Plan de lección del imperialismo en América Latina

Publicado el 18 noviembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

Objetivos de aprendizaje

Después de esta lección, los estudiantes podrán:

  • Definir imperialismo
  • Discutir las ventajas y desventajas del imperialismo.
  • Analizar los efectos del imperialismo en la cultura, la política y la economía.

Longitud

Esta lección durará 60 minutos.

Estándares del plan de estudios

CCSS.ELA-LITERACY.RST.11-12.7

Integrar y evaluar múltiples fuentes de información presentadas en diversos formatos y medios (p. Ej., Datos cuantitativos, video, multimedia) para abordar una pregunta o resolver un problema.

CCSS.ELA-LITERACY.WHST.11-12.2.B

Desarrolle el tema a fondo seleccionando los hechos más significativos y relevantes, definiciones extendidas, detalles concretos, citas u otra información y ejemplos apropiados para el conocimiento de la audiencia sobre el tema.

Materiales

  • Copias impresas de Imperialismo en América Latina y cuestionario de lecciones
  • Mapa en blanco de América Latina
  • Crayones, lápices de colores y marcadores

Instrucciones

  • Comience la lección preguntando si los estudiantes pueden dar un ejemplo de imperialismo. Explique que el imperialismo se define como poder o influencia por la fuerza; esta lección proporcionará una visión general del concepto instituido en América Latina.
  • Empiece a reproducir el vídeo Imperialismo en América Latina y pare a las 00:59.
  • Pida a los estudiantes que:

    • Definir imperialismo y explicar las características de una sociedad gobernada por el imperialismo.
    • Explique por qué América Latina cayó presa del imperialismo.
  • Permita que los estudiantes expliquen, luego reinicie el video y haga una pausa a las 02:52.
  • Par de hombros a los estudiantes y asigne las siguientes preguntas:

    • Al acceder a conocimientos previos, ¿cómo perdieron Gran Bretaña y Francia las colonias de América del Norte?
    • ¿Cómo afectó esto a ambos países?
    • ¿Por qué América Latina estaba ansiosa por comerciar con los países europeos? ¿Crees que esto los hizo más vulnerables? ¿Por qué o por qué no?
    • ¿Qué tipo de apoyo financiero dieron los países europeos a América Latina? Explique un personaje de una película o programa de televisión que fue maltratado por un deudor. Correlacione la experiencia para explicar cómo los países europeos trataron a América Latina.
  • Solicite a cada pareja que comparta sus respuestas, luego reinicie el video y reproduzca hasta el final.
  • Pida a la clase que responda las siguientes preguntas:

    • ¿Cómo influyó Estados Unidos en el control europeo en América Latina?
    • ¿Qué es la Doctrina Monroe? describir su efecto.
    • Describe cómo comenzó la guerra entre México y Estados Unidos.
    • ¿Qué recibió Estados Unidos debido a la Guerra México-Estadounidense que reconocemos hoy?
  • Luego, distribuya una copia impresa del cuestionario de la lección para demostrar el aprendizaje. Los estudiantes pueden completar de forma independiente, en parejas o en grupos.

Actividad I

  • Distribuya un mapa en blanco de América Latina a cada estudiante.
  • Pida a los estudiantes que identifiquen cada país y cuerpos de agua que rodean América Latina utilizando crayones, lápices de colores o marcadores.
  • Permítales compartir su creatividad.

Actividad II

  • Divida la clase en tres grupos y asigne uno de los siguientes a cada grupo:

    • Imperialismo económico
    • Imperialismo cultural
    • Imperialismo político
  • Entregue una copia impresa de la lección de Imperialismo en América Latina a cada estudiante.
  • Exija a los estudiantes que repasen la lección y usen la tecnología para investigar el imperialismo latinoamericano en lo que respecta a la materia asignada.
  • Los grupos pueden elegir su método de presentación; sin embargo, todos los estudiantes deben presentarse.

Lecciones relacionadas


  • Los cinco motivos del imperialismo
  • Imperialismo y colonialismo en el sistema internacional

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados