Jazz de Nueva Orleans: historia, música y músicos
Nueva Orleans: el lugar de nacimiento del jazz
Hay muy pocas dudas de que Nueva Orleans es el lugar de nacimiento de la música jazz. El jazz de Nueva Orleans también se conoce a veces como Dixieland o jazz temprano. Exactamente qué estilos precedieron e influyeron en el surgimiento del jazz es un tema muy debatido, pero pocos estudiosos del jazz discuten que Nueva Orleans fue el lugar de esta fusión. En los bares, burdeles y salones de baile de Nueva Orleans, músicos ambiciosos y creativos crearon una de las características definitorias de la música estadounidense a finales del siglo XIX y principios del XX.
Orígenes y primeros ejemplos
Después de la Guerra Civil, un gran número de antiguos esclavos afroamericanos llegaron a Nueva Orleans en busca de una existencia mejor que el brutal trabajo agrícola disponible en el sur rural. Si bien la victoria del Norte en la Guerra Civil puso fin a la esclavitud de los afroamericanos, también trajo incertidumbre y caos económico.
Nueva Orleans era un lugar muy diferente a cualquier otro lugar del sur, con su mezcla de franceses, españoles, afroamericanos, criollos, cajún y muchas otras etnias. Nueva Orleans también tenía la reputación de tener una vida nocturna vibrante, particularmente en el notorio barrio rojo conocido como Storyville , donde los ciudadanos podían beber y divertirse y siempre se necesitaban músicos.
Las bandas militares de la Guerra Civil habían dejado atrás instrumentos de metal como trompetas y trombones, así como instrumentos de viento de madera como el clarinete, que los primeros músicos de jazz utilizarían con inventiva en los años venideros. Los inmigrantes del delta del Mississippi también trajeron consigo la vibrante y distintiva tradición folclórica de esa región: el blues . La música de la iglesia bautista afroamericana también fue un factor muy importante en el desarrollo del jazz.
La música ragtime fue el primer precursor claro del jazz e incluso puede considerarse una forma temprana de proto-jazz. Ragtime se centró en versiones de vodevil, folk o melodías populares más antiguas con un uso liberal de la improvisación y la síncopa. La síncopa por la que el ragtime era famoso consistía en acentuar los latidos de una melodía que normalmente no se acentuaría. Esta técnica le dio al ragtime una calidad inusual y alegre.
Barcos fluviales a Chicago
A principios del siglo XX, el ragtime había progresado hacia una forma más complicada. Las bandas se estaban volviendo más grandes y las técnicas se estaban volviendo más distintivas. La música temprana de jazz y ragtime existió antes del advenimiento de las tecnologías de grabación y rara vez se anotaba; en la segunda década del siglo XX esto comenzó a cambiar.
Jelly Roll Morton fue un líder de banda de Nueva Orleans que arregló, compuso y anotó muchos estándares de jazz tempranos importantes como ‘Jelly Roll Blues’ y ‘Wolverine Blues’. A medida que el jazz comenzó a escribirse y grabarse, su influencia se extendió y su estilo progresó.
Los músicos de jazz a veces podían encontrar trabajo tocando en los barcos fluviales que viajaban por el río Mississippi desde Nueva Orleans. Esto permitió que una audiencia más amplia escuchara jazz y llevó el estilo a lugares fuera de Nueva Orleans como Kansas City, Memphis y, finalmente, Chicago. Uno de estos músicos fluviales era un joven trompetista llamado Louis Armstrong . Después de perfeccionar sus habilidades en los barcos fluviales, Armstrong se convertiría en el intérprete de jazz más célebre de su generación y en un importante embajador del género.
Aunque Nueva Orleans fue el lugar de nacimiento del jazz, Chicago era un centro importante para los músicos de jazz y, en general, para los afroamericanos, que esperaban huir de las leyes de Jim Crow y el racismo desenfrenado del sur profundo. A medida que los barcos fluviales de Nueva Orleans traían más músicos de jazz a Chicago, el jazz siguió ganando popularidad. Eventualmente, el jazz tradicional de Nueva Orleans se transformaría en estilos como hot jazz, swing, big band y bebop.
El legado del jazz de Nueva Orleans
El significado cultural del jazz de Nueva Orleans es profundo. Numerosos comentaristas se han referido al jazz como la música estadounidense por excelencia, y el jazz de Nueva Orleans es la versión más fundamental del jazz.
A principios del siglo XX, muchas voces conservadoras y racistas denunciaron el jazz como música degenerada y potencialmente peligrosa. Esto no debería sorprendernos, porque el jazz sí reflejaba la voz, el carácter y la creatividad de la cultura afroamericana en un momento en que esa voz estaba siendo duramente reprimida. El jazz de Nueva Orleans reflejaba la posibilidad de integración racial, étnica y cultural de una manera que incomodaba a muchas personas en Estados Unidos. Durante el régimen nazi en Alemania durante la década de 1930, el jazz estaba prohibido y se consideraba profundamente subversivo. Tanto para los fanáticos como para los detractores, el jazz era un símbolo de modernidad, progreso racial y cooperación cultural.
A partir de 1940, comenzó a producirse una ruptura entre los fanáticos del jazz tradicional que apreciaban el estilo de Nueva Orleans y los fanáticos del jazz moderno que estaban enamorados de los estilos pioneros del bebop, el free jazz y el jazz de vanguardia. Hoy en día, la mayoría de los fanáticos del jazz aprecian tanto la bailabilidad sincopada del jazz de Nueva Orleans como las formas más cerebrales y vanguardistas del jazz moderno. Independientemente de la preferencia estilística, el jazz de Nueva Orleans se entiende casi universalmente como la base de todos los estilos de jazz que siguieron.
Resumen de la lección
El jazz de Nueva Orleans es la primera y más fundamental encarnación de la música jazz. Creado como un híbrido entre el blues, el ragtime y la música militar, el jazz se transformaría en uno de los desarrollos musicales más significativos del siglo XX. Jelly Roll Morton fue líder de una banda de jazz fundamental en la difusión del jazz primitivo. Este nuevo estilo musical se difundió en gran medida por todo Estados Unidos a través de barcos fluviales que viajaban por el Mississippi, donde tocarían músicos de jazz, incluido el famoso Louis Armstrong. Hoy, el jazz de Nueva Orleans se entiende como el más tradicional de todos los estilos de jazz y como un poderoso símbolo de la ciudad de Nueva Orleans.
Articulos relacionados
- Francia y el Cambio Climático: El Liderazgo en el Acuerdo de París
- La Crisis de los Chalecos Amarillos: Un Movimiento Social que Sacudió a Francia
- Atentados en París: Análisis de los Ataques a Charlie Hebdo y el Bataclán
- La Respuesta de Francia al Terrorismo Yihadista: Estrategias de Inteligencia, Legislación y Prevención
- La Evolución del Terrorismo Yihadista en Francia Post-11S: De Al-Qaeda al Estado Islámico
- Los Atentados del 11 de Septiembre y sus Efectos en Francia
- Crisis Económicas y Tensiones Sociales en Francia: Un Análisis Profundo