Tallo de la planta: Función, partes y tipos

Publicado el 14 septiembre, 2023 por Rodrigo Ricardo

Tallo de la planta: Definición

Las plantas se componen de varias estructuras externas e internas diferentes, que incluyen raíces, hojas, flores y tallos. De estos, el tallo de la planta constituye un componente particularmente esencial de las plantas vasculares, ya que sirve como estructura de soporte para hojas, flores, frutos y brotes. Los tallos de las plantas también ayudan a transportar nutrientes, alimentos y agua desde las raíces a otras partes de la planta según sea necesario para su crecimiento o reparación.

El tallo de la planta representa la parte central, o tallo, de la planta que se encuentra principalmente sobre el suelo. En algunas plantas, partes del tallo también pueden crecer bajo tierra. Tanto ramificados como no ramificados, dependiendo de la especie vegetal específica, los tallos se caracterizan por la presencia de nudos, que sirven como puntos de unión para hojas, flores, brotes y raíces. Esta lección examina los tallos de las plantas en términos de su función y anatomía.

Ejemplo de tallo de planta

El siguiente diagrama proporciona un ejemplo de una planta con el tallo etiquetado como una de las partes principales. También se etiqueta un ejemplo de un tallo ramificado.

Un diagrama de una planta con los tallos etiquetados.
Tallo de la planta

La función de un tallo en una planta

Los tallos de las plantas son esenciales para la supervivencia de las plantas. Las tres funciones principales de las plantas incluyen:

  • Soporte para la planta
  • Puntos de unión para hojas, flores, frutos y capullos
  • Transporte de agua, minerales y nutrientes

También hay varias funciones secundarias de los tallos de las plantas. Por ejemplo, como principal estructura de soporte de la planta, el tallo también facilita el movimiento de la planta para acceder a la luz solar necesaria para la fotosíntesis. Además, el tallo de la planta ayuda a transportar los productos de la fotosíntesis a las hojas, flores, brotes y frutos de la planta.

Partes de un tallo

La sección transversal del tallo de la planta destaca los diferentes componentes que forman el tallo, tales como:

  • Epidermis
  • Corteza
  • Cambium
  • Líber
  • Xilema
  • Médula
Una imagen de la sección transversal del tallo de una planta.
Sección transversal de un tallo de planta

Cada una de estas partes se discutirá en profundidad a continuación.

Epidermis

La epidermis representa la capa más externa del tallo. En general, la epidermis tiene solo una célula de grosor. Sin embargo, ciertas plantas adaptadas a la vida en climas extremadamente cálidos o fríos pueden poseer varias capas de células para evitar una pérdida excesiva de agua. La epidermis es importante para regular el intercambio de gases dentro de la planta. Por lo general, la epidermis posee una cutícula cerosa en el exterior, que ayuda a proteger el tallo del daño causado por insectos y animales. La cutícula también protege contra la pérdida de agua.

Corteza

Hecha de células parenquimatosas, la corteza se encuentra debajo de la epidermis. Las células parenquimatosas son ligeras pero fuertes. La función principal de la corteza es proporcionar soporte y forma a la planta. Las células de la corteza se caracterizan por la presencia de grandes vacuolas centrales. Cuando están llenas de agua, las vacuolas centrales presionan contra las paredes celulares para producir una presión de turgencia. La presión de turgencia es responsable de mantener el tamaño y la forma de la célula vegetal y, a su vez, de toda la estructura de la planta.

Cambium

En las plantas leñosas, el cambium representa una capa del tallo que conecta el floema y el xilema. Al unir estas dos estructuras vasculares, el cambium forma un cilindro continuo que produce xilema secundario y floema secundario. El xilema secundario, que contiene lignina, un polímero fuerte que se encuentra a menudo en las paredes celulares de las plantas, constituye la base estructural de la madera en plantas como los árboles. Debido a que puede contribuir al crecimiento tanto del floema como del xilema, se puede pensar en el cambium como el centro del crecimiento celular en el tallo de la planta.

Floema

Como uno de los componentes del sistema vascular de una planta, el floema está compuesto por células de tamiz y plasmodesmos que ayudan a transportar los alimentos de las hojas a otras partes de la planta. Las diferencias en las concentraciones de azúcar ayudan a impulsar el flujo de estos nutrientes a través de las células del tamiz que se encuentran en el floema.

Una imagen microscópica de las células que componen el floema de un tallo de una planta.
Líber

Xilema

El xilema representa el segundo componente del sistema vascular de la planta. El xilema joven forma una estructura tubular que transporta agua y minerales desde las raíces a otras partes de la planta. A medida que madura el xilema joven, el color se oscurece y con el tiempo produce los anillos asociados con el crecimiento anual de un árbol. Una vez que está completamente maduro, el xilema joven reemplaza al xilema más antiguo como la estructura principal para el transporte de agua. Los aumentos en el tamaño del tallo o del tronco en las plantas se deben principalmente al depósito de nuevas capas de xilema a medida que la planta envejece con el tiempo.

Una imagen microscópica de las células que comprenden el xilema en el tallo de la planta.
Xilema

Médula

El centro del tallo de la planta se conoce como médula, que, al igual que la corteza, está formada por células parenquimatosas. También contiene grandes vacuolas centrales, la médula proporciona forma y estructura a la planta en general como resultado de la presión de turgencia.

Tipos de tallos

Las plantas a menudo se clasifican por su tipo de tallo. Los dos tipos principales de tallos de plantas son los tallos leñosos y los tallos herbáceos, que se examinarán con más detalle a continuación.

Tallos leñosos

Los tallos leñosos viven muchos años y aumentan de altura y anchura al agregar nuevo cambium durante cada período de crecimiento. Las plantas con tallos leñosos tienden a ser más resistentes que las plantas herbáceas debido a la presencia de lignina en el xilema secundario. La lignina constituye un polímero fuerte que se deposita en la pared celular de la planta, lo que ayuda a aumentar la fuerza de la planta. Los árboles se definen típicamente como poseedores de tallos leñosos que son altos, gruesos, firmes y cubiertos por capas de corteza en el exterior.

Una imagen de un tronco de árbol, un tipo de tallo leñoso.
Tallo leñoso

Tallo herbáceo

Por el contrario, los tallos herbáceos mueren al final de la temporada de crecimiento. Las plantas que utilizan tallos herbáceos incluyen una variedad de plantas anuales o perennes cuyos tallos mueren en el invierno. Los tallos herbáceos generalmente carecen de un alto contenido de lignina, lo que contribuye a su flexibilidad y falta de resistencia en comparación con las plantas leñosas.

Una imagen de una planta con tallos herbáceos.
Planta herbácea

Resumen de la lección

El tallo de la planta representa una estructura esencial que brinda apoyo a la planta. Otras funciones importantes del tallo de la planta incluyen:

  • Transporte de agua y nutrientes
  • Almacenamiento de alimentos
  • Proporcionar puntos de unión para otras partes de la planta, como la hoja, la flor, el capullo y la fruta.
  • Permitir que la planta acceda a la luz solar para la fotosíntesis

Los tallos de las plantas se componen de varias capas diferentes, cada una con su propia función específica:

  • Epidermis: la capa exterior que protege la planta y facilita el intercambio de gases.
  • Corteza: da forma y soporte a la planta:
  • Cambium: área de alto crecimiento celular ubicada entre el floema y el xilema
  • Floema: parte del sistema vascular que transporta los alimentos.
  • Xilema: parte del sistema vascular que transporta agua y minerales.
  • Médula: también da forma y soporte a la planta.

Dependiendo de la especie, los tallos de las plantas pueden ser ramificados o no ramificados.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados