Subducción: definición y proceso

Publicado el 25 noviembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es la subducción?

La subducción es una especie de reciclaje geológico. Ocurre en los límites de las placas tectónicas convergentes o donde dos placas tectónicas chocan, por supuesto, en cámara lenta. En un límite convergente, dos placas pueden unirse y elevarse hacia montañas. Así es como se formó la impresionante cordillera del Himalaya cuando India se estrelló contra el resto de Asia. Otra posibilidad de un límite convergente es la subducción. En lugar de que ambas placas se arruguen hacia arriba para formar montañas, una se hunde debajo de la otra y se recicla nuevamente en el manto.

La subducción ocurre cuando una placa se hunde debajo de otra y se recicla en una capa profunda del manto, llamada astenosfera.
subducción

El proceso de subducción

Como saben, la corteza terrestre no es continua, sino que está dividida en pedazos, como un rompecabezas. Estas piezas, las placas tectónicas, se mueven entre sí, impulsadas por ciclos de convección circular en el manto fluido , una capa debajo de la corteza. Algunas placas se mueven lateralmente una al lado de la otra, algunas se separan y otras se juntan. Estos últimos son placas convergentes. En una región en la que una de las dos placas convergentes se hunde debajo de la otra, la llamamos zona de subducción . Una placa tectónica está formada tanto por la corteza, o la capa exterior de la tierra, como por una fina capa superior del manto. Juntas, estas dos capas se llaman litosfera.. Las dos placas tectónicas y la litosfera involucradas en una zona de subducción pueden ser ambas oceánicas, o una puede ser oceánica y la otra continental. Cuando una litosfera oceánica se encuentra con una litosfera continental en una zona de subducción, la placa oceánica siempre pasa por debajo de la placa continental. Esta es la regla porque la roca que forma una litosfera oceánica es más densa que en una litosfera continental. Cuando dos placas oceánicas se unen, una puede hundirse debajo de la otra. El manto debajo de la litosfera es roca fluida y caliente. Cuando una placa se hunde en él durante la subducción, se funde en el manto. Esencialmente, la roca que forma ese plato se recicla. Se forman nuevas placas en los límites tectónicos que divergen. En estos límites, generalmente debajo del océano, dos placas se separan y el magma brota y se endurece, formando nueva roca y corteza.

Subducción y volcanes

El movimiento de una placa debajo de otra y el reciclaje de la roca en magma pueden conducir a una actividad geológica emocionante. Los terremotos profundos pueden ocurrir cuando las dos placas se rozan entre sí y liberan energía, pero no son tan comunes ni tan devastadores como los terremotos que ocurren en otros tipos de límites de placas. Más interesante es la formación de volcanes en zonas de subducción.

A medida que la litosfera se funde en el magma del manto, esta roca fluida burbujea a través de las grietas de la corteza y entra en erupción, formando volcanes. Estos volcanes se forman en una línea a lo largo de la zona de subducción. Cuando la corteza oceánica se hunde debajo de la corteza continental, vemos una línea de volcanes, llamada arco volcánico , que se forma en el continente, generalmente como parte de una cadena montañosa. Con la corteza oceánica hundiéndose debajo de otra corteza oceánica, los volcanes se forman bajo el agua. El resultado es una cadena de islas volcánicas llamada arco de islas .
Cuando una placa oceánica se hunde debajo de otra, se crea un arco insular de volcanes. Cuando la corteza oceánica se hunde debajo de la corteza continental, forma una cadena de volcanes en la tierra llamada arco volcánico.
límites de las placas tectónicas

Ejemplos de zonas de subducción

Hay zonas de subducción por toda la tierra. Los que involucran dos placas oceánicas y la formación de arcos de islas son más comunes en el Océano Pacífico. Las Islas Aleutianas de Alaska, las Islas Marianas y las muchas islas de Japón son todos arcos de islas formados por una zona de subducción. Grandes extensiones del oeste de América del Norte y del Sur son áreas de subducción con litosfera oceánica hundiéndose bajo litosfera continental. Por ejemplo, la Cordillera de las Cascadas del norte de California, Oregón y Washington contiene un arco volcánico causado por la pequeña placa de Juan de Fuca que se desliza debajo de la placa de América del Norte. El famoso monte. St. Helens se formó y entró en erupción como resultado de esta zona de subducción.

Resumen de la lección

La subducción es un tipo de reciclaje geológico que se produce en los límites de las placas convergentes , donde dos placas tectónicas se unen debido al movimiento de la capa del manto fluido de la tierra. Las zonas de subducción implican que una placa oceánica se hunde debajo de otra o una placa oceánica densa que se hunde debajo de una placa continental más ligera. Cuando la litosfera , que es la corteza terrestre y la capa superior del manto, se hunde debajo de una placa, se recicla nuevamente en el manto. Se crea una nueva litosfera donde dos placas se separan y el magma brota y se endurece. Varios arcos de islas en el Océano Pacífico son el resultado de la subducción, al igual que los volcanes de las Montañas Cascade del oeste de los Estados Unidos.

Los resultados del aprendizaje

Cuando termine de repasar la lección, debería poder:

  • Definir subducción y recordar dónde ocurre.
  • Describe el proceso de subducción.
  • Explica cómo se forman los volcanes en una zona de subducción.
  • Reconocer ejemplos de zonas de subducción.

Articulos relacionados