Deberes morales en las relaciones sexuales
Intimidad
A veces, el estudio de la ética se siente impersonal. Hablamos de nobles ideas morales sin ninguna aplicación real. Otras veces, la filosofía puede volverse bastante íntima.
No tiene sentido ocultarlo, la sexualidad es uno de los aspectos definitorios de la existencia humana, generalmente clasificado en importancia en algún lugar alrededor de la respiración. Entonces, naturalmente, los filósofos han dedicado mucho tiempo y esfuerzo a examinar la importancia de la sexualidad, así como a identificar sus dimensiones morales. ¿Qué hace que el sexo sea moral o inmoral?
En varias filosofías, incluidos diversos conjuntos de ideologías religiosas, ha habido muchas suposiciones diferentes sobre la moralidad de la sexualidad. Sin embargo, todos tienden a estar de acuerdo en que la sexualidad no solo es importante, sino que es parte fundamental de ciertas relaciones morales.
Una relación sexual , una en la que dos parejas tienen actividad sexual, es bastante diferente a las otras relaciones en la vida, por lo que tiene diferentes parámetros morales. ¿Y qué lo define? La intimidad . En su forma más básica, la intimidad es una cercanía extrema.
Ahora, los seres humanos son criaturas genéticamente sociales. Prosperamos en las interacciones sociales, por lo que la intimidad es algo que necesitamos. Las relaciones sexuales se basan y proporcionan niveles extremadamente profundos de intimidad emocional, espiritual y física que necesitamos para funcionar. Entonces, para muchos filósofos, la intimidad es el deber moral principal dentro de una relación sexual.
Fidelidad
Entonces, si la intimidad es el propósito ético principal de una relación sexual, entonces las parejas sexuales tienen la obligación moral de brindar intimidad. Una acción que promueve la intimidad es moral; uno que daña la intimidad es inmoral. Entonces, ¿qué acciones son cuáles? Bueno, veamos algunas ideas éticas que apoyan la intimidad.
Primero está la fidelidad . La fidelidad se define como fidelidad, que generalmente se espera que se muestre a través de una lealtad y apoyo activos. Esto no debería ser una novedad para nadie. Se espera que las parejas sexuales sean fieles. La intimidad física y emocional se basa en la confianza, y la confianza proviene en gran medida de la fidelidad. Entonces, la fidelidad se considera una obligación moral importante.
Ahora bien, debo aclarar que no estoy hablando solo de fidelidad física. No, no puedes irte a dormir, pero la fidelidad también implica fidelidad emocional: cumplir las promesas, ser honesto y abierto, no mentir. Todas estas acciones demuestran fidelidad y promueven la intimidad.
El respeto
Junto con la fidelidad viene otro conjunto importante de deberes morales: los que demuestran respeto . En concreto, en este caso, estamos hablando de respetar la autonomía continuada de la pareja sexual.
La intimidad tiene que ver con la cercanía y la fidelidad, pero parte de mantener una relación sexual íntima y moral es reconocer que ambas personas todavía son individuos funcionales con deseos y necesidades individuales. La intimidad debe ser una opción, y descuidar este deber moral es una de las razones por las que muchas relaciones se disuelven debido a sentimientos de asfixia o asfixia.
Ahora bien, cuando hablamos de relaciones sexuales específicamente, la idea de respetar la autonomía de una pareja se materializa en el concepto de consentimiento – permiso consciente. Incluso dentro de una relación sexual establecida, tener relaciones sexuales sin el pleno consentimiento de cada miembro de la pareja es poco ético y muy inmoral.
El sexo sin consentimiento ignora la autonomía de la pareja sexual, lo que a su vez impide o daña la verdadera intimidad. Siempre es importante recordar que estar en una relación no establece el consentimiento, en sí mismo.
El consentimiento es una obligación moral importante en todas las relaciones sexuales, independientemente de lo bien establecidas que estén.
Placer
Ahora, todos somos adultos aquí. No pretendamos que una de las principales motivaciones del sexo no sea el placer sexual . Esa es una de las razones por las que las personas tienen relaciones sexuales, pero esto no significa que no sea una parte importante de una relación sexual ética. Y, de hecho, la mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que el placer es una parte fundamental para desarrollar y mantener la intimidad. Entonces, el placer sexual es una acción moral.
Podemos ver esto desde la perspectiva biológica de cómo el placer libera sustancias químicas en el cerebro que producen fuertes respuestas emocionales, alivian el estrés y fomentan el enamoramiento. Podríamos ver esto desde la perspectiva filosófica del placer que satisface los deseos humanos básicos y establece la confianza, la empatía y el amor.
Independientemente, el resultado final es el mismo. El placer sexual es una parte importante del desarrollo y mantenimiento de la intimidad y, por lo tanto, debe tratarse como un deber moral.
Procreación
Cuando se trata de debates sobre los deberes morales dentro de una relación sexual, hay otra cosa que debe abordarse, y es la procreación , o la propagación de la descendencia. Esta es un área donde muchas teorías éticas diferentes divergen en sus ideas sobre las relaciones sexuales morales.
Históricamente, varias ideologías argumentaron que, dado que la procreación es un resultado natural de una relación sexual, el objetivo de la procreación es una obligación moral de estas relaciones. Básicamente, el sexo simplemente por placer y sin la intención de reproducirse es inmoral. Si bien esta fue una característica importante de varias teorías éticas en el pasado, los estudiosos modernos generalmente no comparten este punto de vista.
Con el tiempo, el enfoque de los deberes morales dentro de una relación sexual cambió de la procreación a la intimidad, lo que representa un cambio importante en las actitudes sobre el papel de la sexualidad en la sociedad humana. Pero una cosa no ha cambiado. Todavía queremos que el sexo sea moral, como sea que lo definamos.
Resumen de la lección
Todas nuestras relaciones están definidas por diversas obligaciones morales y éticas. Las relaciones sexuales no son una excepción. Aunque este es un tema muy debatido, la mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que uno de los deberes morales fundamentales de una relación sexual es establecer y mantener la intimidad , que en su forma más básica es una cercanía extrema.
Las acciones que promueven la intimidad son morales. Aquellos que lo previenen o dañan son inmorales. Muchas acciones morales que apoyan la intimidad se pueden clasificar como fidelidad o fidelidad. La fidelidad crea una confianza integral en la intimidad, por lo que es una obligación moral.
Otro es el respeto a la autonomía , valorando a las parejas sexuales como individuos racionales. En términos de una relación sexual, esto se encarna en gran medida en la obligación moral de recibir el consentimiento.
Por último, el placer se considera en realidad un deber moral de las relaciones sexuales y se reconoce como un factor clave en la intimidad. Ahora, en el pasado, muchas teorías también incluían la procreación como un deber moral dentro de una relación sexual; sin embargo, en general ya no se cree que sea cierto.
Entonces, realmente el secreto de una relación sexual moral no es ningún secreto. Es solo íntimo.
Articulos relacionados
- ¿Cómo cambian las Relaciones Sociales con la Edad?
- ¿Cómo son las relaciones entre España y Estados Unidos?
- ¿Qué es la psicología social y cómo estudia las relaciones interpersonales?
- Obispo Medieval: Definición, vida y deberes
- Khalsa: Historia, símbolos y deberes
- Árbol genealógico de los dioses nórdicos: relaciones, mitología y hechos
- Tánatos, Dios de la Muerte: Mitología y relaciones
- Relaciones entre diferentes instituciones económicas de EE. UU.
- Relaciones Simétricas y Asimétricas: Definición y ejemplos
- Problemas potenciales en la gestión de las relaciones con los clientes