Cloruro de hidrógeno: fórmula, estructura y propiedades

Publicado el 30 octubre, 2020 por Rodrigo Ricardo

Cloruro de hidrogeno

Los ácidos son moléculas inorgánicas que liberan iones de hidrógeno (átomos de hidrógeno cargados positivamente) cuando se agregan al agua. Estas moléculas tienden a romperse (o disociarse ) cuando se agregan al agua, y la cantidad de iones de hidrógeno liberados durante este proceso determinará la acidez de la solución. Los ácidos vienen en dos tipos básicos: ácidos débiles y ácidos fuertes. Los ácidos débiles se disocian parcialmente, mientras que los ácidos fuertes se disocian completamente en agua. Uno de los ácidos fuertes más notables es el ácido clorhídrico (HCl o cloruro de hidrógeno). Analicemos el HCl y sus propiedades como ácido fuerte.

Propiedades químicas del HCl

El ácido clorhídrico es un ácido fuerte y está formado por átomos de hidrógeno y cloro. Los átomos de hidrógeno y cloro participan en enlaces covalentes , lo que significa que el hidrógeno compartirá un par de electrones con el cloro. Este enlace covalente está presente hasta que se agrega agua al HCl. Una vez agregado al agua, el HCl se separará en iones de hidrógeno (que son positivos y se unirán a las moléculas de agua) e iones de cloruro (que son negativos).

El HCl es transparente e incoloro cuando se agrega al agua. Sin embargo, el ácido clorhídrico tiene un olor fuerte y contiene un sabor amargo, que es típico de muchos ácidos. El ácido clorhídrico se disuelve fácilmente en agua en todas las concentraciones y tiene un punto de ebullición de aproximadamente 110 grados Celsius.

El ácido clorhídrico es corrosivo , lo que significa que se descompondrá y erosionará los tejidos biológicos al contacto. Además, el HCl puede causar daños masivos internamente si se inhala o se ingiere. Por estas razones, se sugiere que las personas que manipulan HCl usen guantes, gafas protectoras y máscaras cuando trabajen con este ácido.

Usos comerciales y biológicos del HCl

El HCl se utiliza en muchos procesos comerciales diferentes. Por ejemplo, el HCl se utiliza para la producción de baterías, que se pueden utilizar para proporcionar energía eléctrica a la maquinaria. El HCl también se utiliza en la producción de muchos medicamentos farmacéuticos. Por ejemplo, muchos medicamentos que se usan para tratar la presión arterial alta contienen HCl como parte de los ingredientes activos, y esta es una práctica generalizada entre las compañías farmacéuticas. El HCl también se puede utilizar en la producción de metales, como el acero, donde se utiliza en el decapado (purificación) del producto final.

En el cuerpo humano, el HCl es importante para la descomposición de los alimentos en el estómago. En el estómago, las células parietales producen HCl por dos razones principales. Primero, el HCl matará las bacterias y los microorganismos que pueden causar enfermedades en el sistema gastrointestinal. Esta es una forma de inmunidad innata o inmunidad que está presente al nacer. En segundo lugar, el estómago utiliza el HCl para activar las enzimas que descomponen las proteínas. La quimotripsina y la pepsina son dos de estas enzimas, y la presencia de HCl permitirá que estas enzimas se activen y aceleren el proceso de digestión.

Resumen de la lección

El HCl es un ácido fuerte y se disocia completamente en agua. Está formado por enlaces covalentes entre iones hidrógeno y cloruro. El HCl tiene muchos usos comerciales, incluido el uso en la producción de acero y en la producción de medicamentos. Además, el cuerpo humano usa HCl para la digestión activando las enzimas necesarias para descomponer las proteínas.

Articulos relacionados