Manannan Mac Lir, dios celta del mar: Mitología y atributos
¿Quién es Manannán Mac Lir?
Manannán mac Lir es una deidad de la mitología irlandesa. Su nombre significa “hijo del mar” y a veces se le conoce simplemente como Manannán. Existe una deidad similar en la mitología galesa conocida como Manawydan; es probable que los dos dioses provengan de la misma deidad celta original. Manannán se asocia principalmente con el océano, aunque también está fuertemente asociado con el inframundo. Según algunas historias, es responsable de llevar las almas de los muertos al otro mundo. Se le considera uno de los dioses más poderosos y conocidos del folclore irlandés. Manannán mac Lir sigue siendo parte de la cultura británica e irlandesa en la actualidad: lo más notable es que se cree que su nombre es el origen del nombre de la Isla de Man.
Mitología de Manannán
Hay muchas historias diferentes sobre Manannán mac Lir en la mitología irlandesa. Como ocurre con muchos mitos, algunas historias pueden resultar contradictorias en las distintas fuentes que han sobrevivido. En el Táin Bó, Manannán estaba casado con una mujer hada llamada Fand. El Táin Bó es una serie de historias que se centran principalmente en un guerrero llamado Cú Chulainn. En una historia, Cú Chulainn intentó tomar a Fand como su esposa. Manannán mac Lir rescató a su esposa colocando una capa de invisibilidad entre ella y Cú Chulainn. La capa hizo que los dos se olvidaran el uno del otro, lo que permitió que Fand regresara con su esposo.
Algunos mitos vinculan a Manannán mac Lir con lugares geográficos específicos dentro de Irlanda. En el condado de Mayo, hay historias de que Manannán vivía en el castillo de Mannan, ubicado en Bekan. Se decía que era un mago poderoso. Una historia similar describe la morada de Manannán como el castillo de Manaan en el condado de Monaghan. Otras historias sugerían que Manannán mac Lir tenía un reino submarino en el estrecho de Inishtrahull, frente a la costa del condado de Donegal. Hay una famosa estatua de Manannán con vistas a Donegal. Fue vandalizada y robada en 2015, pero luego fue recuperada y restaurada en su antiguo hogar.
Manannán como el dios del mar celta
Las historias más famosas que se conservan de Manannán mac Lir lo describen como el dios celta del mar. Las historias sobre dónde vivía el dios irlandés del mar son muy variables, pero la mayoría de las fuentes mitológicas supervivientes sugieren que Manannán vivía en una isla o en un reino submarino. Su hogar en la isla suele mencionarse como la Isla de Man, pero algunas fuentes sugieren que en realidad vivía en una tierra de los muertos similar a Avalon llamada Tír na nÓg. Como era un poderoso dios celta del mar, Manannán podía usar su barco (o carro) para llevar las almas de los muertos por el agua hasta el más allá.
Algunas historias dicen que era capaz de proteger a los marineros en sus viajes. Se decía que Manannán tenía una manada de cerdos que volvían a la vida al día siguiente de ser sacrificados y comidos. Cualquiera que comiera estos cerdos recibiría la vida eterna. Manannán dio la carne a algunos de los otros dioses para asegurar su inmortalidad. Según una historia, Bran, rey de Irlanda, emprendió un viaje por mar y se encontró con Manannán mac Lir. En lugar de navegar en un barco, Manannán iba montado en un carro. Le dijo a Bran que si cambiaba su percepción, podría ver el océano como interminables colinas y campos. En esta historia, Bran no tuvo un final feliz; terminó quedándose demasiado tiempo en una isla mágica, y cuando regresó a Irlanda, habían pasado cientos de años.
Atributos de Manannán
Aunque los mitos sobre Manannán pueden ser vagos, existen varias habilidades, objetos y atributos que las leyendas suelen asociar con él. Entre ellos se incluyen:
- Fragarach: una espada que podía cortar cualquier armadura.
- Féth Fíada: una capa de invisibilidad, que a veces se dice que se usa para ocultar su isla mágica.
- Una copa de oro que se rompería si alguien cercano dijera una mentira.
- Una manada de cerdos inmortales que podrían conceder la vida eterna.
- Enbarr de la Crin Flotante: un caballo que podía llevarlo a través de la tierra y el mar.
- Scuabtuinne: su barco (o carro), el Wavesweeper, que podía navegar por sí solo y transportar las almas de los muertos.
Resulta complicado comprender exactamente qué lugar ocupaba Manannán mac Lir en la mitología irlandesa, ya que las historias que se conservan son algo incompletas. No obstante, Manannán sigue siendo una figura importante en el folclore irlandés contemporáneo, conmemorado en estatuas, nombres de lugares y obras de arte.
Resumen de la lección
Manannán mac Lir es una deidad importante en la mitología irlandesa. Su principal asociación es con el mar, aunque se creía que también tenía otros poderes. Según algunos mitos, el hogar de Manannán era la Isla de Man, de donde la isla recibe su nombre. La isla era conocida por ser un paraíso, o posiblemente la tierra de los muertos. Manannán mac Lir tenía el poder de transportar las almas de los muertos al más allá en su carro, que podía viajar por tierra o por el océano. Se creía que Manannán era el hijo de Lir, otro dios del océano.
Además de su relación con el mar, Manannán era conocido por ser un poderoso guerrero. Era el líder de un pueblo mágico llamado Tuatha Dé Danann. Este pueblo mítico siempre estaba en guerra con los Fomorianos, un grupo de gigantes. Hay leyendas específicas que conectan a Manannán con ciertas regiones de Irlanda. Algunas historias sobre Manannán pueden ser vagas o contradictorias, pero, no obstante, sigue siendo una parte importante del folclore irlandés contemporáneo.
Articulos relacionados
- ¿Por qué Dios eligió a Israel como su Pueblo?
- ¿Cuáles Fueron los 12 Trabajos de Hércules?
- ¿La Biblia es la palabra de Dios?
- ¿Por qué el budismo no tiene un dios creador?
- ¿Por qué Jesús es considerado el Hijo de Dios?
- ¿Por qué la Biblia se considera la “palabra de Dios”?
- ¿Qué pasa si el nivel del mar sigue aumentando?
- Susanoo-no-Mikoto: Mitología japonesa, atributos y santuarios
- Dios Griego Dionisio: hechos, historia y mitos
- Ares el dios griego de la guerra: hechos, historias y mitos