¿Qué significa el examen de Selectividad en España?

Publicado el 27 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Examen de Selectividad en España

El examen de Selectividad, también conocido como Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), es uno de los momentos más cruciales en el sistema educativo español. Este examen marca el paso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) al nivel superior y es fundamental para acceder a la universidad. En este artículo, exploraremos qué es el examen de Selectividad, cómo se realiza, qué materias abarca, cómo se evalúa y por qué es tan importante para los estudiantes en España.


1. ¿Qué Es la Selectividad?

La Selectividad es una serie de exámenes que los estudiantes deben realizar al final de Bachillerato para poder acceder a la universidad. Su objetivo principal es evaluar los conocimientos adquiridos durante los dos años de Bachillerato y permitir que los jóvenes puedan ingresar a estudios universitarios. El examen tiene una doble función: evaluativa, para conocer el nivel académico del estudiante, y selectiva, ya que permite ordenar a los aspirantes según sus resultados para asignarles un lugar en las universidades.

La Selectividad se lleva a cabo generalmente en el mes de junio, aunque también existe una convocatoria extraordinaria en julio para aquellos estudiantes que no hayan superado la prueba en la convocatoria principal.


2. ¿Cómo se Realiza la Selectividad?

El examen de Selectividad está estructurado en dos fases: la fase general y la fase específica.

A. Fase General

La fase general es obligatoria para todos los estudiantes que desean acceder a la universidad. En esta fase se evalúan los conocimientos adquiridos durante los dos años de Bachillerato y consta de varias pruebas, que incluyen:

  1. Lengua Castellana y Literatura: Examen sobre la comprensión lectora y la producción escrita en español. Los estudiantes deben demostrar su capacidad para analizar textos y expresar sus ideas de manera clara y coherente.
  2. Lengua Extranjera: Generalmente, el inglés es el idioma más común, aunque también puede ser francés, alemán u otros idiomas. Este examen evalúa la comprensión, la expresión escrita y el uso correcto de la lengua extranjera.
  3. Historia de España: Se centra en la historia de España, desde la Edad Media hasta la Edad Contemporánea, abarcando aspectos políticos, sociales, económicos y culturales.
  4. Filosofía: En algunos casos, este examen incluye la reflexión sobre temas filosóficos y su capacidad para argumentar sobre cuestiones éticas y de pensamiento crítico.

B. Fase Específica

La fase específica es voluntaria, pero se recomienda para aquellos que deseen mejorar su nota de admisión en la universidad. En esta fase, los estudiantes pueden elegir hasta cuatro materias adicionales, que dependen de la carrera universitaria que deseen estudiar. Por ejemplo:

  • Matemáticas (para carreras de ciencias, ingeniería, arquitectura).
  • Biología (para carreras como biología, medicina o ciencias de la salud).
  • Geografía (para carreras en ciencias sociales o humanidades).
  • Latín (para filología, derecho o historia).

La fase específica tiene como objetivo permitir que los estudiantes que se hayan especializado en determinadas áreas del Bachillerato puedan obtener una mayor puntuación en aquellas asignaturas relacionadas con su futuro académico. La calificación obtenida en esta fase se suma a la de la fase general para calcular la nota de admisión.


3. ¿Cómo se Evalúa la Selectividad?

El examen de Selectividad se evalúa de manera numérica y la calificación final se expresa en una nota entre 0 y 10 puntos. La fase general tiene un peso del 60% en la nota final, mientras que la fase específica aporta el 40% restante.

A. Cálculo de la Nota de Admisión

La nota de admisión para acceder a la universidad se calcula de la siguiente forma:

  1. Nota media de Bachillerato: La calificación obtenida durante los dos años de Bachillerato tiene un valor del 60% de la nota final. Esta nota se calcula en función de las calificaciones obtenidas en las materias troncales de los dos años de Bachillerato.
  2. Resultado de la Fase General: El examen de la fase general también cuenta un 40% para la nota final, y es el que determina si el estudiante cumple con los requisitos mínimos para acceder a la universidad.
  3. Fase Específica: Si el estudiante ha realizado la fase específica, sus calificaciones pueden sumarse a la nota total. Cada materia específica tiene un peso máximo de 1 punto adicional, y se suma en función de la carrera universitaria elegida.

Para acceder a la universidad, los estudiantes deben obtener una nota mínima de 5 puntos en la nota de admisión. Sin embargo, la nota de corte para cada carrera varía según la demanda y la oferta de plazas en cada universidad.


4. ¿Por Qué Es Tan Importante la Selectividad?

El examen de Selectividad es crucial en el sistema educativo español porque actúa como filtro para el acceso a los estudios universitarios. Su importancia radica en que:

A. Acceso a la Universidad

La nota de Selectividad es uno de los principales criterios de selección para el ingreso a las universidades. Dependiendo de la carrera que el estudiante quiera estudiar, la nota de corte puede ser alta o baja. Por ejemplo, para carreras altamente demandadas como medicina, derecho o psicología, la nota de corte suele ser muy elevada.

B. Oportunidades de Futuro

Superar la Selectividad con una buena nota aumenta las oportunidades de acceder a las mejores universidades y, por ende, de conseguir una mejor formación en la carrera elegida. Esto puede abrir la puerta a mejores empleos y posibilidades de crecimiento profesional.

C. Requiere Preparación y Esfuerzo

La Selectividad es un examen que requiere una preparación intensa. Durante los dos años de Bachillerato, los estudiantes deben centrarse en adquirir conocimientos sólidos y practicar con exámenes de años anteriores para enfrentar este reto con garantías.


5. Conclusión

El examen de Selectividad en España es un paso fundamental en la vida académica de los estudiantes, ya que determina su acceso a la universidad y, por tanto, su futuro profesional. Aunque es un examen exigente que requiere esfuerzo y dedicación, la Selectividad ofrece una oportunidad para aquellos estudiantes que deseen continuar su formación superior en una universidad y alcanzar sus metas profesionales.

Es fundamental que los estudiantes comprendan la estructura y la importancia de este examen para poder prepararse adecuadamente y maximizar sus oportunidades de acceder a la carrera universitaria de su elección.

Articulos relacionados