¿Qué propone la nueva ley educativa LOMLOE?

Publicado el 27 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Las propuestas de la Nueva Ley Educativa LOMLOE

La LOMLOE, Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación, es la nueva ley educativa que entró en vigor en 2020 en España. Esta ley reemplaza a la anterior LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) y propone importantes cambios en el sistema educativo español. A continuación, exploraremos qué propone esta nueva ley, cómo afecta a los estudiantes, profesores y centros educativos, y cuáles son sus objetivos principales.


1. ¿Qué es la LOMLOE?

La LOMLOE es una reforma educativa impulsada por el gobierno de coalición entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos, con el objetivo de corregir los aspectos más controvertidos de la LOMCE y adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad y del sistema educativo. Esta ley fue aprobada en diciembre de 2020 y su principal propósito es garantizar una educación de calidad, inclusiva, equitativa y que fomente la igualdad de oportunidades en todas las etapas educativas.


2. Objetivos de la LOMLOE

Los principales objetivos de la LOMLOE son:

  1. Mejorar la calidad educativa: Fomentar la equidad, la inclusión y la diversidad dentro de las aulas, garantizando que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades para desarrollar su potencial.
  2. Reducir el abandono escolar: Implementar medidas para reducir el número de estudiantes que abandonan el sistema educativo antes de completar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  3. Fomentar la enseñanza de valores cívicos y democráticos: Promover una educación que respete los derechos humanos, fomente el respeto a la diversidad y prepare a los estudiantes para ser ciudadanos comprometidos con la sociedad.
  4. Adaptar el sistema educativo a las necesidades del siglo XXI: Asegurar que el sistema educativo español esté alineado con los retos sociales, tecnológicos y medioambientales del futuro.

3. Principales Cambios y Propuestas de la LOMLOE

A. Eliminación de la Reválida de la LOMCE

Una de las modificaciones más significativas de la LOMLOE es la eliminación de las reválidas, los exámenes de evaluación externa que se implementaron con la LOMCE. Las reválidas, que afectaban a los estudiantes de Secundaria (al finalizar la ESO) y de Bachillerato (al finalizar el curso), han sido eliminadas. Esto significa que ya no será necesario superar un examen final para obtener el título de la ESO o Bachillerato, lo que reduce la presión sobre los estudiantes y permite que los centros educativos tengan mayor autonomía para evaluar a sus alumnos de manera continua.

B. Promoción de la Educación Inclusiva

La LOMLOE pone un énfasis especial en la inclusión educativa. Busca garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su origen, situación económica o discapacidad. La ley establece que los centros deben ofrecer recursos y adaptaciones para aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales. Además, se refuerza la educación en diversidad, promoviendo el respeto hacia la identidad de género, la orientación sexual, la diversidad cultural y las características personales de cada estudiante.

C. Nueva Organización de la Educación Primaria y Secundaria

La LOMLOE ha introducido cambios en la estructura curricular de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el Bachillerato. En la ESO, se fortalecen los contenidos transversales como la educación en valores, la igualdad de género, el respeto al medio ambiente y la ciudadanía global. Además, se promueve una mayor autonomía en los centros educativos para que puedan adaptar su oferta educativa a las necesidades de su comunidad.

En cuanto al Bachillerato, se mantienen las modalidades (Ciencias, Humanidades, Artes, etc.), pero se amplían las opciones de asignaturas, permitiendo a los estudiantes una mayor especialización en áreas de su interés, como tecnología, ciencias sociales o humanidades.

D. Revalorización de la Formación Profesional

La LOMLOE otorga una mayor relevancia a la formación profesional (FP), reconociendo su importancia como alternativa a los estudios universitarios. La ley promueve la creación de nuevas titulaciones de FP, así como la modernización de los contenidos y la colaboración con empresas para ofrecer una formación más adaptada a las demandas del mercado laboral. Se pretende que la FP se convierta en una vía tan valorada como los estudios universitarios.

E. Educación en Valores Democráticos y Cívicos

La LOMLOE refuerza la educación cívica y ética en todas las etapas educativas. A través de asignaturas como Educación para la Ciudadanía, se busca que los estudiantes se sensibilicen con temas como la igualdad de género, derechos humanos, respeto a la diversidad y conocimiento de la Constitución y las instituciones democráticas. También se busca combatir el bullying, el racismo y la intolerancia en las aulas.

F. Más Participación de las Familias y los Estudiantes

La nueva ley fomenta una mayor participación de las familias y los estudiantes en la toma de decisiones dentro del sistema educativo. Los centros educativos tendrán un papel más activo en la participación de las familias en los órganos de decisión, y se fortalecerá el papel del estudiante como parte activa del proceso educativo.

G. Regulación del Derecho a la Educación en Lenguas Cooficiales

La LOMLOE también refuerza el derecho de los estudiantes a recibir enseñanza en las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas. La ley garantiza que los estudiantes en comunidades como Cataluña, el País Vasco, Galicia y la Comunidad Valenciana puedan estudiar en catalán, vasco, gallego o valenciano, sin que ello suponga un obstáculo para su acceso a la educación en español.


4. Críticas y Controversias de la LOMLOE

A pesar de las intenciones de la LOMLOE, la ley ha generado controversia, especialmente entre los sectores más conservadores y aquellos que apoyan una educación más meritocrática. Algunos de los puntos más debatidos son:

  • La eliminación de las reválidas: Aunque muchos celebran la eliminación de los exámenes finales, hay quienes creen que esto debilita el sistema de evaluación y puede favorecer a estudiantes con un rendimiento académico más bajo.
  • La mayor autonomía de los centros: Algunos críticos argumentan que la mayor autonomía de los centros puede generar disparidades en la calidad educativa, dependiendo de los recursos y la capacidad organizativa de cada centro.
  • El fortalecimiento de la educación en valores: Hay quienes consideran que la ley puede dar lugar a una ideologización en las aulas, especialmente en lo que respecta a temas como la igualdad de género y los derechos LGTB+.

5. Conclusión

La LOMLOE es una reforma educativa que busca actualizar y mejorar el sistema educativo español, adaptándolo a las demandas de la sociedad actual. A través de una mayor inclusión, la revalorización de la formación profesional y la promoción de la educación en valores, se pretende asegurar una educación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su origen o circunstancias.

Aunque la ley ha generado críticas y controversias, su implementación será clave para determinar si logra los objetivos propuestos de reducir la desigualdad en la educación, mejorar la calidad de la enseñanza y preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del futuro.

Articulos relacionados