Pathet Lao: Historia, ideología y guerra civil en Laos

Publicado el 31 enero, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué fue la Organización Pathet Lao?

El Pathet Lao fue un grupo revolucionario que estuvo activo en el país de Laos entre los años 1950 y 1975. Durante sus 25 años, el Pathet Lao buscó implementar una forma comunista de gobierno en Laos, y finalmente lo logró.

Técnicamente, el nombre oficial del Pathet Lao era Ejército Popular de Liberación de Laos; Pathet Lao significa Nación Lao. Además de ser comunista, el grupo luchó por la soberanía de Laos. Estaba estrechamente asociado con otro movimiento comunista: el Viet Minh de Vietnam del Norte.

Historia de la Organización Pathet Lao

Mapa de Laos con ciudades y topónimos

El Pathet Lao jugó un papel clave en la historia moderna del sudeste asiático. No sólo derrocó al gobierno de Laos, sino que el Pathet Lao también participó en la guerra de Vietnam. En particular, Estados Unidos lanzó una inmensa campaña de bombardeos contra el Pathet Lao debido a su ayuda a los combatientes comunistas vietnamitas.

Los orígenes del Pathet Lao

A finales del siglo XIX, Laos, Vietnam y Camboya fueron conquistados y colonizados por Francia. Al envolver estas tierras en una colonia llamada Indochina, Francia explotó a los pueblos del sudeste asiático, aunque permitió cierta autonomía local a los monarcas locales.

En la Segunda Guerra Mundial, Francia cayó ante la invasión alemana y, poco después, Japón invadió y ocupó Indochina. Esta ruptura del dominio francés permitió a Laos declarar su independencia en 1945 y a los grupos revolucionarios antiimperialistas ganar fuerza y ​​poder. Uno de esos grupos fue Lao Issara, un movimiento nacionalista antifrancés liderado por un príncipe llamado Phetsarath Ratanavongsa. Sin embargo, pronto Japón fue derrotado por Estados Unidos y Francia volvió a ocupar Laos, expulsando a Lao Issara a la cercana Tailandia.

A pesar de que Francia concedió una mayor autonomía a sus colonias reconquistadas (lo que llevó a la creación del Reino de Laos en 1947), los pueblos del Sudeste Asiático se levantaron en una lucha por la independencia. Esta guerra, la Primera Guerra de Indochina, fue dirigida por el Viet Minh del norte de Vietnam.

Al igual que Lao Issara, el Viet Minh empezó siendo nacionalista. Sin embargo, gradualmente adoptaron creencias comunistas revolucionarias; Asimismo, Lao Issara se volvió gradualmente más comunista en el transcurso de la lucha guerrillera contra Francia. En 1950, el grupo fue reformado y parcialmente reemplazado por el nuevo Pathet Lao, liderado por el Príncipe Souphanouvong.

En el transcurso de los años siguientes, el Pathet Lao y sus combatientes comunistas aliados tomaron el control de gran parte de Laos, estableciendo un gobierno rival del Reino de Laos.

El ascenso del Pathet Lao

En 1954, Francia acordó en los Acuerdos de Ginebra otorgar independencia a sus colonias del sudeste asiático, poniendo fin a la Primera Guerra de Indochina. Sin embargo, la autoridad en Laos no recayó en el Pathet Lao, sino en el ya establecido Reino de Laos. Según el acuerdo, el Pathet Lao acordó retirarse de la mayoría de las provincias de Laos y permanecer en el noreste, en la frontera con el país recientemente independizado de Vietnam del Norte, controlado por el Viet Minh.

Después de los Acuerdos de Ginebra, hubo una pausa en el conflicto en Laos. En 1957, el país incluso estaba gobernado por una coalición entre monárquicos y comunistas. Sin embargo, la coalición se desmoronó rápidamente y la tensión siguió aumentando en Laos. En 1959, estallaron nuevamente los combates entre el gobierno de Laos y el Pathet Lao, comenzando la Guerra Civil Laosiana.

Ideología de la organización Pathet Lao

El Pathet Lao era comunista. Sostenía que el gobierno debería controlar todos los aspectos de la economía para poder distribuir los recursos al pueblo. El Pathet Lao también era nacionalista; sostenía que Laos debería ser independiente del imperialismo europeo y de los monárquicos, a los que consideraba títeres del imperialismo europeo.

Estas creencias eran compartidas por otras organizaciones comunistas en el sudeste asiático, incluido el Viet Minh de Vietnam del Norte, el Viet Cong de Vietnam del Sur y los Jemeres Rojos de Camboya. Sin embargo, mientras que los Jemeres Rojos lanzaron una gigantesca purga de la sociedad, matando a millones de personas en un genocidio, el Pathet Lao no fue tan extremo.

Estructura de la Organización Pathet Lao

El Pathet Lao era principalmente una organización revolucionaria; Consistía en un gran ejército de combatientes rebeldes que lucharon contra el Ejército Real de Laos, que era el ejército de Laos. Sin embargo, también tenía un ala política que se presentó a elecciones en la calma de los combates después de los Acuerdos de Ginebra. Este ala política, el Frente Patriótico Lao, incluso sirvió en el gobierno de Laos.

El líder más famoso del Pathet Lao fue Souphanouvong, un príncipe de Laos. Sus hermanos también fueron líderes clave en Laos, representando al gobierno monárquico y a una tercera facción neutral que buscaba un compromiso entre los dos. Sin embargo, el Pathet Lao también tenía otros líderes clave que luego se desempeñarían como presidente de Laos.

Organización Pathet Lao en la Guerra Civil en Laos

En 1959, estalló nuevamente la guerra en Laos, esta vez entre el Reino de Laos y el Pathet Lao, este último con la ayuda de Vietnam del Norte. Durante el transcurso de la guerra, Estados Unidos y la Unión Soviética brindaron ayuda militar a las facciones monárquica y comunista, respectivamente. El Reino de Laos resultó ser inestable, con el gobierno sufriendo luchas internas y algún que otro golpe de estado.

En la segunda mitad de la década de 1960, Estados Unidos aumentó su participación (debido a una participación cada vez mayor en la lucha contra los rebeldes comunistas en Vietnam del Sur), lanzando campañas de bombardeos contra Laos. En el transcurso de este período, Estados Unidos lanzó una inmensa cantidad de bombas sobre Laos en la Operación Barrel Roll; Por ello, Laos ha sido apodada la nación más bombardeada de la historia.

Sin embargo, la campaña de bombardeos estadounidense no logró detener el ascenso del comunismo en Laos y el sudeste asiático. En 1968, Vietnam del Norte intervino en mayor medida en Laos, haciendo retroceder a las fuerzas monárquicas. En 1973, Estados Unidos se retiró de Vietnam del Sur, poniendo fin a la guerra de Vietnam (y, en última instancia, conduciendo a la reunificación de Vietnam bajo el liderazgo comunista). En 1975, el gobierno monárquico cayó en manos del Pathet Lao, poniendo fin a la Guerra Civil Laosiana.

Laos desde 1975

Después de ganar la Guerra Civil Laosiana, el Pathet Lao forjó la República Democrática Popular Lao, que es el actual gobierno del país. Las fuerzas revolucionarias se convirtieron en el ejército del país. El aliado más cercano de Laos es Vietnam, que ayudó a las fuerzas comunistas en la guerra civil.

Resumen de la lección

El Pathet Lao fue un grupo revolucionario comunista que llegó al poder en Laos. Sus orígenes se remontan a Lao Issara, un grupo revolucionario que se organizó contra el dominio francés durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Japón ocupó Laos. Después de la guerra, Lao Issara se reformó en el comunista Pathet Lao, dirigido por el príncipe Souphanouvong. Su aliado más cercano era el Viet Minh, las fuerzas comunistas de Vietnam del Norte. En los Acuerdos de Ginebra de 1954, Francia acordó salir del Sudeste Asiático, lo que condujo a la independencia del Reino de Laos. Mientras la monarquía y el Pathet Lao cooperaban tímidamente durante algunos años, en 1959 estalló una guerra civil.

Durante los años siguientes, el Pathet Lao libró la Guerra Civil Laosiana contra el desorganizado gobierno monárquico. Mientras Estados Unidos ayudó al gobierno proporcionándole armas y lanzando inmensas campañas de bombardeos como la Operación Barrel Roll, la Unión Soviética y el Viet Minh proporcionaron la ayuda que tanto necesitaba el Pathet Lao. Al final, Estados Unidos se vio obligado a abandonar Vietnam del Sur en 1973, lo que llevó al Pathet Lao a ganar la Guerra Civil Laosiana en 1975. Desde entonces, Laos ha sido gobernada por la República Democrática Popular Lao.

Articulos relacionados