¿Qué es la inmunoglobulina A?
Clases de inmunoglobulinas
Cuando los cuerpos extraños invaden, nuestro sistema inmunológico tiene que actuar rápidamente. Afortunadamente, tiene un enjambre de anticuerpos listos para el trabajo. Estos anticuerpos son proteínas diseñadas específicamente para unirse a invasores como bacterias, virus y toxinas. Los anticuerpos están diseñados precisamente para unirse a proteínas invasoras específicas, o antígenos , que exhiben las bacterias, virus o toxinas. Hay cinco grupos de anticuerpos que nuestro sistema produce: inmunoglobulina A (IgA) , inmunoglobulina G (IgG), inmunoglobulina E (IgA), inmunoglobulina M (IgM) e inmunoglobulina D (IgD). Hoy nos centraremos en la IgA, pero seguiremos explorando algunos principios básicos de las inmunoglobulinas en general.
Estructura básica de IgA
Imagínese inmunoglobulinas con la forma de un tenedor de dos puntas y usando la punta del tenedor para adherirse a un antígeno extraño con el fin de desactivarlo. Esta estructura en forma de Y se comparte entre todas las clases de inmunoglobulinas, incluida la IgA. Contiene dos cadenas pesadas idénticas y dos cadenas ligeras . Tiene razón si adivinó que la cadena pesada pesa más y es más grande que la cadena ligera. La cadena pesada se extiende a lo largo de toda la longitud de la estructura en Y, mientras que la cadena ligera se une a la cadena pesada en el exterior de las puntas de la forma de Y.
![]() |
Secreción de IgA
Es importante que todas las inmunoglobulinas cubran todas las bases de nuestro organismo; por lo tanto, hay inmunoglobulina secretada e inmunoglobulina unida a membrana . La inmunoglobulina secretada se exporta del torrente sanguíneo a otros lugares, como la cavidad nasal. La inmunoglobulina unida a membrana se adhiere a la superficie de una célula importante del sistema inmunológico llamada célula B.
A menudo, la IgA se secreta a sitios externos, como la saliva, la leche materna, las lágrimas y el moco de nuestro tracto digestivo y bronquial. Esta IgA secretora es una defensa primaria contra los invasores que entrarían a través de estas cavidades. La IgA es particularmente importante para los recién nacidos, cuya salud se beneficia de esta inmunoglobulina a medida que se transmite a través de la leche materna. El anticuerpo actúa como una barrera entre las bacterias y el sistema digestivo del bebé al unirse al microbio y detener su paso hacia los tejidos del cuerpo.
La IgA cuenta solo para una pequeña porción de la inmunoglobulina total que circula en la sangre; sin embargo, es el anticuerpo más producido en nuestro sistema. Debido a que la IgA se secreta en los fluidos corporales, se produce constantemente para reponer la cantidad necesaria para proteger nuestro cuerpo. Un gancho especial llamado cadena J generalmente conecta dos componentes de IgA en sus bases para formar una estructura llamada dímero . En medio de este dímero se encuentra el componente secretor . Funciona para ayudar al transporte de la IgA secretora a través de la membrana celular, lo que le permite moverse a través de las membranas mucosas.
![]() |
IgA combate la enfermedad
La IgA secretora está muy presente en las membranas mucosas porque estos sitios son blancos fáciles para los invasores extraños. Esta inmunoglobulina es importante para combatir bacterias y virus comunes. La IgA es un luchador eficaz contra bacterias como la Salmonella, que inicia síntomas que incluyen diarrea, calambres y fiebre. También ayuda a prevenir el cólera causado por la bacteria Vibrio cholera y combate Neisseria gonorrhoeae, que causa la gonorrea de ETS. También se sabe que la IgA es importante para combatir los virus que causan la poliomielitis, la influenza y los reovirus.
Resumen de la lección
Nuestro cuerpo produce anticuerpos como un sistema de defensa vital contra cuerpos extraños. Hay cinco clases de anticuerpos, o inmunoglobulinas, que nuestro cuerpo sintetiza: IgA, IgG, IgA, IgM e IgD. Con la ayuda de un componente secretor, la IgA puede atravesar las membranas celulares. La mayor parte de la IgA en nuestro cuerpo es IgA secretora y viaja a los fluidos y al moco de las cavidades exteriores. Muchos virus y bacterias que comúnmente ingresan a nuestro cuerpo a través de estas cavidades están unidos y atrapados por IgA, protegiéndonos de agentes infecciosos.