Reuniones Scrum: planificación y demostración
Proceso Scrum
Un enfoque ágil de los proyectos se centra en responder al cambio y aumentar la participación del cliente. Scrum , la forma más común de Agile, tiene un proceso diseñado para lograrlos, resaltado por el uso de iteraciones. La empresa de Dan ha decidido hacer la transición a Scrum y está intrigado por las iteraciones. Está específicamente interesado en lo que marca la transición entre iteraciones y cómo saber cuándo termina una y comienza otra. Sin embargo, antes de que pueda sumergirse, primero debe comprender el proceso de Scrum.
Uno de los aspectos del proceso Scrum son los roles involucrados. En Scrum, los roles incluyen el propietario del producto, el equipo de desarrollo y el Scrum Master. El propietario del producto es la parte interesada clave y es responsable de redactar los requisitos del proyecto. El propietario del producto se asegura de que se construya el producto correcto. El equipo de desarrollo completa el trabajo, tanto en términos de desarrollo como de pruebas. Se aseguran de que el producto esté bien construido. El Scrum Master trabaja con el Product Owner y el equipo de desarrollo para facilitar la comunicación y resolver problemas, así como para gestionar el proceso Agile. El Scrum Master se asegura de que el producto se construya de la manera correcta.
El proceso de Scrum no solo involucra roles, sino que involucra el trabajo del proyecto y la línea de tiempo, que se dividen en formas más pequeñas. El trabajo del proyecto se divide en historias de usuarios , que proporcionan detalles de alto nivel para la funcionalidad deseada para un usuario específico. Las historias de usuario están destinadas a contener la información suficiente para permitir la conversación entre el propietario del producto y el equipo de desarrollo. Deben ser lo suficientemente pequeños para completarse en el cronograma del proyecto desglosado que ocurre en ciclos repetidos conocidos como sprints . Los sprints suelen durar de 2 a 4 semanas y están marcados por reuniones, en particular una reunión de planificación al principio y una reunión de demostración al final.
Planificación
Una vez que Dan se familiariza con el proceso Scrum y cómo se utilizan los sprints, echa un vistazo más de cerca a las reuniones que los marcan. La reunión que inicia un sprint es la reunión de planificación del sprint . Esta reunión establece el trabajo a realizar durante el sprint. Se puede entender mejor si se aprende sobre las personas que participan en él y los resultados deseados de la reunión.
Cada uno de los roles de Scrum asiste a la reunión de planificación del sprint. Cada uno no solo asiste a la reunión, sino que también es un participante activo en ella. El Product Owner dirige la reunión. Esto se debe a que el enfoque de la reunión son las historias de usuario disponibles para que el equipo las asuma y el propietario del producto es responsable de las historias de usuario. Las historias de usuario que se van a revisar no necesitan cubrir todo lo que se necesita para el proyecto completo. Idealmente, están listas suficientes historias de usuario para cubrir dos sprints.
A medida que el propietario del producto revisa las historias de los usuarios, depende del equipo de desarrollo y Scrum Master hacer preguntas sobre las historias de los usuarios. Debido a que las historias de usuarios están escritas a un alto nivel, solo se puede llegar a un entendimiento común mediante la discusión. Además de hacer preguntas sobre las historias de los usuarios, es importante que el Scum Master y el equipo de desarrollo se aseguren de que no haya problemas que puedan impedir que las historias de los usuarios se completen.
Una vez que se entienden las historias de usuarios, el equipo de desarrollo decide qué historias de usuarios llevar al sprint. Esta es una parte clave de la reunión de planificación del sprint. En muchas metodologías de proyectos, el trabajo se asigna al equipo. En Scrum, el equipo decide qué trabajo completará en el sprint. Luego, el equipo desglosa las historias de usuario aceptadas en el sprint en tareas o detalles de nivel inferior para completar los requisitos.
Hay dos resultados principales de una reunión de planificación de sprint exitosa. El primero es un backlog de sprint , que es un grupo priorizado de historias de usuario que se completarán en el sprint. El equipo de desarrollo elige las historias de usuario y el Product Owner determina la prioridad. El segundo es un entendimiento común del “qué” y el “por qué” asociado con las historias de usuario. Más allá de comprender lo que se necesita para cada historia de usuario, también es valioso para el equipo comprender por qué se necesitan las historias de usuario. Esto les da un sentido de propósito y les ayuda a comprar el trabajo.
Manifestación
El otro marcador para los sprints es la reunión que los termina. Esta reunión se conoce como reunión de revisión de demostración o sprint. Esta reunión se centra en el trabajo que se completó dentro del sprint. Puede verse como lo opuesto a la reunión de planificación, no solo en términos de su momento, sino también de su enfoque. Al igual que la reunión de planificación, también se puede entender a través de las personas involucradas y los resultados deseados.
Al igual que la planificación de sprints, cada rol del proceso Scrum asiste a la reunión de demostración. Sin embargo, solo el equipo de desarrollo y el propietario del producto participan activamente. El equipo de desarrollo dirige la reunión porque el enfoque de la reunión son las historias de usuario completadas y el equipo de desarrollo completa las historias de usuario. El equipo de desarrollo proporciona una demostración en vivo de las historias de los usuarios. No se deben utilizar capturas de pantalla u otras formas de fotografías fijas. El propietario del producto proporciona la aprobación de si las historias de usuario cumplen o no con los requisitos.
También hay dos resultados de la demostración de sprint, que incluyen historias de usuarios completadas y responsabilidad. Aunque las historias de usuario se completan antes de la reunión de demostración, son un resultado de la reunión porque no están completamente completas hasta que el propietario del producto proporciona la aprobación. La aprobación de las historias de usuario es un refuerzo positivo para que el equipo finalice el trabajo. Para las historias de usuario que no están completas, la reunión impone la responsabilidad del equipo de desarrollo. La expectativa es que cumplan con su compromiso y cualquier elemento que esté incompleto se reconoce explícitamente. Esto proporciona un refuerzo negativo para que el equipo complete el trabajo.
Resumen de la lección
Scrum se define por roles, trabajo y líneas de tiempo. Los roles incluyen el propietario del producto , el equipo de desarrollo y el Scrum Master . El trabajo se divide en historias de usuario y se completa en líneas de tiempo más cortas y repetidas conocidas como sprints . El ciclo de sprint está reservado por la reunión de planificación del sprint y la reunión de demostración . A la reunión de planificación asisten todos los roles, pero la impulsa el Product Owner. El objetivo es que el equipo de desarrollo comprenda las historias de los usuarios y las acepte en el backlog del Sprint.para completar durante el sprint. La reunión de demostración también involucra cada rol de Scrum, pero es impulsada por el equipo de desarrollo. El objetivo es proporcionar una demostración en vivo de las historias de usuario completadas y obtener la aprobación del propietario del producto.
Articulos relacionados
- Publicidad en el juego: efectividad y estadísticas
- Dueño de producto vs Gerente de producto
- La crisis de los misiles en Cuba: definición, hechos y cronología
- ¿Qué es la motivación de los empleados? – Teorías, métodos y factores
- Economía del Antiguo Egipto
- ¿Qué es el carisma en el liderazgo? – Definición y explicación
- El efecto Pigmalión: influir en el comportamiento de los empleados
- Acreción, avulsión y relicción: definición y efectos
- Problemas de depósito de impuestos: errores y sanciones
- Teoría neoclásica de la gestión: el enfoque de las relaciones humanas