Logros militares de Julio César
Los primeros años de Julio César
Julio César nació en el año 100 a. C. Nació en una familia de clase dominante o una familia patricia . A los 16 años, después de la muerte de su padre, asumió el papel de cabeza de familia. Al mismo tiempo, el tío de César, Cayo Mario, se vio envuelto en una guerra civil contra Lucius Cornelius Sulla y Sulla terminó ganando. Después de algunas pequeñas escaramuzas, César se unió al ejército para escapar de Sila.
Fue aquí donde César comenzó a subir de rango. Regresó a Roma después de la muerte de Sila, buscando restaurar su fortuna y probar suerte en la política.
En un momento, César fue secuestrado por piratas y retenido por un rescate. Mantuvo un aire superior sobre él y una vez que se pagó el rescate, reunió un ejército y barcos y capturó a todos los piratas, crucificándolos de inmediato.
A lo largo de su vida, César ocupó el título de muchos roles diferentes. Entre algunos títulos notables, César fue orador, estadista, cuestor, Pontifex Maximus, Cónsul, Gobernador y finalmente Dictador vitalicio.
![]() |
Logros militares
Uno de los papeles principales de César fue el de general militar. Se hizo famoso entre todos los romanos al escribir sobre sus hazañas militares. Grabó los relatos de sus batallas y sus enemigos y estos relatos se leyeron por toda Roma y su campo. Sus cartas fueron enviadas de regreso a Roma para informar a los líderes de su progreso, pero sus cartas se leyeron en todas partes y ayudaron a asegurar su popularidad entre la gente.
Como gobernador de algunas provincias del norte, eligió usar sus cuatro legiones para apoderarse de más tierras en nombre de Roma. Empujó hacia el norte y el sur y extendió Roma sobre la mayor parte de Francia, Alemania y España modernas. Derrotó a muchas de las tribus de estas regiones, ya que estaban mal equipadas y fueron fácilmente maniobrables por las legiones romanas bien disciplinadas y bien entrenadas.
En el año 55 a. C., César rechazó una incursión germánica. En una demostración de poder a las tribus alemanas, encargó la construcción de un enorme puente sobre el río Rin para poder mover a su ejército sobre él. El puente se construyó en poco tiempo y el ejército de César lo cruzó librando la guerra contra las tribus allí. Después, volvió a cruzar y desmanteló el puente.
En el 52 a. C., César había conquistado toda la Galia, que es la Francia actual. Galia era tierra de muchas tribus diferentes. Todas estas tribus se unieron bajo un solo líder llamado Vercingetorix. Para su crédito, Vercingetorix había demostrado ser un enemigo formidable durante toda la campaña. César usó un elaborado trabajo de asedio y finalmente derrotó a este enemigo en la batalla de Alesia.
César toma Roma
Craso, Pompeyo y César formaban parte del primer triunvirato, un grupo de tres hombres que habían consolidado su poder, influencia y recursos para controlar los procesos políticos en Roma. El primer triunvirato se vino abajo después de la muerte de Craso y Pompeyo se enfrentó a César. Una guerra civil era inevitable.
César, convocado desde la Galia por Pompeyo y los líderes de Roma para ser juzgado por sus acciones como parte del primer triunvirato, tuvo que regresar a Roma. Cuando regresó, decidió traer una legión con él. En ese momento, aquellos con ejércitos no podían traerlos a Roma, ya que esto sería visto como un acto de guerra. En nuestros tiempos, imagínese a alguien con un pequeño ejército que lo llevó a Washington DC y marchó hasta la Casa Blanca. Sería visto como un acto de guerra. Así fue como Roma vio las intenciones de César cuando cruzó el Rubicón para entrar en Roma. Según algunos, mientras cruzaba el Rubicón, pronunció las famosas palabras “alea iacta est”, que significan “la suerte está echada”. Sabía que sus acciones conducirían a una guerra civil en Roma.
Cuando César entró en la ciudad, Pompeyo escapó en barco. César decidió atacar primero a los subordinados de Pompeyo en Hispania, o en la actual España. César usó legiones de los ejércitos capturados que derrotó en su camino. La mayoría de estas tropas se rindieron sin luchar y, a su vez, lucharon lealmente por César. Ganó fácilmente y luego se volvió y se dirigió a Grecia en un enfrentamiento con Pompeyo. Las legiones de César terminaron ganando, derrotando decisivamente a Pompeyo.
Aunque Pompeyo había sido derrotado, César sabía que necesitaba capturarlo y se dirigió a Alejandría tras él. Sin embargo, cuando César llegó allí, Pompeyo había sido asesinado por un soldado de Ptolomeo. Esto lo llevó a ponerse del lado de Cleopatra en su guerra con su hermano, Ptolomeo. Una vez más, César salió victorioso como lo fue otra vez contra Escipión y Catón, asegurando su título de Dictador vitalicio de Roma.
El poder de César era tan grande que terminó siendo asesinado por muchos de los líderes del estado romano que temían que un solo hombre tuviera tanto poder.
Resumen de la lección
Julio César nació en una familia de clase alta o patricia. Huyó de Roma cuando Sulla se convirtió en dictador y se unió al ejército para aprender a luchar y mandar. Lideró una campaña en la Galia atacando a las tribus allí. Aseguró la Galia y gran parte de la tierra circundante en nombre de Roma después de derrotar a Vercingetorix. César llevó a su ejército a Roma, cruzando el río Rubicón y provocando una guerra civil entre él y Pompeyo. César aplastó a los lugartenientes de Pompeyo en Hispania y persiguió a Pompeyo hasta Grecia y finalmente Egipto. César se unió a Cleopatra derrotando a su hermano Ptolomeo y a los restos de los aliados de Pompeyo. Fue nombrado Dictador vitalicio y mantuvo ese título hasta su asesinato.