Pensamiento sistémico en la gestión: definición, teoría y modelo

Publicado el 15 octubre, 2020

¿Por qué es importante el pensamiento sistémico?

El mundo de los negocios de hoy es complejo y cada día se vuelve más complejo. Los gerentes deben lidiar con la innovación tecnológica junto con una economía global en constante crecimiento en la que los eventos en un extremo del mundo afectarán a su empresa. Tomar decisiones efectivas es mucho más difícil en este mundo feliz, y el pensamiento sistémico proporciona un modelo de toma de decisiones que ayuda a las organizaciones a enfrentar el cambio y adaptarse de manera efectiva. Es un componente de una organización de aprendizaje , que es una organización que facilita el aprendizaje en toda la organización para transformarse y adaptarse.

Definición de pensamiento sistémico

El pensamiento sistémico es un método de pensamiento crítico mediante el cual se analizan las relaciones entre las partes del sistema para comprender una situación para una mejor toma de decisiones. En términos más simples, miras muchos árboles, otras plantas y criaturas que viven alrededor de los árboles, el clima y cómo todas estas partes encajan entre sí para descubrir el bosque.

¿Qué es un sistema?

Primero, debemos comenzar por definir un sistema. Un sistema es un conjunto de partes que interactúan y se afectan entre sí, creando así un todo más grande de una cosa compleja.

Comencemos con un ejemplo simple de la naturaleza: la Tierra. Nuestro planeta es un sistema muy complejo que consta de atmósfera, agua, montañas, llanuras, selvas, plantas, insectos, animales, humanos y nuestras maravillas tecnológicas, solo por nombrar algunas. Un científico puede observar muchas interacciones de estas partes al investigar el cambio climático. Se pueden encontrar patrones generales en estas interacciones que pueden ayudar a explicar el sistema y encontrar soluciones a los problemas cambiando los patrones de interacción entre las partes.

Ahora, apliquemos la idea de un sistema a las empresas. Comenzaremos poco a poco y avanzaremos. Una empresa es un sistema que consta de muchas partes: empleados, administración, capital, equipos y productos, entre otros. Su negocio y sus competidores comprenden un sistema, al que podemos llamar industria. Diferentes industrias, junto con consumidores, gobiernos y organizaciones no gubernamentales, conforman nuestro sistema económico. Puede volverse aún más complejo, pero nos detendremos aquí.

Teoría y modelo

El pensamiento sistémico es una desviación importante de la antigua forma de tomar decisiones comerciales en la que dividiría el sistema en partes y analizaría las partes por separado. Los partidarios del pensamiento sistémico creen que la vieja forma es inadecuada para nuestro mundo dinámico, donde hay numerosas interacciones entre las partes de un sistema, creando la realidad de una situación. Según el pensamiento sistémico, si examinamos las interacciones de las partes de un sistema, veremos que emergen patrones más grandes. Al ver los patrones, podemos comenzar a comprender cómo funciona el sistema. Si el patrón es bueno para la organización, podemos tomar decisiones que lo refuercen; pero si el patrón es malo para la organización, podemos tomar decisiones que cambien el patrón.

Por ejemplo, supongamos que es vicepresidente de la división de juegos de una empresa de software. Su empresa ha perdido cuota de mercado durante tres trimestres consecutivos. Su primera inclinación es culpar a algo externo a la organización, como su competencia. Los factores externos probablemente contribuyeron a la pérdida de participación de mercado, y los examinará. Sin embargo, también debe analizar seriamente varias partes de su empresa para ver si puede detectar un problema. Se reúne con sus colegas de su división, pero también de recursos humanos, el departamento de TI, el departamento de marketing y el departamento de contabilidad para determinar si puede detectar un patrón que está causando la pérdida de participación de mercado.

Ventajas del pensamiento sistémico

Los académicos han notado muchas ventajas del pensamiento sistémico, que incluyen:

  • Proporcionar una mejor manera de ver lo que sucede en una organización y su entorno.
  • Proporcionar un nuevo método para la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creación de estrategias.
  • Proporcionar una buena forma de integrar nuevas ideas y conceptos en el sistema.
  • Proporcionar un enfoque de gestión en el que se observe todo el sistema y la interacción de sus partes, en lugar de asumir que cada parte y problema es independiente y aislado.
  • Proporcionar un medio para comprender la estructura de un sistema para que podamos administrar el sistema para que sea eficaz en el logro de los objetivos de la organización.
  • Proporcionar un medio para fomentar la proactividad (influir en los eventos que afectan a su organización en lugar de reaccionar ante ellos)
  • Proporcionar un nuevo paradigma o forma de pensar sobre el mundo.

Resumen de la lección

Revisemos. El pensamiento sistémico es un método para examinar las interrelaciones entre varias partes de un sistema. Es un componente importante de una organización de aprendizaje eficaz. Al observar las relaciones e interacciones entre varias partes de su organización, podrá ver patrones generales que ayudan a explicar los eventos, lo que le permitirá tomar decisiones para cambiar el patrón o reforzarlo, según el efecto del patrón en su organización.

Vocabulario y definiciones

Pensamiento sistémico : el pensamiento sistémico es un método para examinar las interrelaciones entre varias partes de un sistema.

Organización de aprendizaje : La organización de aprendizaje es una organización que facilita el aprendizaje en toda la organización para transformarse y adaptarse.

Sistema : un sistema es un conjunto de partes de una cosa más grande que interactúan y se afectan entre sí.

Paradigma : Un paradigma es una forma de pensar.

Los resultados del aprendizaje

Después de ver esta lección, debería poder:

  • Reconocer la importancia y definir el pensamiento sistémico.
  • Enumerar ejemplos de sistemas
  • Resumir las ventajas asociadas con el uso del pensamiento sistémico en la gestión.

Articulos relacionados