Las guerras latina, samnita y pírrica
Vecinos de Roma
En 509 a. C., los romanos expulsaron a su último rey de la ciudad y se formó la República Romana. Roma aún no era la sede de un poderoso imperio. Era solo una de las muchas ciudades que buscaban el control de Italia. Al norte estaban los etruscos, al este estaban los samnitas, al extremo sur estaban los griegos, y justo a las puertas de Roma estaban las ciudades de los otros latinos, unidas por un idioma común, pero no por un liderazgo común.
![]() |
Roma se situó rápidamente a la vanguardia de las ciudades-estado latinas y buscó liderarlas a todas. Aunque algunos de los estados latinos resistieron, después de la batalla del lago Regillus en 493 a. C., Roma tomó el liderazgo de la antigua Liga Latina como parte de un pacto de defensa mutua llamado Tratado de Casio. Aunque las otras ciudades latinas se quejaron, el liderazgo de Roma fue esencial. Los latinos eran una pequeña minoría en comparación con los vecinos más poderosos como los etruscos, los samnitas y los volscos. Las ciudades latinas necesitaban a Roma para protegerlas de sus vecinos.
La Primera Guerra Samnita (343-341 a. C.)
Los latinos no fueron las únicas personas que buscaron la protección de Roma de los vecinos poderosos. En 343 a. C., el pueblo Campani de Capua, bajo el ataque de sus vecinos samnitas, entregó su ciudad y territorio a Roma en lugar de que cayera en manos de invasores. Esto puso a Roma en un aprieto, ya que ya habían negociado un tratado de paz con los samnitas. Enviaron emisarios informando a los samnitas que Campania estaba bajo protección romana. Cuando los samnitas atacaron de todos modos, Roma declaró la guerra, y esto comenzó la Primera Guerra Samnita.
Roma envió dos ejércitos, uno para defender Campania y el otro para atacar a los samnitas en su casa en Samnium. Los romanos disfrutaron de varias victorias y, después de dos años de lucha, los samnitas fueron derrotados y firmaron un tratado de paz con Roma. El territorio de Roma ahora incluía las tierras de Campania.
La Guerra Latina (340-338 a. C.)
Entre los romanos y sus nuevas tierras alrededor de Capua se encontraban varias ciudades-estado latinas. Mientras Roma buscaba formas de unificar su territorio, los latinos debieron sentirse bastante amenazados. A medida que crecía el poder de Roma, los latinos temían cada vez menos a sus vecinos y cada vez más a Roma. De hecho, los latinos estaban tramando una rebelión contra Roma hasta que les llegó la noticia de la victoria romana sobre los samnitas.
Los latinos, en cambio, volvieron sus ejércitos contra los samnitas recientemente derrotados, realizando redadas y mordisqueando su territorio. A ellos se unieron en estas incursiones los Campani recientemente liberados, en busca de venganza contra los invasores samnitas.
Los samnitas se quejaron ante Roma, pidiéndoles que respetaran el tratado de paz que acababan de firmar y controlaran sus ciudades objeto. Pero, cuando Roma trató de frenar a los latinos y los campanos, se volvieron contra Roma en una revuelta a gran escala, conocida hoy como la Guerra Latina. Esta guerra fue la última apuesta de los estados más pequeños del centro de Italia por la independencia. A los latinos y los campani se les unieron los volsci, los sidicini y los aurunci.
Mientras tanto, los romanos encontraron aliados inverosímiles en los samnitas recientemente derrotados, y estos dos estados, que representan a las potencias más duras del centro de Italia, aplastaron efectivamente a los estados que resistían entre ellos. Los grandes se unieron contra los pequeños y los pequeños se alinearon. El territorio de Samnium estaba asegurado y Roma ahora controlaba toda la costa occidental del centro de Italia.
La Segunda Guerra Samnita (326-304 a. C.)
![]() |
Sin embargo, esta nueva amistad entre Roma y Samnium no duraría mucho.
Los romanos estaban ansiosos por extenderse hacia el este hacia las montañas. Los samnitas querían establecerse en la costa occidental de Italia. Cuando los romanos comenzaron a establecer colonias en, técnicamente, tierra samnita, los samnitas tomaron el control de la ciudad de Neapolis, la actual Nápoles. La gente de Neapolis pidió ayuda a Roma y comenzó la Segunda o Gran Guerra Samnita. Esta guerra se prolongó durante la mayor parte de dos décadas sin que ninguno de los lados pudiera lograr una victoria decisiva.
Aunque Roma sufrió algunos reveses graves, rápidamente aprendieron de sus errores. Para defender sus intereses costeros, los romanos construyeron su primera armada. Para mover las tropas rápidamente y mantenerlas abastecidas, los romanos comenzaron a construir una impresionante red de carreteras. Para mantenerse al día con la constante pérdida de mano de obra, la conscripción romana alcanzó nuevos niveles. Para ayudar a mantener sus ganancias, los romanos establecieron colonias en el territorio conquistado. Estas decisiones no solo ayudaron a los romanos a derrotar a sus rivales, sino que también resultarían fundamentales para la futura expansión del imperio.
Para el 304 a. C., los samnitas, que habían luchado tan duro para acceder a la costa occidental, se encontraron sin salida al mar. Su territorio costero en el este de Italia cayó en manos de los romanos, y los samnitas se vieron obligados a refugiarse en sus fortalezas en las montañas.
![]() |
La Tercera Guerra Samnita (298-290 a. C.)
Frustrados por Roma en el centro de Italia, los samnitas intentaron expandirse hacia el sur, con la vana esperanza de recuperar algún tipo de territorio costero. Atacaron a los lucanos, quienes, a su vez, pidieron ayuda a Roma. Alarmada por esta agresión samnita, Roma volvió a declarar la guerra, comenzando la Tercera (y última) Guerra Samnita.
Al ver esto como quizás su última oportunidad de detener el progreso de Roma, una amplia variedad de italianos del norte unieron fuerzas con los samnitas. Los etruscos, los umbros e incluso los bárbaros galos unieron sus fuerzas con Samnium contra Roma. Aunque los romanos estaban en apuros para hacer frente a este frente unificado, su disciplina y liderazgo superiores los llevaron a derrotar a las fuerzas combinadas. En 290 a. C., los samnitas habían sido conquistados por completo. Roma ahora controlaba el centro de Italia de costa a costa.
La guerra pírrica (280-275 a. C.)
Habiendo procedido tan al este como pudieron, los romanos ahora volvieron sus ojos hacia el sur a las tierras controladas por las colonias griegas. Encontraron una excusa para iniciar una guerra cuando la ciudad de Tarentum hundió algunos barcos romanos frente a sus costas. Roma declaró la guerra a Tarento. Tarentum pidió ayuda a Grecia continental. Pirro, rey de Epiro, respondió a su llamada.
En 280 a. C., Pirro aterrizó en Italia con un ejército importante. Aunque el rey Pirro fue nominalmente victorioso, sufrió muchas bajas en sus batallas con los romanos. El resultado fue una guerra de desgaste. Los romanos simplemente pudieron reemplazar a los soldados más rápido que Pirro.
Después de menos de cinco años de guerra, el rey Pirro fue derrotado y los romanos agregaron el sur de Italia a su territorio. Una década después, al norte, cayó el último bastión etrusco. En dos siglos y medio, los romanos habían conquistado efectivamente toda Italia, desde el río Arnus hasta la punta de la península.
![]() |
Resumen de la lección
Para repasar, Roma enfrentó varios obstáculos en su lucha por el dominio de Italia: los etruscos al norte, los samnitas al este, los griegos al sur y los latinos bajo los pies. A través de una serie de guerras y alianzas, Roma incorporó a estos pueblos al redil romano.
Primero se aliaron con los latinos para luchar contra los samnitas en la Primera Guerra Samnita. A continuación, se aliaron con los samnitas contra los latinos en la Guerra Latina. Con los latinos bajo control, los romanos continuaron su asalto al Samnium en una serie de dos guerras que se extendieron durante la mayor parte de un siglo hasta que, en 290 a. C., los samnitas fueron derrotados por completo.
Roma luego se dirigió a las colonias griegas del sur de Italia. Aunque estas colonias recibieron ayuda del rey Pirro en el continente griego, también cayeron bajo control romano durante la Guerra Pírrica. Durante todos estos conflictos, los etruscos lucharon por mantener su independencia del control romano. Sin embargo, esta última resistencia etrusca se derrumbó en 264 a. C., dejando a Roma como el amo de toda Italia.
Los resultados del aprendizaje
Una vez que haya completado esta lección, podrá:
- Recuerde las guerras que llevaron al control final de Italia por parte de Roma.
- Parafrasea las causas, aliados y desenlace de la Guerra Latina
- Cuente cómo los intentos de los samnitas de controlar Neapolis llevaron a la Segunda Guerra Samnita
- Identifica a los que lucharon contra Roma en la Tercera Guerra Samnita
- Cuente la forma en que el rey Pirro fue derrotado en la Guerra Pírrica
Articulos relacionados
- Los Nacionalismos en la Primera Guerra Mundial
- ¿Cuál es la Historia de las Guerras Médicas?
- ¿Cómo afectó la Primera Guerra Mundial a Turquía?
- ¿Qué fue la “Guerra del Agua” en Los Ángeles y por qué es importante?
- ¿Qué Ocurrió Después de la Segunda Guerra Mundial en Italia?
- ¿Qué papel jugó Italia en la Segunda Guerra Mundial?
- ¿Qué Ocurrió Durante las Guerras Púnicas?
- ¿Qué causó la Primera Guerra Mundial?
- ¿Qué fue la Guerra del Yom Kippur?
- ¿Qué fue la Guerra de las Malvinas?