Agnosia: definición, tipos, síntomas y tratamiento

Publicado el 17 septiembre, 2020

Definición de agnosia

Imagina por un momento que has sufrido un derrame cerebral que te deja inconsciente por un corto tiempo. Es un fastidio (lo sé), pero solo sigue conmigo durante unos minutos. Cuando finalmente despiertas de tu estupor, todo lo que te rodea parece igual, pero diferente.

¿Cómo es eso, preguntas? Imagina que estás mirando una gran caja parlante en la pared. Puedes ver sus dimensiones y escuchar el ruido que proviene de la caja, pero no puedes recordar qué es la caja. Alguien sentado junto a tu cama lo llama televisión, pero todavía parece tan extraño. Entonces piensas, ¿quién es esta persona sentada a tu lado? Dice que es tu hermana, pero no la reconoces.

Este escenario puede parecer sacado de una película de terror, pero para las personas que sufren de agnosia esta es la realidad.

La agnosia es una enfermedad neurológica poco común en la que una persona tiene dificultad para reconocer un objeto, persona o sonido familiar. Es causada por lesiones en el cerebro. Las afecciones médicas como una lesión en la cabeza, avivamiento, demencia u otra afección neurológica suelen ser las culpables. Sin embargo, existen varias afecciones que pueden causar lesiones cerebrales que también están asociadas con la agnosia. 

La parte del cerebro afectada determinará el tipo de agnosia. Por ejemplo, si los lóbulos occipital o temporal izquierdo del cerebro se ven afectados (que controla la visión), es posible que experimente agnosia visual. En algunos casos, una persona puede recordar un objeto pero no su función. Por ejemplo, puede reconocer cómo se ve una taza pero no puede recordar cómo usarla. Muchas personas que padecen agnosia aún conservan sus habilidades cognitivas, como las matemáticas y la lectura. Esta condición afecta a todos de manera diferente, pero puede afectar significativamente la calidad de vida.

Tipos y síntomas

Los tipos de agnosia se clasifican según el sentido afectado.

  • Agnosia visual también conocida como aperceptiva

Este tipo resulta en dificultad para reconocer personas u objetos familiares a simple vista. Por ejemplo, puede estar mirando una ficha de scrabble y una ficha de póquer una al lado de la otra, pero no puede ver las diferencias entre ellas. Por lo general, solo se modifica un aspecto de la vista. Por ejemplo, aunque no puede reconocer la ficha de póquer, aún puede describir el color, la forma y el tamaño.

Hay varios subgrupos de agnosia visual, que incluyen: alexia agnóstica (incapacidad para reconocer texto), prosopagnosia (incapacidad para reconocer rostros familiares) y agnosia del color (incapacidad para discriminar colores).

  • Agnosia auditiva

Se trata de una dificultad para reconocer sonidos familiares, como una tos o una lluvia.

Hay tres subgrupos de este tipo de agnosia: agnosia auditiva / verbal (incapacidad para escuchar palabras), agnosia auditiva (incapacidad para escuchar sonidos ambientales, como el ladrido de un perro) y amusia receptiva (incapacidad para escuchar música).

  • Táctil también conocido como agnosia somatosensorial

Esta es una dificultad para reconocer objetos familiares mediante el tacto, aunque su sentido del tacto no haya cambiado. Por ejemplo, si acaricia a un animal peludo con los ojos cerrados, no podrá saber qué está sintiendo, pero podría describir cómo se siente.

Opciones de tratamiento

Dado que la agnosia es causada por una lesión en el cerebro, no existe una cura fácil. El tratamiento comienza ayudándole a reconocer que tiene un problema. Muchas personas con agnosia no se dan cuenta de que lo que están experimentando es anormal. Una vez que se da cuenta de su afección, el tratamiento cambia a terapias de apoyo para facilitar la convivencia con la agnosia.

El tratamiento debe adaptarse a cada persona en función de su condición específica. Por ejemplo, si está experimentando prosopagnosia (incapacidad para reconocer rostros familiares), entonces puede aprender a enfocarse en una característica distintiva de esa persona, como el estilo de cabello o el color de ojos, para poder reconocerlos. Las personas con agnosia también se benefician de la organización, como un horario predecible y un entorno familiar.

Resumen de la lección

La agnosia es una afección médica poco común que afecta la forma en que percibe su realidad. Las personas con esta afección tienen dificultades para reconocer objetos, personas o sonidos familiares. Esta condición es causada por una lesión en el cerebro. La parte específica del cerebro afectada determinará sus síntomas.

Los tipos y síntomas de la agnosia se clasifican según el sentido afectado (visual, auditivo o táctil). La agnosia visual se define como la incapacidad para reconocer personas conocidas (prosopagnosia), texto (alexia agnóstica) o color (agnosia de colores). La agnosia auditiva consiste en reconocer con dificultad los sonidos familiares. La agnosia táctil se define como la dificultad para reconocer un objeto familiar mediante el tacto.

Dado que la agnosia es causada por una lesión cerebral, no existe cura. El tratamiento comienza ayudándolo a aceptar que tiene un problema y luego adapta la terapia a su afección específica.

Descargo de responsabilidad médica: la información de este sitio es solo para su información y no sustituye el consejo médico profesional.

¡Puntúa este artículo!