La Leyenda de Pitón y el Oráculo de Delfos: Mitología, Historia y Misterio

Publicado el 28 junio, 2025 por Rodrigo Ricardo

El Oráculo de Delfos en la Antigua Grecia

El Oráculo de Delfos fue uno de los centros religiosos y políticos más importantes de la Antigua Grecia, considerado el “ombligo del mundo” (ὀμφαλός, omphalos) según la mitología griega. Ubicado en las laderas del monte Parnaso, este santuario sagrado atraía a peregrinos, reyes y filósofos que buscaban consejo divino sobre guerras, fundación de ciudades y decisiones personales. Su influencia se extendió durante más de mil años, desde el siglo VIII a.C. hasta su declive en el siglo IV d.C., cuando el cristianismo lo clausuró .

La leyenda del Oráculo de Delfos está intrínsecamente ligada a la figura de Pitón, una serpiente o dragón primordial que custodiaba el lugar antes de la llegada del dios Apolo. Este mito no solo explica el origen del santuario, sino que también refleja la transición del culto a Gea (la Tierra) hacia el dominio de Apolo, dios de la profecía, la luz y las artes. La historia de Pitón y su derrota por Apolo es un relato fundacional que mezcla elementos religiosos, políticos y simbólicos, ofreciendo una visión única de cómo los griegos entendían la relación entre lo divino y lo humano .

En este artículo exploraremos en profundidad la leyenda de Pitón, su conexión con el Oráculo de Delfos, el funcionamiento del ritual de la Pitia (o Pitonisa) y el impacto histórico de este santuario en la cultura griega. Además, analizaremos las interpretaciones arqueológicas y mitológicas que rodean este enigmático lugar, desentrañando los misterios que aún persisten sobre sus prácticas adivinatorias.


Parte 1: La Leyenda de Pitón y la Fundación del Oráculo

Pitón: El Dragón Guardián de Delfos

Según la mitología griega, Pitón era una serpiente gigantesca, nacida del limo primordial que quedó tras el diluvio universal. Algunas versiones la describen como un dragón macho, mientras que otras la presentan como una criatura femenina, vinculada directamente a Gea, la diosa de la Tierra. Pitón habitaba en las cavernas del monte Parnaso, custodiando un antiguo oráculo dedicado a su madre, donde emitía profecías antes de la llegada de Apolo .

La serpiente era temida por su naturaleza destructiva: devoraba animales y humanos que se acercaban a su guarida, y su sola presencia infundía terror en los pueblos cercanos. Sin embargo, su papel no era meramente maligno; como criatura primordial, Pitón representaba el caos original y las fuerzas ctónicas (subterráneas) que precedieron al orden olímpico. Su conexión con Gea la convertía en un símbolo de la sabiduría telúrica, un conocimiento arcaico que Apolo buscaría apropiarse al matarla .

La Llegada de Apolo y la Muerte de Pitón

El mito central relata cómo Apolo, deseando establecer su propio oráculo, viajó a Delfos y enfrentó a Pitón. Armado con su arco de plata, el dios disparó flechas envenenadas que acabaron con la vida del monstruo. Tras su victoria, Apolo dejó que el cuerpo de Pitón se pudriera en el lugar, lo que dio origen al nombre Pito (del verbo griego pytho, “pudrirse”), que luego se asociaría con la Pitia, la sacerdotisa del oráculo .

Esta victoria no fue solo un acto de dominación, sino también una transición religiosa: el santuario, que antes honraba a Gea y Temis (diosa de la justicia divina), pasó a ser consagrado a Apolo. Sin embargo, la leyenda sugiere que el espíritu de Pitón permaneció en el lugar, manifestándose a través de los vapores que emanaban de una grieta bajo el templo y que inspiraban las profecías de la Pitia .

El Origen del Nombre “Delfos”

Otra versión del mito explica que Apolo, tras matar a Pitón, adoptó la forma de un delfín (delphis) para guiar a un barco cretense hacia la costa. Los marineros, impresionados por el prodigio, se convirtieron en los primeros sacerdotes del santuario, y el lugar fue renombrado como Delfos en honor al animal sagrado .

Este relato refleja la importancia de los símbolos marinos en el culto apolíneo y la fusión de tradiciones locales con influencias externas, como el posible origen cretense de algunos rituales délficos.

La Pitia: La Voz de Apolo en la Tierra

El Oráculo de Delfos no habría alcanzado su fama sin la figura central de la Pitia (o Pitonisa), la sacerdotisa que actuaba como médium entre los dioses y los mortales. Su nombre deriva directamente de Pitón, lo que refuerza la conexión mítica entre la serpiente vencida y el nuevo orden apolíneo. Aunque comúnmente se cree que solo había una Pitia, en realidad existían varias sacerdotisas que se turnaban para atender las consultas, especialmente en períodos de alta demanda .

El proceso de selección de la Pitia no está del todo claro, pero se sabe que debía ser una mujer local de Delfos, preferiblemente de vida intachable y sin defectos físicos. Algunas fuentes sugieren que eran vírgenes, aunque otras indican que podían ser mujeres maduras que habían renunciado a su vida familiar. Una vez elegida, la Pitia debía someterse a rigurosos rituales de purificación, incluyendo baños en la fuente Castalia y la quema de hojas de laurel (planta sagrada de Apolo) para invocar la inspiración divina .

El Ritual de la Adivinación: Vapores Sagrados y Trance Profético

El momento culminante del oráculo era la ceremonia de consulta, que seguía un estricto protocolo. Los suplicantes, después de pagar una tasa y ofrecer un sacrificio (generalmente una cabra), esperaban su turno en el adyton, la cámara subterránea del templo donde la Pitia se sentaba sobre un trípode de oro. Según relatos antiguos, de una fisura en el suelo emanaban unos vapores sagrados (pneuma) que la sacerdotisa inhalaba, induciéndola a un estado de trance .

Durante este éxtasis, la Pitia pronunciaba palabras ininteligibles, que los sacerdotes del templo (llamados hosioi) interpretaban y transcribían en versos hexamétricos. Estas respuestas, aunque a menudo ambiguas, eran consideradas la voz directa de Apolo. Un famoso ejemplo es la respuesta dada a Creso, rey de Lidia, quien preguntó si debía atacar a Persia: “Si cruzas el río Halys, destruirás un gran imperio”. Creso lo interpretó como una victoria segura, pero el imperio destruido fue el suyo .

¿Eran Realmente Vapores Psicodélicos? La Ciencia Detrás del Mito

Durante siglos, los historiadores debatieron si los vapores mencionados por las fuentes antiguas eran reales o meramente simbólicos. En 2001, un equipo de geólogos y arqueólogos liderado por John R. Hale y Jelle Zeilinga de Boer descubrió que bajo el templo de Apolo hay fallas geológicas que emiten gases naturales, incluyendo etileno, un compuesto que en bajas dosis puede producir euforia y alucinaciones. Este hallazgo respalda la idea de que la Pitia entraba en trance por intoxicación gaseosa, aunque algunos expertos aún discuten su concentración exacta .

Otra teoría sugiere que las sacerdotisas masticaban hojas de laurel o bebían agua de la fuente Cassotis, que podía contener trazas de minerales psicoactivos. Independientemente del método, está claro que el ritual combinaba elementos químicos, sugestión psicológica y fe religiosa para crear una experiencia convincente de comunicación divina .


Parte 3: La Influencia Histórica del Oráculo de Delfos

Delfos como Centro Político y Religioso

El Oráculo no solo era un sitio de peregrinaje espiritual, sino también un poderoso instrumento político. Ciudades-estado como Atenas, Esparta y Tebas consultaban al oráculo antes de emprender guerras o fundar colonias. Por ejemplo, en el siglo VI a.C., los atenienses recibieron el famoso consejo de “defenderse con murallas de madera” ante la invasión persa. Temístocles interpretó esto como una referencia a sus barcos, lo que llevó a la victoria en Salamina (480 a.C.) .

Además, Delfos albergaba los Juegos Píticos, competencias atléticas y musicales celebradas cada cuatro años en honor a Apolo. Estos juegos, similares a los Olímpicos, atraían a atletas y artistas de toda Grecia, consolidando el prestigio panhelénico del santuario .

El Declive del Oráculo y su Legado

Con la expansión del cristianismo en el siglo IV d.C., el emperador Teodosio I ordenó el cierre de todos los templos paganos, incluido el de Delfos. Sin embargo, su influencia perduró en la cultura occidental:

  • Filosofía: Sócrates citaba frecuentemente el lema délfico “Conócete a ti mismo” (Γνῶθι σεαυτόν).
  • Arte y Literatura: Desde las tragedias de Eurípides hasta pinturas renacentistas, el mito de Pitón y Apolo ha sido recreado constantemente.
  • Arqueología: Las excavaciones en Delfos (iniciadas en el siglo XIX) han revelado inscripciones que confirman muchos relatos antiguos .

Conclusión: Un Mito que Trasciende el Tiempo

La leyenda de Pitón y el Oráculo de Delfos encapsula la esencia de la religiosidad griega: la lucha entre el caos y el orden, la fusión de lo divino con lo terrenal, y la búsqueda eterna de conocimiento. Hoy, aunque sus piedras estén en ruinas, su legado sigue vivo en la filosofía, la ciencia y el arte, recordándonos que algunas preguntas —como las que una vez se hicieron a la Pitia— todavía resuenan en el corazón humano .

Articulos relacionados