Industria textil mundial

Publicado el 4 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Industria textil mundial

La industria textil mundial afecta a casi todos los seres humanos del planeta. La industria textil mundial es un sector manufacturero que actualmente vale casi tres billones de dólares (en dólares estadounidenses) e incluye la producción, el refinamiento y la venta de fibras sintéticas y naturales utilizadas en miles de industrias. El mercado textil mundial se divide en una serie de sectores que se muestran en este gráfico:

Como puede ver, la industria textil abarca una amplia y diversa gama de productos con una gama de aplicaciones aún más amplia. Esa diversidad es uno de los muchos factores que hacen de la industria textil una de las más vitales para el bienestar económico de las personas en todo el mundo.

Impacto económico

Se estima que entre 20 y 60 millones de personas están empleadas en la industria textil en todo el mundo. El empleo en la industria de la confección es particularmente importante en economías en desarrollo como India, Pakistán y Vietnam. La industria representa aproximadamente el dos por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial y representa una porción aún mayor del PIB para los principales productores y exportadores de textiles y prendas de vestir del mundo.

Mercado textil mundial

China es el principal productor y exportador mundial de textiles y prendas de vestir en bruto. Estados Unidos es el principal productor y exportador de algodón en bruto, y también se lleva el premio al principal importador de textiles y prendas de vestir en bruto. El siguiente gráfico muestra las cuotas de mercado globales de importación y exportación de los siete principales países en cada categoría:

Hay muchos países en desarrollo listos para romper o escalar esta lista en un futuro cercano a medida que aumenta su inversión en la industria textil o de la confección. Países como Pakistán, Sri Lanka, Samoa y varios países sudamericanos han experimentado un crecimiento considerable en sus mercados textiles en los últimos años. A medida que China avanza hacia una economía basada en los servicios y los precios de la mano de obra siguen aumentando, es lógico suponer que muchos productores de prendas de vestir se alejarán de China y se trasladarán a mercados en desarrollo donde la mano de obra es barata y fácilmente disponible.

Asuntos Laborales

La industria textil tiene un conjunto único de problemas y desafíos que superar a medida que la globalización y la modernización se afianzan en las economías en desarrollo. Un problema que ha estado presente en la industria de la confección durante décadas es la explotación laboral. El salario promedio por hora de un trabajador de la confección en Bangladesh es de 24 centavos, y a la mayoría de los trabajadores no se les ofrecen licencias, vacaciones u otros beneficios, como atención médica. Los trabajadores de la confección a menudo están sujetos a condiciones de trabajo deficientes y se ven obligados a trabajar muchas horas durante todo el año para simplemente ganar lo suficiente para sobrevivir.

Según un artículo publicado por War on Want, un grupo de vigilancia independiente:

”Además de ganar una miseria, los trabajadores de las fábricas de Bangladesh se enfrentan a condiciones terribles. Muchos se ven obligados a trabajar de 14 a 16 horas al día, los siete días de la semana, y algunos trabajadores terminan a las 3:00 a. m. y comienzan nuevamente la misma mañana a las 7:30 a. m. Además de esto, los trabajadores se enfrentan a condiciones inseguras, de hacinamiento y peligrosas que a menudo provocan lesiones laborales e incendios en las fábricas. Desde 1990, más de 400 trabajadores han muerto y varios miles más han resultado heridos en 50 grandes incendios de fábricas. El acoso sexual y la discriminación están muy extendidos, y muchas trabajadoras han denunciado que los empleadores no respetan el derecho a la licencia por maternidad. La dirección de la fábrica también toma medidas para evitar la formación de sindicatos, un derecho protegido por los Convenios de la OIT sobre libertad sindical y negociación colectiva, que Bangladesh ratificó en 1972.”

Cuestiones ambientales

Otro tema que la industria tendrá que mejorar es su impacto ambiental general. Se estima que hasta el 20% de la contaminación del agua en el mundo es causada por la industria textil. Las plantas de procesamiento de prendas de vestir y textiles generalmente se encuentran en países en desarrollo donde las regulaciones ambientales están décadas por detrás del mundo desarrollado. Además, el procesamiento o la fabricación de fibras textiles implica el uso de muchas sustancias químicas tóxicas y peligrosas que causan un gran daño ambiental incluso con una exposición limitada.

La mayoría de los desechos químicos de la producción textil en el mundo en desarrollo termina en el nivel freático o en las plantas de procesamiento de agua, lo que genera exposición para los ciudadanos cercanos. También existe controversia en torno al uso de tintes azoicos , que son sustancias químicas utilizadas en la producción de prendas de vestir que se han relacionado con tasas elevadas de cáncer y casos de malformaciones congénitas. Las fábricas de ropa también emplean el uso de antibacterianos que se han relacionado con un aumento de “superbacterias”, formas de infecciones bacterianas comunes resistentes a los antibióticos. Esto es especialmente problemático en regiones donde el acceso a la atención médica es limitado.

Resumen de la lección

Muy bien, ahora tomemos un momento o dos para repasar. Como aprendimos, la industria textil mundiales un sector manufacturero que actualmente vale casi tres billones de dólares (en dólares estadounidenses) e incluye la producción, refinamiento y venta de fibras sintéticas y naturales utilizadas en miles de industrias. Vimos cómo esta industria es notablemente diversa, representa muchos productos y aplicaciones, y tiene un tremendo impacto en las economías y el empleo globales. La industria, que representa aproximadamente el dos por ciento del PIB mundial, emplea entre 20 y 60 millones de personas en todo el mundo. China representa la mayor parte de la producción y las exportaciones textiles del mundo, mientras que Estados Unidos lidera las importaciones. La industria enfrenta algunos desafíos provocados por la necesidad de encontrar mano de obra barata. Operar fábricas en países en desarrollo ha llevado a ocurrencias de explotación laboral y contaminación ambiental, con el uso de cosas comotintes azo , que son productos químicos utilizados en la producción de prendas de vestir que se han relacionado con tasas elevadas de cáncer y casos de anomalías congénitas.

Articulos relacionados