Marqués de Lafayette: biografía, hechos y citas
Los inicios aristocráticos de Lafayette
El Marqués de Lafayette nació en 1757 en Chavaniac, Francia en una familia aristocrática. Su padre era coronel del ejército francés y murió en la Batalla de Minden en la Guerra de los Siete Años. Su madre murió cuando él tenía doce años y heredó la propiedad de su familia. Aunque la propiedad era legalmente suya según las leyes de herencia de su época, fue criado por sus abuelos. Se casó a los dieciséis años en la aristocrática familia de Adrienne Francoise de Noailles. Fue educado en el College du Plessis y la Academia de Versalles y se unió al ejército.
Oyó hablar por primera vez de la Revolución Americana en una comida en Metz con el duque de Gloucester. Lafayette estaba intrigado y quería venir a Estados Unidos. Recordó en sus memorias: ‘Mi corazón estaba alistado y solo pensaba en unir mis colores a los de los revolucionarios’. Para llegar a Estados Unidos, contó con la ayuda de Silas Deane, uno de los varios diplomáticos estadounidenses que trabajaban en París en ese momento. ¡Lo hizo a pesar de que el rey Luis XVI le ordenó que no fuera!
![]() |
Tierras de Lafayette en América
Lafayette llegó a Charleston en junio de 1777 a la temprana edad de 19 años. Se le desconfiaba un poco dado que el noble francés generalmente no simpatizaba con las causas revolucionarias. Se ofreció a servir sin paga y se ganó su admiración. Dejó Charleston para Filadelfia y se reunió con el Congreso Continental. Dado su estatus, fue comisionado como general de división en el ejército.
Se unió al ejército de George Washington en septiembre y Washington quedó impresionado de inmediato. Lafayette recibió un disparo en la pierna en la Batalla de Brandywine y Washington hizo todo lo posible para brindarle atención médica. Lafayette estuvo con Washington durante el duro invierno en Valley Forge, y los dos desarrollaron una amistad duradera. Los británicos intentaron, pero fracasaron, capturar Lafayette en Barren Hill en mayo de 1778, y Lafayette sirvió con distinción en la Batalla de Monmouth en junio de 1778.
![]() |
En febrero de 1779, Lafayette regresó a Francia para fortalecer la alianza franco-estadounidense, pero fue detenido brevemente debido a su desafío anterior al rey Luis XVI. En Francia, trabajó con Benjamin Franklin para asegurar dinero, suministros y tropas, y regresó a Estados Unidos en mayo de 1781, donde luchó en varias campañas, en particular la batalla de Yorktown a finales de 1781. Después de esto, pidió permiso del ejército. y regresó a Francia. Cuando volvió a Estados Unidos en 1784, recibió una bienvenida de héroe. Hizo un punto especial para visitar a su viejo amigo Washington en Mount Vernon. Habló ante el Congreso y recibió una lluvia de regalos y elogios en su gira estado por estado.
![]() |
Lafayette en Francia
Lafayette jugó un papel estratégico en la Revolución Francesa, que estalló en 1789. Sirvió en la Asamblea Nacional y fue el autor principal de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano . Como gesto simbólico, cuando la famosa prisión de la Bastilla fue invadida, Lafayette envió a Washington la llave principal de la prisión, que Washington mostró con orgullo en su casa en agradecimiento.
Lafayette fue nombrado comandante de la Guardia Nacional , que tenía la tarea de mantener el orden civil en París. En octubre de 1789, se vio obligado a proteger a la familia real de una turba enfurecida, lo que lo enfrentó con los jacobinos radicales que veían al rey como la fuente de sus problemas. Fue acusado de ser realista y simpatizante de la monarquía.
La siguiente declaración de Lafayette, sin embargo, muestra su devoción por el gobierno republicano: “Es sobre todo, necesario que los ciudadanos reunidos en torno a su constitución, tengan la seguridad de que los derechos que garantiza esa constitución serán respetados con fidelidad religiosa; lo que por sí mismo causará más desesperación a nuestros enemigos que cualquier otra medida. ‘
![]() |
Lafayette dirigió uno de los ejércitos contra Austria, pero se desilusionó con el violento giro de la revolución y la creciente influencia de los clubes radicales. El incidente de los Campos de Marte en julio de 1791 en el que se estima que cincuenta personas fueron asesinadas por su unidad de la Guardia Nacional erosionó aún más su reputación. Temiendo por su seguridad, huyó de Francia en 1792, pero fue tomado cautivo en Olmutz, Austria, y se mantuvo allí hasta 1797 cuando Napoleón Bonaparte, ahora a cargo, negoció su liberación.
De vuelta en Estados Unidos, su viejo amigo Thomas Jefferson, ayudó a reunir fondos para mantener a la familia de Lafayette mientras estaba encarcelado. Aunque Napoleón había negociado su liberación, Lafayette se negó a jurar lealtad al nuevo gobernante de Francia y, en represalia, le confiscaron la fortuna familiar. Se mantuvo fuera del centro de atención durante el gobierno de Napoleón, pero sirvió en la Cámara de Diputados en 1815 al final del reinado de Napoleón. Lafayette permaneció en la Cámara de Diputados hasta 1823 cuando se produjo un cambio de gobierno.
La última visita de Lafayette a Estados Unidos
Lafayette regresó a Estados Unidos en 1824 por invitación del presidente James Monroe. Comenzó su gira en Nueva York, donde fue recibido por multitudes que lo vitoreaban. Hizo una gira estado por estado y visitó a viejos amigos. Algunas paradas notables incluyeron una visita a la Casa Blanca, una comparecencia ante el Congreso, una parada en la propiedad de Thomas Jefferson en Monticello y una visita a Mount Vernon para visitar la tumba de su querido amigo George Washington. Como despedida, el recién elegido presidente John Quincy Adams hizo que una fragata estadounidense de reciente construcción bautizada como The Brandywine lleve a Lafayette de regreso a Francia. El anciano héroe de las revoluciones estadounidense y francesa murió en 1834, diez años después de su última visita a Estados Unidos.
Resumen de la lección
Lafayette fue llamado legítimamente el ‘Héroe de dos mundos’ ya que impactó tanto a la Revolución estadounidense como a la francesa. Como aliado de la causa estadounidense, demostró que los ideales de la revolución eran traducibles a los aristócratas europeos. También creó una amistad duradera con el pueblo estadounidense y fortaleció las relaciones diplomáticas entre las dos naciones. Como escritor principal de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, jugó un papel estratégico en la Revolución Francesa. Su última visita a los Estados Unidos en 1824 demostró una vez más el aprecio duradero que el pueblo estadounidense tenía por su querido amigo.
Articulos relacionados
- Federico García Lorca: Biografía y Obras
- Platón: Biografía y Aportaciones
- Aristóteles: Biografia y Aportaciones
- Biografía de Immanuel Kant
- Marcus Luttrell: biografía y citas
- Constantin Stanislavski: biografía, libros y hechos
- Gary Paulsen: biografía, libros y hechos
- Gran Hermano en 1984 por George Orwell Citas y análisis de personajes
- Dr. J. Robert Oppenheimer: Biografía, citas e invenciones
- Oliver Cromwell: Biografía, Religión y Muerte