa y la seda hilada de los capullos de las polillas (conocidas como gusanos de seda) era un producto básico en toda Asia.

Fabricación de hilo e hilo

Los hermanos Grimm nos transmiten la inolvidable imagen del hilo que hila en el cuento de la Bella Durmiente . La escena en la que se pincha el dedo con la rueca sobrevive hoy como recuerdo de una época pasada. Historias como esta nos brindan acceso a un arte de la producción textil que pasó hace mucho tiempo.

La ilustración de los cuentos de hadas de Grimm muestra a la princesa admirando el huso de la anciana, con la rueca (bastón largo) en su mano izquierda. La rueca y el huso fueron una alternativa moderna temprana a una rueca. Las fibras crudas se recolectaban en el extremo de un bastón largo, se hilaban con el pulgar y el índice en un hilo y luego se enroscaban alrededor del huso.

Las invenciones de Spinning Jenny (1764) y Spinning Mule (1775) introdujeron el primero de muchos desarrollos en la industria textil que abrió el camino a su modernización. Hoy en día, el hilo se fabrica en fábricas utilizando máquinas masivas que automatizan el proceso de varias etapas.

Costura

La tela se produce tejiendo hilos largos en un patrón entrecruzado. La lanzadera que sostiene el hilo se pasa de un lado a otro a través de la trama horizontal y la urdimbre vertical , que se mantiene tensa en posición vertical por el lizo . Los telares de piso operados a mano todavía son utilizados hoy en día por los artesanos.

Los siglos XVII y XVIII trajeron avances en el tejido que transformaron radicalmente el oficio del tejedor. Antes de la invención de la lanzadera voladora en 1733, los tejedores tenían que pasar el hilo a través de la urdimbre, una acción física que era dura para los brazos y la espalda. La lanzadera voladora transformó esta acción en un rápido movimiento de las muñecas, lo que a su vez aceleró el proceso de tejido.

La introducción del telar mecánico (1785) y el telar jacquard (1801) automatizó la producción de telas tejidas. El telar mecánico aceleró la producción de telas, mientras que el telar de jacquard hizo posible programar patrones tejidos usando simples tarjetas perforadas.

Revolución industrial

En los siglos XVII y XVIII, los textiles se producían en ambientes domésticos donde los productores individuales intercambiaban o vendían bienes. Esta industria casera se extinguió en el siglo XIX. Aproximadamente entre 1760 y 1830, la Revolución Industrial introdujo máquinas y trabajos automatizados que anteriormente habían sido realizados por manos humanas o tracción animal. El sistema de fábrica emergente integró los servicios previamente dispares bajo un mismo techo y cultivó una nueva fuerza laboral.

A medida que amanecía el siglo XX, la industria textil vio el surgimiento de corporaciones integradas verticalmente : empresas que controlan todos los aspectos de la producción de sus bienes, desde las materias primas hasta el producto terminado. Si bien una industria textil mecanizada reduce el precio de la ropa, aporta variedad al mercado y libera tiempo para la fuerza laboral mediante la subcontratación de servicios, estos beneficios tienen un costo. La integración vertical de las corporaciones que venden textiles y prendas de vestir sugiere el uso de talleres clandestinos, mano de obra barata y subcontratación de servicios a países del tercer mundo. Todas estas son cosas a tener en cuenta al comprar ropa nueva. La moda barata tiene un alto costo.

Resumen de la lección

La industria textil se remonta a los albores de las primeras sociedades humanas. Durante mucho tiempo se ha asociado tanto con la práctica religiosa como con el comercio. Los arqueólogos han encontrado algunos de los primeros signos de producción textil en forma de murales egipcios que representan tejidos, artefactos de fibras de lino tejidas y agujas de hueso.

La industria textil se desarrolló lentamente, comenzando con herramientas simples como el huso y la rueca, una alternativa a la rueca. La Revolución Industrial transformó la industria casera moderna temprana en un sistema de fábrica. Nuevos inventos como la lanzadera voladora, el telar mecánico y el telar jacquard contribuyeron al desarrollo de la industria textil moderna.

Hoy, una industria textil global del siglo XXI consiste en una gran corporación integrada verticalmente que reduce el bajo costo de las telas al controlar todos los aspectos de la producción de un solo bien, desde la materia prima hasta el producto terminado.

Articulos relacionados