Roles de las mujeres japonesas antiguas en el período Heian
Mujeres japonesas antiguas en el período Heian
Entre 794 CE y 1185 CE, el país de Japón comenzó a florecer. Las generaciones anteriores de japoneses consideraban que China era superior y tomaban prestado en gran medida de su cultura, pero durante el período Heian, Japón desarrolló su identidad nacional. Japón dejó de ser una isla a la sombra de China y se transformó en una nación próspera con un idioma, una cultura y una sociedad únicos. Muchos de los cambios ocurridos durante el período Heian pueden atribuirse a las antiguas mujeres japonesas, cuyo lenguaje escrito, vestimenta y convenciones se desviaban de la cultura masculina formal de influencia china. Bajo la dirección de las mujeres, el Período Heian pasó a ser conocido como la Edad de Oro de Japón, una época de importante desarrollo artístico, literario y cultural.
El Período Heian
Los historiadores reconocen el Período Heian como el apogeo del Japón imperial, que comenzó bajo el liderazgo del emperador Kanmu. Superficialmente, la corte imperial dirigía el país; sin embargo, el poder y el gobierno reales estaban en manos del clan Fujiwara. El clan Fujiwara era una familia dinástica que, según la leyenda, descendía del dios ancestral Ame-no-Koyane. En realidad, los Fujiwara llegaron al poder al casarse con un miembro de la familia imperial a través de sus hijas. Al concertar estos matrimonios, los Fujiwara se convirtieron en emperatrices y sus hijos en emperadores, lo que dio a la familia la capacidad de influir y manipular al gobierno.
Todo lo que se considera distintivamente japonés se remonta al período Heian. Durante siglos, los japoneses utilizaron la caligrafía china para fines de escritura oficial, como escritos de la corte o trabajos de escriba; sin embargo, las mujeres japonesas rara vez aprendieron este estilo formal de escritura china. Como resultado, las mujeres desarrollaron y adoptaron un sistema de escritura más informal.
Además de la escritura, la ropa durante el período Heian también se alejó de las costumbres tradicionales chinas. Las mujeres aristocráticas comenzaron a usar túnicas con un estilo de corte recto, que eventualmente evolucionó hasta convertirse en la forma de vestimenta más reconocida de Japón, el kimono. Bajo esta influencia femenina, floreció la estética japonesa de belleza reflexiva y elegante.
El papel de la mujer en la antigua cultura japonesa
Los roles de las mujeres en la antigua cultura japonesa variaban según el estatus social. Mientras que la mujer promedio plantaba arroz y producía textiles, las mujeres nobles desarrollaron el sistema de escritura japonés moderno y contribuyeron a la estética japonesa en el arte. Aun así, la mayoría de las mujeres criaban a sus hijos y dirigían sus hogares. También se esperaba que las mujeres de familias aristocráticas o gubernamentales tuvieran buena educación y cultura. Durante el Período Heian, la educación de una mujer incluía música, poesía, pintura y moda.
Mujeres literarias
Antes del período Heian, la gente hablaba japonés pero escribía en chino, pero, como muchos aspectos de la vida, los sistemas de escritura estaban diferenciados por género. Aunque aprendieron a leer y escribir en chino, las mujeres rara vez aprendieron prácticas formales de escritura china y escrituras como el katakana. Sólo a los hombres japoneses se les permitía escribir en caligrafía china, que se utilizaba en todos los registros del gobierno japonés y se consideraba la forma superior de escritura. Se animó a las mujeres a escribir, pero sólo en caracteres japoneses. Esto llevó a las mujeres nobles japonesas a desarrollar un estilo de escritura informal llamado hiragana, una escritura cursiva utilizada con fines estéticos como cartas informales, poesía e historias. Hiragana significa “fluido” o “simple”, y esta escritura cursiva femenina se conocía como onnade o mano de mujer. Hoy en día, el hiragana se considera ampliamente la forma estándar de escritura japonesa.
Las antiguas mujeres japonesas también desarrollaron los estándares de la literatura. El cuento de Genji, escrito por la noble Murasaki Shikibu, está considerado como el pináculo de la literatura japonesa. La novela, escrita para entretener a las mujeres aristocráticas, contiene muchos de los elementos estructurales que se encuentran en la escritura moderna, por ejemplo, un protagonista, personajes secundarios, una trama definida, historias paralelas y conflicto. La historia de Genji está considerada la primera novela clásica del mundo, lo que significa que toda la obra literaria posterior tiene un origen intelectual femenino.
Otra obra literaria influyente del período Heian fue El libro de almohadas de Sei Shônagon, una colección de ensayos personales y anécdotas que documentan su vida como dama de la corte de la emperatriz consorte Teishi. Esta pieza literaria proporcionó uno de los mejores registros de la historia de la corte del Japón del siglo X. También fue escrito íntegramente en japonés y mostró maravillosamente el estilo de escritura hiragana.
Ropa del período Heian
La ropa del período Heian reflejó la evolución de la identidad nacional de Japón. Anteriormente, hombres y mujeres habían usado prendas compuestas por una parte superior y otra inferior; sin embargo, durante el período Heian, la ropa se alejó de la estética china. Cuando surgió un nuevo estilo japonés para la ropa femenina, nació el prototipo del kimono. Usado por primera vez por mujeres nobles, el juunihitoe, o túnica de doce capas, se consideraba el colmo de la moda y el pináculo de la belleza para las mujeres. Los juunihitoe estaban compuestos por varias túnicas de seda de corte recto, o hitoe, de diferentes colores superpuestas unas sobre otras. Las túnicas se usaban de modo que una banda estrecha de cada capa fuera visible en el cuello, las mangas y el dobladillo. El número y grosor de las capas dependía de la ocasión y la estación, y la túnica más interior, usada como prenda interior, se llamaba kosode. Con el tiempo, el kosode evolucionaría gradualmente hasta convertirse en una prenda de abrigo y se convertiría en el kimono moderno .
A medida que los estilos de ropa japoneses cambiaron, el color, la tela y los detalles se volvieron más importantes y simbólicos. Las tendencias de color dominaron la estética Heian de la misma manera que las paletas estacionales influyen ahora en la moda moderna. Por ejemplo, las diversas paletas de colores en capas del juunihitoe, conocido como kasane no irome, representaban la sensación de una estación en particular, y era crucial para las mujeres combinar estas combinaciones de colores a la perfección. La capacidad de una mujer para ver y combinar las diferencias de color más delicadas y sutiles se consideraba incluso más atractiva que su belleza física. A veces, las telas transparentes se superponían con sedas más sólidas para crear varios tonos y colores.
El color de la ropa también simbolizaba el rango y el lugar de una persona dentro de la sociedad. Ciertos tonos estaban reservados para la familia imperial y otros para rangos cortesanos específicos, lo que hacía aún más crucial usar los colores correctos. Sin embargo, dado que la forma recta de estas túnicas se adapta a todos los tipos de cuerpo, la selección de vestimenta y color de una persona podría indicar una gran cantidad de información además del rango, como edad, sexo, estado civil, ubicación, ocasión ceremonial, favor cortesano, etc. Las telas y los patrones de la ropa también eran simbólicos. Por ejemplo, patrones como las flores de cerezo simbolizaban la belleza femenina; por lo tanto, la ropa masculina rara vez presentaba este diseño.
Romance y matrimonio
Si bien las mujeres durante el período Heian enfrentaron muchas limitaciones, mantuvieron un sorprendente grado de libertad en sus relaciones sociales e interpersonales. Si bien los padres de la mujer arreglaban los matrimonios, esas uniones permitían a las mujeres avanzar en la sociedad. Las mujeres de familias ricas frecuentemente se casaban con miembros de familias aristocráticas o gubernamentales. Los matrimonios de hombres de alto rango eran a menudo polígamos: los hombres podían tener varias esposas. Aunque las mujeres sólo podían tener un marido, la poligamia proporcionó a muchas mujeres acceso a hombres ricos y poderosos.
Las mujeres solteras también podrían ganarse el respeto de la alta sociedad saliendo con el hombre adecuado. Las hijas de nobles menores que no podían casarse podían convertirse en concubinas o amantes de nobles de alto rango o de hombres de la familia imperial. Las habilidades en música, escritura y recitación de poesía a menudo les ayudaban a avanzar de esa manera. Una concubina bien educada podría mejorar el estatus de su familia ganándose el favor de un patrón poderoso.
Si bien puede resultar sorprendente, la libertad sexual era valorada durante el período Heian. Una mujer, por ejemplo, podría divorciarse de su marido o tener relaciones extramatrimoniales. Mientras se manejara con gracia, la conducta de una mujer era aceptable y respetada. Aunque la expresión sexual abierta era bienvenida, el drama en las relaciones estaba mal visto. Éste era el delicado acto de equilibrio que se esperaba que las mujeres mantuvieran en la sociedad. En muchos sentidos, las mujeres enseñaron silenciosamente la armonía predicada por el confucianismo, el budismo y el sintoísmo, aunque ninguna de estas filosofías defendía la poligamia.
En términos de abstinencia, las mujeres casadas que no estaban satisfechas con sus maridos no tenían la responsabilidad de tener relaciones sexuales. Ninguna mujer, casada o concubina, estaba obligada a tener relaciones sexuales con su marido o consorte. Las mujeres mantuvieron el derecho a decir no.
Propiedad y derechos legales de las mujeres
En términos del hogar, los hijos eran criados separados de sus padres ya que los maridos no vivían con sus esposas. Las mujeres nacidas en familias adineradas tenían la opción de poseer propiedades o vivir en la casa de su padre. También tenían el derecho legal de legar propiedades, administrar sus hogares y educar a sus hijos. Los hijos eran herederos tanto de su padre como de su madre, pero generalmente eran criados teniendo en cuenta los intereses de la familia de la madre y educados por el padre o el abuelo de la madre. Dado que los niños eran criados por las familias de sus madres, las tradiciones maternas sobrevivieron a las paternas, lo que dio a las mujeres una gran influencia en la configuración de la cultura japonesa.
Resumen de la lección
Durante el Período Heian, Japón desarrolló su identidad nacional. Este período es reconocido como la Edad de Oro de Japón, una época de importante desarrollo artístico, literario y cultural, y muchos de los avances fueron realizados por mujeres. Las mujeres compusieron y produjeron literatura utilizando caligrafía japonesa. Esto dio lugar al desarrollo del hiragana, una escritura cursiva utilizada para cartas informales, poesía e historias que se ha convertido en el estándar de la escritura japonesa contemporánea. Murasaki Shikibu y Sei Shonagon, dos mujeres nobles, crearon una literatura que todavía es importante y bien considerada. Además de la literatura, las mujeres también fueron responsables de los cambios en la ropa japonesa durante el período Heian. El juunihitoe, o túnica de doce capas, usado por primera vez por mujeres nobles, se consideraba el colmo de la moda femenina y se convirtió en el prototipo del kimono.
En la sociedad japonesa, los hombres gobernaban en público, pero las mujeres controlaban el mundo privado. Los matrimonios eran concertados por la familia de la mujer, e incluso las mujeres de menor posición social que no podían concertar un matrimonio adecuado podían convertirse en concubinas o amantes. Los hombres de alto rango solían tener muchas relaciones y se les animaba a practicar la poligamia. A las mujeres, sin embargo, sólo se les permitía tener un marido, pero eran libres de manejar sus asuntos sin temor a dañar su reputación, siempre y cuando fueran discretas. Además, al formar una familia, las mujeres solían quedarse en las casas de sus padres. También se les permitió poseer tierras, gobernar sus propias familias y educar y criar a sus hijos con tradiciones familiares maternas.
Articulos relacionados
- ¿Qué papel jugaron las mujeres en la lucha por la independencia de México?
- ¿Cómo se Previene el Cáncer de Cuello Uterino?
- Guía Completa sobre el Papanicolaou
- ¿Cómo se Previene el Cáncer de Mama?
- ¿Puedo Hacerme Tatuajes Durante el Embarazo?
- ¿Cuáles son los Riesgos del Embarazo Tardío?
- ¿Cuándo se Deben Tomar las Pruebas de la Glucosa?
- ¿Qué sucede si no tengo Suficiente Líquido Amniótico?
- ¿Cómo se Detecta la Preeclampsia?
- ¿Qué es el Test de O’Sullivan?