Templo del Loto: Construcción, estructura y datos

Publicado el 10 octubre, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es el Templo del Loto?

El Templo del Loto, o la Casa de Adoración Bahá’í, es una famosa estructura religiosa ubicada en Nueva Delhi, India, que está dedicada a proporcionar un monumento a la fe Bahá’í. El templo también sirve como un lugar de meditación y adoración, dando la bienvenida a todas las religiones y practicantes por igual dentro de sus paredes únicas. La forma única de loto del Templo del Loto de la India , una flor significativa para las religiones budista e hindú, fue diseñada por el arquitecto iraní Fariborz Sahba. El edificio ha sido elogiado por su diseño único y atractivo, así como por su belleza estructural, que desde los lados y la vista aérea se asemeja a una flor de loto desplegándose sobre un estanque sereno.

Foto del Templo del Loto desde el otro lado del terreno.

Construcción del Templo del Loto

El Templo del Loto Baha’i está construido sobre más de 20 acres de tierra en Nueva Delhi, con la estructura central en forma de loto rodeada de numerosos estanques, senderos y hermosos jardines. El templo fue construido con mármol de Grecia y arenisca roja. Construido a principios de la década de 1980, el templo contrastaba fuertemente con otros edificios religiosos tradicionales de la India, que normalmente eran estructuras rectangulares llenas de esculturas y estatuas de significado religioso. Sahba buscó enfatizar los elementos del agua y la luz por sobre otros tipos de decoración. El diseño minimalista del Templo del Loto incluye muy poca decoración interior dentro del templo, que es un gran espacio abierto hundido que se puede llenar con sillas según sea necesario. Los tragaluces en el centro proporcionan luz durante el día.

Estructura del Templo del Loto en Delhi

El Templo del Loto se encuentra sobre una plataforma elevada por escaleras que otorgan nueve entradas independientes a cada lado. Los lados del loto del Templo Baha’i están compuestos por 27 pétalos organizados de tres en tres. Cada pétalo está compuesto de hormigón armado cubierto de mármol. Los pétalos del templo forman una cubierta para el anillo exterior de entradas, luego un anillo más alto que cubre el salón exterior. El anillo interior de los pétalos más altos, curvados hacia adentro, forma la sala de oración interior, que se pliega sobre un espacio con tragaluces de vidrio en el centro. Sahba buscó crear la apariencia de una flor de loto desplegada con 9 lados, cada lado flanqueado por un estanque de agua que hace que parezca que está flotando. Esta estructura tenía la intención de reflejar los principios Baha’i de armonía y unidad. El salón exterior del templo también cuenta con un centro de información, una biblioteca y oficinas administrativas con fotos, detalles sobre la arquitectura y materiales audiovisuales que brindan a los visitantes información adicional sobre el templo y la fe Baha’i.

Importancia del Templo del Loto

En las tradiciones hindú, budista y bahaí, el loto es un símbolo de unidad, claridad y armonía, que se alinean con la tradición bahaí de acoger a muchas religiones en sus templos y espacios religiosos. El Templo del Loto da la bienvenida a practicantes de todas las religiones para que utilicen y visiten sus espacios. Como tal, cada templo no ofrece ceremonias o prácticas organizadas. Tampoco sus espacios de culto albergan clérigos ni respaldan ninguna religión en particular. En cambio, los templos bahaíes tradicionalmente incluyen espacios abiertos para la contemplación individual, el estudio de las escrituras y la oración. Se permiten y fomentan los cánticos y las interpretaciones corales dentro del templo, pero se prohíben los instrumentos musicales.

Datos sobre el Templo del Loto Baha’i

El Templo Baha’i de Nueva Delhi ocupa una superficie de 26 acres y mide 130 pies en su punto más alto. Está rodeado por 9 grandes estanques reflectantes a cada lado, cada uno con jardines y pasarelas de piedra arenisca roja destinadas a proporcionar espacios adicionales para la meditación, la práctica y la contemplación.

Cada año, el Templo del Loto recibe millones de visitantes y es una de las estructuras religiosas más visitadas del mundo. El templo recibe alrededor de 10.000 visitantes cada día, muchos de los cuales vienen a contemplar la asombrosa arquitectura o a practicar la espiritualidad entre sus muros.

La arquitectura y los jardines únicos del Templo del Loto han sido reconocidos por la Academia de Arte Global y el Instituto de Ingeniería Estructural. También ha aparecido en numerosos libros y publicaciones periódicas de arquitectura desde 1986, incluidos Progressive Architecture y el Libro Guinness de los Récords Mundiales como el edificio con forma de loto más alto del mundo.

Resumen de la lección

El Templo del Loto, o Templo de Adoración Bahá’í en Nueva Delhi, es una estructura arquitectónica única con forma de loto y destinada tanto a honrar la fe Bahá’í como a dar la bienvenida a los practicantes de cualquier fe. Construido en 1986 y diseñado por el arquitecto iraní Fariborz Sabhs, el edificio fue diseñado de manera única para imitar el aspecto de una flor de loto desplegándose en un estanque. Como tal, el edificio está formado por pétalos de mármol que forman tres anillos concéntricos que incluyen 9 entradas, un salón exterior y un santuario de oración interior con capacidad para 2500 personas. En consonancia con el principio Bahá’í de que el 9 es un número sagrado, la forma del loto ofrece importancia a la fe Bahá’í, al hinduismo y al budismo. El diseño del edificio da la bienvenida a los miembros de todas las religiones para meditar y practicar dentro de sus paredes.

El diseño minimalista del edificio contrasta fuertemente con otras construcciones indias, que suelen contener muchos grabados, imágenes y esculturas. Sahba buscó maximizar los efectos de la luz y el agua en todo lo demás. El edificio también se construyó de manera sustentable, con estanques exteriores que brindan un efecto refrescante en el interior a medida que el aire pasa sobre el agua y sube por la parte superior del edificio. El Templo del Loto también fue uno de los primeros en adoptar la energía solar para generar energía. El edificio ha ganado varios premios de arquitectura importantes y ha aparecido en importantes publicaciones y estudios de arquitectura.

Articulos relacionados