¿Qué es un sistema de órganos? – Definición e imágenes

Publicado el 4 septiembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

Definición del sistema de órganos

Un sistema de órganos es un grupo de estructuras anatómicas que trabajan juntas para realizar una función o tarea específica. Aunque aprendemos acerca de cada sistema de órganos como una entidad distinta, las funciones de los sistemas de órganos del cuerpo se superponen considerablemente y su cuerpo no podría funcionar sin la cooperación de todos sus sistemas de órganos. De hecho, la falla de incluso un sistema de órganos podría provocar una discapacidad grave o incluso la muerte.

El cuerpo humano está compuesto por 11 sistemas de órganos diferentes. Estos incluyen los siguientes:

  • Integumentario
  • Muscular
  • Esquelético
  • Nervioso
  • Circulatorio
  • Linfático
  • Respiratorio
  • Endocrino
  • Urinario / excretor
  • Reproductivo
  • Digestivo

Algunos científicos agregan el sistema inmunológico a esta lista para hacer un total de 12 sistemas de órganos, pero la mayoría de las personas considera que el sistema inmunológico es parte del sistema linfático. También puede encontrar textos donde los sistemas linfático e inmunológico están incluidos dentro del sistema circulatorio, lo que nos daría un total de diez sistemas de órganos. Otras fuentes separan el sistema inmunológico, el sistema vestibular (los órganos del equilibrio) y el sistema de neurotransmisores (sustancias químicas que controlan nuestro estado de ánimo, la memoria, el apetito, el sueño, etc.) de los otros sistemas de órganos, que engendrarían 13 sistemas de órganos.

Independientemente de cómo separe los diferentes sistemas de órganos dentro del cuerpo humano, al estudiar estos sistemas, tenga en cuenta que un órgano o estructura que está incluido en un sistema también puede estar incluido en otro. Por ejemplo, los testículos y los ovarios producen hormonas y, por tanto, forman parte del sistema endocrino; sin embargo, estas mismas estructuras también están involucradas en la reproducción y, por lo tanto, están incluidas en el sistema reproductivo.

Sistemas tegumentario, muscular y esquelético

El sistema tegumentario incluye su piel, cabello, grasa subcutánea y uñas. El sistema tegumentario ofrece protección del medio ambiente, proporciona características de reconocimiento de forma e individual y ayuda en la regulación de la temperatura y el agua. Su piel es el lugar donde se genera la vitamina D. El tegumento, o piel, también sirve como ancla para los receptores sensoriales (que forman parte del sistema nervioso) que detectan el dolor, el frío, el calor y la presión.


Este diagrama de un antiguo texto anatómico muestra la complejidad de la piel humana.
Esquema de piel

El sistema muscular incluye los músculos esqueléticos, pero excluye los músculos lisos y cardíacos, que están incluidos en otros sistemas de órganos. El sistema muscular proporciona locomoción y apoyo, nos permite manipular nuestro entorno y, debido a su alta actividad metabólica, produce calor.


Vista frontal, músculos principales del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo anterior

El sistema esquelético está compuesto por huesos, articulaciones, cartílagos, ligamentos y tendones. Su esqueleto proporciona soporte estructural y protección para sus órganos internos. En cooperación con su sistema muscular, su sistema esquelético participa en el movimiento y la locomoción. Su esqueleto también sirve como depósito de calcio, fósforo, magnesio y otros minerales que son importantes en una amplia gama de procesos fisiológicos.


El sistema esquelético proporciona apoyo y sirve como un accesorio para los músculos.
Diagrama de esqueleto humano

Sistemas nervioso, circulatorio y linfático

El sistema nervioso incluye el cerebro, la médula espinal, los nervios autónomos y somáticos (es decir, nervios involuntarios y voluntarios) y todos los órganos sensoriales, incluidos los que sirven a la visión, el olfato, la sensación, el equilibrio, el oído y el gusto. Su sistema nervioso coordina sus movimientos y controla sus respuestas a los estímulos tanto externos como internos. Sirve como almacén y centro de procesamiento de recuerdos, regula el estado de ánimo y proporciona los mecanismos para la interacción y el desarrollo social.


El sistema nervioso contiene componentes tanto voluntarios como involuntarios.
Sistema nervioso humano

El sistema circulatorio incluye su corazón, vasos sanguíneos y sangre. Su sistema circulatorio es responsable de suministrar oxígeno y nutrientes a cada célula, tejido y órgano de su cuerpo. También transmite células inmunes, electrolitos, hormonas y otras sustancias vitales por todo el cuerpo. El sistema circulatorio se comunica directamente con el sistema linfático, lo que lleva a muchos a contar estos dos sistemas como uno.


El sistema circulatorio transporta oxígeno y nutrientes al resto de su cuerpo.
Sistema circulatorio

El sistema linfático está formado por los vasos linfáticos, que viajan con los vasos sanguíneos, y los ganglios linfáticos, donde se producen las células inmunitarias. El sistema linfático devuelve un líquido transparente llamado “linfa” de sus tejidos y órganos al corazón. La linfa se produce por la fuga de una pequeña cantidad de líquido de los vasos sanguíneos a los tejidos circundantes. El sistema linfático también transporta las grasas absorbidas por el intestino y transporta las células inmunitarias de un lugar a otro del cuerpo.


El sistema linfático saca la linfa de los tejidos y la devuelve al corazón.
Sistema linfático

Sistemas respiratorio, endocrino y urinario / excretor

El sistema respiratorio comprende los órganos de la respiración, que incluyen la nariz, la faringe (boca), la laringe (garganta), la tráquea (tráquea), los bronquios y bronquiolos (vías respiratorias), los pulmones y el diafragma. Los senos nasales, que están revestidos por el mismo tipo de células que recubren las vías respiratorias superiores, están incluidos en el sistema respiratorio. Su sistema respiratorio es el sitio principal de intercambio de gases en su cuerpo. Es aquí donde el oxígeno se absorbe en el torrente sanguíneo y se elimina el dióxido de carbono. El aire que se mueve a través de su sistema respiratorio también le brinda la capacidad de vocalizar (es decir, hablar y cantar).

Articulos relacionados