Segregación residencial por edad: ventajas y desventajas de las comunidades de vida para personas mayores
¿Por qué comunidades segregadas por edad?
¿Por qué una persona decide mudarse a una comunidad para personas mayores? Si bien las razones para mudarse pueden depender del individuo, en general, las poblaciones de personas mayores buscan servicios, como la opción de utilizar la atención que se adapte a sus necesidades a medida que envejecen y cambian.
Estas comunidades segregadas por edad están formadas por un grupo de personas que viven en un entorno diseñado para personas de cierta edad. Los tipos de comunidades pueden variar de una situación de vivienda a otra. Si bien una comunidad puede incluir jubilados activos que vivan de forma completamente independiente, otra instalación podría estar diseñada para brindar una gran cantidad de servicios a los residentes con problemas médicos hasta el final de su vida.
En esta lección, veremos ejemplos de cómo podría ser vivir en una comunidad típica de edades mixtas versus vivir en una comunidad segregada por edades.
Viviendo en una comunidad mixta
Conoce a Kevin, un hombre de 78 años que vive solo en una casa que ha tenido la mayor parte de su vida. Vive en una comunidad típica no segregada. A medida que envejece, se da cuenta de que su situación de vida tiene ventajas y desventajas.
En el lado positivo, Kevin pasa tiempo con personas de diferentes edades durante la mayoría de los días. Juega en el patio con los hijos pequeños de los vecinos. Su vecino lo ayuda a usar Internet cuando no está seguro de cómo buscar algo en línea. Conoce a muchas de las personas en las tiendas y el centro comunitario donde pasa su tiempo, incluidos los de todas las edades.
En ocasiones, Kevin se siente muy aislado de otros de su edad que están pasando por experiencias similares y que tienen recuerdos de eventos pasados similares. Muchos de sus amigos tienen mala salud y no pueden pasar tiempo con él como en el pasado. A veces, esta realidad es un desafío para enfrentar, particularmente porque su situación de vida futura se siente incierta, y si necesita ayuda, no siempre sabe a dónde acudir.
Viviendo en una comunidad segregada por edad
Ahora conozca a Joe, que también tiene 78 años y vive en un apartamento en una comunidad de jubilados de personas mayores de 65. Todos los días participa en actividades y comparte comidas con personas cercanas a su edad. Recuerdan la vida y las experiencias culturales que tienen en común.
Joe se siente relativamente seguro de su futuro, ya que la comunidad ofrece diferentes niveles de atención y lo ayuda con el tratamiento de los problemas médicos crónicos que tiene en este momento. Además, no es inusual que los residentes discutan sus preocupaciones sobre el envejecimiento, la enfermedad e incluso la muerte, obteniendo el apoyo de estas conversaciones. Joe tiene poco interés en aprender nuevas tecnologías, ya que pocas personas a su alrededor usan teléfonos celulares y computadoras. Por otro lado, la instalación ofrece clases si quería aprender más.
A veces reflexiona sobre la poca frecuencia con la que interactúa con personas menores de 65 años y se pregunta si podría contribuir más si pudiera compartir sus experiencias con una generación más joven. También se pregunta qué podría aprender de ellos.
Como Kevin, la situación de vida de Joe tiene aspectos tanto positivos como negativos. Si bien estos dos personajes no pueden representar la gama completa de experiencias que viven en comunidades mixtas o segregadas, Joe y Kevin representan muchos de los pros y contras de cada situación.
Resumen de la lección
En nuestro ejemplo, Joe vive en una comunidad segregada por edad , un grupo de personas que viven en un entorno diseñado para personas de cierta edad. Las poblaciones mayores están optando por vivir en estos entornos principalmente debido a los servicios que se ofrecen, que varían de una comunidad a otra. Una persona en un entorno segregado por edad a menudo tiene la oportunidad de relacionarse más regularmente con personas que se encuentran en una etapa similar de la vida. Aquellos en estos entornos pueden encontrar seguridad al saber que hay personas cerca para ayudar si es necesario.
Por otro lado, una persona que vive en una comunidad segregada por edad puede experimentar menos interacción con personas de una variedad de edades, incluidas menos oportunidades de aprender de sus diferentes habilidades y experiencias. Del mismo modo, las personas más jóvenes pueden perderse los beneficios de interactuar con una población mayor debido a la segregación por edad.
Que una persona encuentre mayor bienestar en un entorno u otro depende de las necesidades de esa persona y de las comodidades que ofrece la comunidad específica.
Los resultados del aprendizaje
Una vez que haya terminado con esta lección, debería poder:
- Describe qué es una comunidad segregada por edad.
- Explicar algunas ventajas y desventajas de vivir en una comunidad segregada por edad o mixta.
Articulos relacionados
- ¿Cómo es la Vida en Groenlandia?
- ¿Qué es un Estilo de Vida Sostenible?
- ¿Cómo Influye la Genética en el Ciclo de Vida Humano?
- ¿Qué es la Muerte y cómo forma parte del Ciclo de Vida?
- ¿Cómo cambian las Relaciones Sociales con la Edad?
- ¿Cómo influye el Entorno en el Ciclo de Vida Humano?
- ¿Cómo afecta el Ciclo de Vida a la Salud?
- ¿Cuándo Comienza la Adultez?
- ¿Qué sucede durante la Adolescencia en el Ciclo de Vida?
- ¿Cuáles son las Etapas del Ciclo de Vida Humano?