Plan de lección sobre bioacumulación de mercurio
Publicado el 30 septiembre, 2020
Objetivos de aprendizaje
Después de esta lección, los estudiantes podrán:
- Explicar cómo entra el mercurio al medio ambiente.
- Definir y explicar términos relevantes en el proceso de biomagnificación.
- Discutir el impacto de la biomagnificación en los humanos.
Longitud
60 minutos; extensión (opcional) 30 minutos
Estándares del plan de estudios
- HS-LS1-2. Desarrollar y utilizar un modelo para ilustrar la organización jerárquica de los sistemas en interacción que proporcionan funciones específicas dentro de los organismos multicelulares.
- HS-LS1-4. Utilice un modelo para ilustrar el papel de la división celular (mitosis) y la diferenciación en la producción y el mantenimiento de organismos complejos.
Materiales
- Copias impresas de la lección y el cuestionario de la lección sobre la bioacumulación de mercurio en humanos y plantas
- Cartulinas
- Marcadores
- Dispositivos inteligentes (opcional)
Instrucción
- Comience pidiendo a los estudiantes que identifiquen elementos y partículas perjudiciales para nuestra salud.
- Permita que los estudiantes compartan sus respuestas.
- Ahora, explique que esta lección explora los efectos del mercurio en el ecosistema, los seres humanos y los animales.
- Distribuya la lección sobre la bioacumulación de mercurio en seres humanos y plantas, elija un voluntario para que lea ‘Eres lo que comes’ y ‘Los efectos del mercurio’, luego plantea lo siguiente:
- ¿Qué quiere decir el autor con “eres lo que comes”?
- Identifique a una persona que signifique la frase y discuta cómo.
- Explique el impacto del mercurio en el ecosistema y los seres humanos.
- Ahora seleccione otro voluntario para leer ‘Bioacumulación y biomagnificación’, ‘Mercurio y metilmercurio’ y ‘¿Dónde comienza la bioacumulación?’
- Después de leer, pida a la clase que analice lo siguiente:
- ¿Cuál es la diferencia entre bioacumulación y biomagnificación?
- Describe los efectos del metilmercurio en los tejidos.
- ¿Cómo comienza la bioacumulación?
- A continuación, haga que la clase lea el resto de la lección de forma independiente, luego haga un par de hombros y pida a los estudiantes que aborden estos puntos de discusión:
- ¿Dónde y cómo es más común el metilmercurio?
- Explique el efecto de inmunización del mercurio en el pescado. ¿Son otros animales así de intolerantes? Explique.
- ¿Cómo se ven afectados los seres humanos por comer grandes cantidades de pescado?
- ¿Usted, su familia o sus amigos comen grandes cantidades de pescado?
- Permita que cada pareja comparta su respuesta.
- Luego, distribuya el cuestionario de la lección y pida a los estudiantes que lo completen de forma independiente.
- Repase las respuestas en clase.
Actividad
- Comience pidiendo a los alumnos que analicen lo que aprendieron en la lección.
- Ahora, explique que reforzarán el proceso de bioacumulación.
- Agrupe a los estudiantes en grupos de tres y distribuya una cartulina y marcadores a cada grupo, luego explique estas instrucciones:
- Examine la lección impresa e identifique los pasos de la biomagnificación en peces.
- Resuma los pasos en la cartulina para identificar cómo se crea el mercurio en el medio ambiente para que lo consuman los humanos; utilice gráficos para ejemplificar puntos importantes.
- Practique la presentación del proyecto (tenga en cuenta que todos los estudiantes deben participar).
- Una vez que cada grupo haya terminado, permítales presentar.
Extensión (opcional)
- Dígales a los estudiantes que esta extensión ampliará sus conocimientos sobre el mercurio en los seres humanos.
- Divida la clase en dos grupos y asigne uno de los siguientes temas a cada uno:
- Implicaciones para la salud del mercurio en humanos
- Consejos para minimizar el mercurio en humanos
- Permita que cada estudiante use un dispositivo inteligente para investigar sus temas asignados.
- Luego, permítales compartir sus respuestas.
Lecciones relacionadas
¿Qué es la biomagnificación? – Definición y ejemplos- ¿Cuál es la diferencia entre bioacumulación y biomagnificación?
Articulos relacionados
- Luther Burbank: inventos, experimentos y logros
- Propulsión de cohetes: definición y principios
- Plan de lección de ecología de playas
- Ideas de proyectos del ciclo del carbono
- Servicios Ecológicos de Plantas: Tipos, Propósitos y Beneficios
- Horticultura: definición y ramas
- Física en ciencia y tecnología espaciales
- Variación de población y muestra: definición, fórmula y ejemplos
- Plan de la Unidad de Selva Tropical
- Ecología aplicada: definición y ejemplos