¿Por qué el Sol se ve Más Grande al Amanecer y al Atardecer?

Publicado el 13 diciembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

El Sol y el misterio de porque se ve más grande

El Sol es uno de los objetos más fascinantes en el cielo, y su apariencia cambia dependiendo de la hora del día. Muchos se han preguntado por qué el Sol parece más grande al amanecer y al atardecer que al mediodía. Este fenómeno ha sido objeto de discusión durante siglos, y aunque no siempre ha sido comprendido completamente, la ciencia ha revelado las razones detrás de este fenómeno visual.

En este artículo, exploraremos por qué el Sol parece más grande en esos momentos del día y los factores físicos y ópticos que influyen en su apariencia. También abordaremos cómo este fenómeno puede ser explicado tanto por la percepción humana como por las leyes de la óptica.

La ilusión óptica del Sol más grande

La principal razón por la que el Sol se ve más grande durante el amanecer y el atardecer es una ilusión óptica conocida como la “ilusión solar” o “ilusión de la puesta de sol”. Esta ilusión hace que los objetos cercanos al horizonte, como el Sol, parezcan más grandes de lo que realmente son. Aunque la razón exacta de esta ilusión aún no se comprende completamente, se han propuesto varias teorías que ayudan a explicar por qué ocurre.

1. Perspectiva y la distancia aparente

Cuando observamos el Sol en el horizonte, ya sea al amanecer o al atardecer, estamos viendo un objeto a través de una gran distancia de la atmósfera terrestre. En comparación, cuando el Sol está directamente sobre nuestras cabezas al mediodía, estamos mirando hacia el cielo a través de una columna de aire mucho más corta.

La atmósfera de la Tierra es más densa cerca del horizonte debido a la mayor cantidad de aire que se debe atravesar. Este aire denso actúa como una lente que distorsiona la luz que viaja a través de él. Aunque el Sol sigue siendo el mismo tamaño y está a la misma distancia de la Tierra, la atmósfera altera nuestra percepción visual de su tamaño debido a la forma en que la luz se dispersa y se refracta. Cuando el Sol está cerca del horizonte, la luz debe atravesar una mayor cantidad de atmósfera, lo que produce un efecto que nos hace percibirlo más grande de lo que realmente es.

2. La percepción humana de la distancia

El cerebro humano interpreta los objetos que están cerca del horizonte como más grandes debido a la forma en que procesamos las distancias y las perspectivas. En el horizonte, tenemos varios puntos de referencia visuales, como montañas, edificios o árboles. Estos objetos nos permiten juzgar la distancia, pero también contribuyen a la ilusión de que el Sol es más grande cuando está cerca del horizonte.

Cuando el Sol está alto en el cielo, hay menos puntos de referencia, lo que hace que sea más difícil percibir su tamaño relativo. La falta de objetos cercanos para comparar crea una sensación de menor tamaño del Sol cuando está en su posición más alta, aunque su tamaño real no cambia.

3. Efecto de la atmósfera: dispersión de la luz

La dispersión de la luz en la atmósfera también juega un papel importante en cómo vemos el Sol, especialmente al amanecer y al atardecer. La luz del Sol se dispersa a través de las moléculas de aire y otras partículas presentes en la atmósfera, lo que produce los colores brillantes del amanecer y el atardecer.

Cuando el Sol está cerca del horizonte, la luz viaja a través de una mayor cantidad de atmósfera que cuando el Sol está alto en el cielo. Durante este trayecto largo, la luz azul y violeta, que tienen longitudes de onda más cortas, se dispersan hacia otras direcciones, dejando pasar más luz roja y naranja. Este cambio en la dispersión de la luz no solo afecta al color del Sol, sino que también contribuye a la percepción de su tamaño.

La mayor cantidad de atmósfera que la luz del Sol tiene que atravesar cerca del horizonte aumenta la sensación de que el Sol es más grande. Es similar a cómo una imagen vista a través de un vidrio empañado o distorsionado puede parecer más borrosa o más grande.

¿Es el Sol realmente más grande en el amanecer y atardecer?

Es importante destacar que el tamaño real del Sol no cambia a lo largo del día. La distancia entre la Tierra y el Sol es prácticamente constante, y la física detrás del Sol es la misma en cualquier momento del día. Sin embargo, debido a los efectos atmosféricos y perceptuales mencionados anteriormente, el Sol parece más grande cuando está cerca del horizonte.

En realidad, el diámetro del Sol es de aproximadamente 1.4 millones de kilómetros, y su distancia promedio de la Tierra es de unos 150 millones de kilómetros. Aunque esto puede parecer una enorme distancia, la diferencia en la apariencia del Sol al amanecer y al mediodía no es debido a un cambio real en su tamaño, sino a la forma en que vemos la luz y la atmósfera interactúa con esa luz.

La relación con el ángulo de visión

Otro factor que contribuye a la apariencia de un Sol más grande en el amanecer y el atardecer es el ángulo de visión. Cuando el Sol está cerca del horizonte, su luz entra en nuestros ojos en un ángulo mucho más bajo, lo que hace que lo veamos en su totalidad, incluso si estamos mirando solo una pequeña fracción de su disco visible. Además, debido al ángulo de incidencia de la luz, es posible que el Sol se vea más grande porque la atmósfera parece actuar como un lente convexo, ampliando la imagen.

Cuando el Sol está directamente sobre nuestra cabeza, en el punto más alto del cielo, la luz entra en nuestros ojos en un ángulo mucho más directo y la atmósfera tiene menos efecto en la forma en que vemos el Sol, lo que da la sensación de que es más pequeño.

Fenómenos relacionados con el tamaño del Sol: el “efecto de la Luna”

El fenómeno de la Luna que aparece más grande en el horizonte, conocido como la “ilusión de la Luna”, es similar a la ilusión del Sol, aunque se debe a efectos ópticos distintos. La Luna parece más grande cuando está cerca del horizonte debido a la percepción visual humana y la interacción con la atmósfera. Este fenómeno se observa con el Sol de manera similar, pero el efecto es más notorio durante el amanecer y el atardecer debido a la cantidad de luz que pasa a través de la atmósfera.

Conclusión

El Sol no cambia de tamaño a lo largo del día, pero debido a una combinación de factores atmosféricos y perceptuales, parece más grande al amanecer y al atardecer. La atmósfera de la Tierra actúa como una lente que distorsiona nuestra visión del Sol, especialmente cerca del horizonte, donde la luz del Sol tiene que atravesar una mayor cantidad de aire. La percepción humana también juega un papel clave en la ilusión, ya que los puntos de referencia cercanos al horizonte hacen que el Sol parezca más grande.

Aunque no es más grande en términos físicos, la forma en que lo percibimos varía y nos recuerda la complejidad de la interacción entre la luz, la atmósfera y nuestra visión. Este fenómeno es solo uno de los muchos misterios visuales que la naturaleza nos ofrece, y aunque los científicos han explicado gran parte de su origen, sigue siendo un espectáculo visual impresionante cada vez que se observa un amanecer o un atardecer.

Articulos relacionados