Lustros pasados desde la independencia de México: Una mirada a dos siglos de historia

Publicado el 27 marzo, 2025 por Rodrigo Ricardo

El 27 de septiembre de 1821, México consumó su independencia después de más de una década de lucha contra el dominio español. Desde entonces, el país ha transitado por periodos de transformación política, social y económica, marcados por revoluciones, reformas, conflictos internos y avances significativos.

Un lustro equivale a cinco años, por lo que desde 1821 hasta 2024 han transcurrido 40 lustros completos (200 años divididos entre 5). Este artículo recorre los principales hitos de la historia de México, lustro por lustro, destacando los eventos que han definido su identidad nacional.


Primeros lustros: La construcción de una nación (1821-1850)

1821-1825: El nacimiento del México independiente

  • 1821: Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclaman el Plan de Iguala y firman los Tratados de Córdoba, consolidando la independencia.
  • 1822: Iturbide se corona como emperador, pero su gobierno autoritario lleva a su abdicación en 1823.
  • 1824: Se promulga la primera Constitución Federal, estableciendo a México como una república federal. Guadalupe Victoria se convierte en el primer presidente.

1826-1850: Inestabilidad política y conflictos internos

  • México enfrenta luchas entre centralistas y federalistas, así como intervenciones extranjeras.
  • 1836: Texas declara su independencia, seguida por la Guerra México-Estados Unidos (1846-1848), donde México pierde más de la mitad de su territorio.

La era de las reformas y la intervención francesa (1851-1870)

1851-1855: El ascenso de los liberales

  • Benito Juárez y otros liberales impulsan las Leyes de Reforma, separando la Iglesia del Estado.

1856-1860: Guerra de Reforma

  • Los conservadores se oponen a las reformas, llevando a una guerra civil (1858-1861). Los liberales triunfan, pero el país queda debilitado económicamente.

1861-1867: Intervención francesa y Segundo Imperio

  • Debido a la deuda externa, Francia invade México en 1862.
  • 1864: Maximiliano de Habsburgo es nombrado emperador, pero es derrocado y fusilado en 1867, restaurándose la república bajo Juárez.

El Porfiriato y la Revolución Mexicana (1871-1920)

1871-1900: La era de Porfirio Díaz

  • Díaz gobierna por más de 30 años (1876-1911), promoviendo modernización económica pero con represión política.

1901-1910: Preludio de la Revolución

  • Surgen movimientos opositores, como el de los hermanos Flores Magón.

1911-1920: La Revolución Mexicana

  • 1910: Francisco I. Madero llama a la rebelión contra Díaz.
  • 1911: Díaz renuncia y Madero asume la presidencia.
  • 1913: Madero es traicionado y asesinado en la Decena Trágica.
  • 1917: Se promulga la Constitución de 1917, una de las más avanzadas de su época.

México moderno: Del caudillismo a la democracia (1921-2000)

1921-1940: Reconstrucción posrevolucionaria

  • Gobiernos de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas.
  • 1938: Expropiación petrolera bajo Cárdenas.

1941-1970: El “Milagro Mexicano”

  • Crecimiento económico y estabilidad política bajo el PRI.
  • 1968: Movimiento estudiantil y masacre de Tlatelolco.

1971-2000: Crisis y transición democrática

  • 1982: Crisis económica y nacionalización de la banca.
  • 1994: Levantamiento zapatista y asesinato de Luis Donaldo Colosio.
  • 2000: Vicente Fox gana las elecciones, terminando 71 años de gobierno priista.

El siglo XXI: Desafíos y transformaciones (2001-2024)

2001-2010: Alternancia política y violencia

  • 2006: Controversia electoral entre Felipe Calderón y López Obrador.
  • 2008: Inicio de la “Guerra contra el narcotráfico”.

2011-2020: Reformas y polarización

  • 2012: Regreso del PRI con Enrique Peña Nieto.
  • 2018: Andrés Manuel López Obrador llega a la presidencia.

2021-2024: Bicentenario y nuevos retos

  • 2021: México conmemora 200 años de independencia.
  • 2024: Elecciones presidenciales en un contexto de inseguridad y desigualdad.

Conclusión

México ha vivido 40 lustros de historia desde su independencia, pasando por imperios, revoluciones, dictaduras y democracia. Aunque ha logrado avances significativos, aún enfrenta desafíos como la corrupción, la violencia y la desigualdad. Sin embargo, su resiliencia y riqueza cultural siguen siendo pilares fundamentales para construir un futuro más justo y próspero.

Este recorrido lustro por lustro nos permite entender cómo cada periodo ha moldeado al México actual, recordándonos que la historia no solo se escribe en décadas o siglos, sino también en pequeños ciclos de cinco años que, juntos, forman el gran mosaico de nuestra nación.

Articulos relacionados