Anatomía de un hueso: partes, médula ósea y tipos

Publicado el 4 septiembre, 2020

Forma de hueso

Los huesos se pueden describir de muchas formas, y una de las formas más fáciles de clasificarlos es por su forma. Hay cinco formas principales de huesos. Estos son huesos largos, huesos cortos, huesos planos, huesos irregulares y huesos sesamoideos.

Los huesos largos son más largos que anchos y son los principales responsables del soporte estructural de nuestro esqueleto. Los ejemplos incluyen el fémur, o hueso del muslo, y los huesos que forman nuestros brazos: el húmero, el cúbito y el radio.

Los huesos cortos son tan anchos como largos. Estos brindan soporte y estabilidad con poco movimiento. Ejemplos de huesos cortos son los tarsos del pie y el carpo en la mano. Estos son los huesos que forman el tobillo y la muñeca, respectivamente.

Los huesos planos son solo eso: planos. Proporcionan un área de superficie para protección o proporcionan una superficie plana para que los músculos se adhieran. Los mejores ejemplos de huesos planos son nuestras costillas (¡piense en todos los órganos que protege su caja torácica!).

Los huesos irregulares son huesos que no entran de lleno en ninguna otra categoría. Estos huesos tienden a tener una forma extraña. Las vértebras de nuestra columna vertebral y la mayoría de los huesos que componen nuestra cara se consideran huesos irregulares.

Los huesos sesamoideos son huesos incrustados dentro de un tendón. Estos se encuentran donde un tendón pasa sobre una articulación (un lugar donde se conectan dos o más huesos, como el codo o la rodilla). Protegen el tendón y aumentan la eficacia de la articulación. Un gran ejemplo de hueso sesamoideo es la rótula o rótula.

Tipos de tejido óseo

Entonces, ahora que sabemos cómo clasificar los huesos por forma, analicemos los diferentes tipos de tejido óseo o de hueso. Hay dos tipos de tejido óseo que forman los huesos de nuestro esqueleto. Estos son huesos compactos o corticales y esponjosos o esponjosos.

Hueso cortical o compacto , es lo que la mayoría de la gente piensa cuando dice la palabra “hueso”. Este tejido óseo es el que forma la capa exterior, o corteza, de los huesos. Piense en esto como la piel de una manzana. El hueso compacto constituye aproximadamente el 80% del esqueleto humano y es directamente responsable de brindar apoyo estructural a nuestros músculos, protección para nuestros órganos internos y la liberación de calcio para formar hueso nuevo y reparar el hueso dañado.

El hueso esponjoso o esponjoso se encuentra típicamente al final de los huesos largos. Este es un tejido denso que contiene médula ósea roja. Es “esponjoso” porque tiene una red formada por espículas, o pequeños trozos de hueso en forma de aguja, que se asemeja a una esponja. Esta celosía permite que el hueso esponjoso tenga una superficie mayor que el hueso cortical, por lo que es el lugar donde se produce la actividad metabólica de los huesos.


El hueso esponjoso es esponjoso y tiene una estructura reticular.
Hueso esponjoso

Capas de tejido óseo


Los dos tipos de capas de tejido que recubren los huesos
Periostio endostio

Además de los dos tipos de tejido óseo que forman nuestros huesos, existen dos capas de tejido que recubren nuestros huesos. El periostio recubre la superficie exterior de los huesos y el endostio recubre la superficie interior de los huesos. El periostio es la superficie a la que se unen los músculos y tendones . El endostio recubre la cavidad medular o la parte hueca en el medio de un hueso largo.

Médula ósea

La médula ósea se encuentra dentro de nuestros huesos y es parte del sistema linfático, que ayuda a respaldar el sistema inmunológico de nuestro cuerpo. Hay dos tipos de médula ósea, roja y amarilla. La médula ósea roja es el sitio de la hematopoyesis o formación de glóbulos rojos. Las plaquetas y los linfocitos , un tipo de glóbulo blanco, también se producen en la médula ósea roja. Además de encontrarse al final de los huesos largos, la médula ósea roja se encuentra principalmente en huesos planos, como la pelvis, el esternón y las costillas.

5/5 - (2 votes)