Definición de cladograma, partes y ejemplos
¿Qué es un cladograma?
Un cladograma es un diagrama de árbol ramificado que muestra las relaciones ancestrales entre los organismos. Estos diagramas muestran las relaciones evolutivas entre las diferentes ramas denominadas clados. Los organismos están organizados de tal manera que cada clado comparte rasgos o características comunes que no comparten con otros clados. Originalmente, estos árboles se desarrollaron en función de los rasgos morfológicos (estructurales) observables; sin embargo, con los avances tecnológicos, ahora se pueden desarrollar en función de la secuenciación del ADN.
Los cladogramas se organizan de manera que el ancestro común más antiguo se encuentra en la base o tronco del árbol y las nuevas relaciones evolutivas existen como ramas que se encuentran hacia la parte superior del árbol. Los cladogramas se consideran hipótesis de relaciones evolutivas y pueden revisarse con nuevos datos y teorías desarrolladas. La cladística es un sistema utilizado en biología para estudiar las relaciones evolutivas mediante la organización de taxones, una forma de clasificar a los organismos en ramas jerárquicas basadas en características compartidas. Este sistema de clasificación muestra cuán estrechamente están relacionados los organismos en función de los rasgos compartidos.
Definición de cladograma
Los cladogramas representan patrones de características compartidas. Estos diagramas no implican una historia evolutiva, pero forman la base de un árbol filogenético si las características compartidas se deben a un ancestro común. Los cladogramas están compuestos por muchos clados combinados que son monofiléticos, que son clados compuestos por un tipo específico de organismo de un cierto filo. Estas características compartidas son típicamente características que son rasgos morfológicos/fenotípicos visibles. Los rasgos fenotípicos son las características físicas de un organismo, como alas o ausencia de alas, corazón con cámara o presencia de patas.
Partes de un cladograma
Un cladograma tiene ciertas características que incluyen una raíz, nodos, clados, ramas y taxón/grupo externo. En la base, o tronco del árbol, se encuentra la raíz. La raíz es el punto de partida del diagrama y es el ancestro inicial común. Moviéndose hacia arriba en el árbol están los nodos. El nodo es el punto de ramificación en el árbol y representa al presunto ancestro. El nodo se sumergirá más en los taxones hijos ramificados. Dentro del árbol, un clado se define como un grupo de especies que incluye la especie ancestral y sus descendientes. Las ramas indican la división de más raíces en nodos. El seguimiento de una rama puede mostrar vínculos evolutivos entre organismos. El taxón/grupo externo es el pariente más lejano en el árbol. Este grupo sirve como punto de comparación y normalmente no forma un clado.
¿Cómo funcionan los cladogramas?
Los cladogramas se leen de manera similar a un árbol genealógico. Se puede rastrear un ancestro común hasta un punto de convergencia en las ramas. Las ramas representan a los descendientes de ese ancestro común. Los nodos marcan la llegada de nuevos rasgos y la especiación. Los puntos de intersección entre especies representan similitudes. Los cladogramas reconstruyen la historia evolutiva agrupando a los organismos en función de las características compartidas.
Ejemplo de cladograma
Los cladogramas son una excelente herramienta para mostrar las diferencias entre organismos y rastrear un ancestro común.
- Los ancestros hipotéticos están representados por los diferentes nodos en el gráfico.
- Los lémures y los loris son los grupos externos, que son los menos relacionados con los demás primates del cladograma.
- Los lémures y los loris están emparentados y comparten un nodo común. Forman su propio clado.
- Un clado separado está formado por los simios, los humanos y todos los nodos. Estos organismos comparten un ancestro común.
Resumen de la lección
Los cladogramas reconstruyen la historia evolutiva agrupando a los organismos en función de características morfológicas compartidas. Los organismos están organizados de tal manera que cada clado comparte rasgos comunes o características que no comparten con otros clados que son monofiléticos porque solo están compuestos por un tipo específico de organismo. Muestran relaciones evolutivas basadas en taxones, denominados clados. Originalmente, estos árboles se desarrollaban en función de rasgos observables; sin embargo, con los avances en la tecnología, ahora se pueden desarrollar en función de la secuenciación del ADN. Por lo tanto, los cladogramas se pueden construir utilizando evidencia fenotípica o evidencia molecular.
Al leer un cladograma, el ancestro más antiguo posible se encuentra en el tronco del árbol y sus descendientes se encuentran en las ramas. La cladística es un sistema utilizado en biología para estudiar las relaciones evolutivas mediante la organización de taxones en ramas jerárquicas basadas en características compartidas. Este sistema de clasificación muestra cuán estrechamente están relacionados los organismos en función de los rasgos compartidos.
Los cladogramas son similares a un árbol genealógico y contienen un tronco y ramas. En el tronco del árbol se encuentra la raíz. La raíz es el punto de partida del diagrama y es el ancestro inicial común. Las ramas del árbol muestran la división de más raíces en nodos. Los nodos representan al supuesto ancestro. Aquellos que están unidos al mismo sistema de ramificación comparten un rasgo común. El taxón/grupo externo es el organismo más distante del árbol y, por lo general, sirve como comparación y forma un clado diferente.
Articulos relacionados
- ¿Por qué la Biblia tiene dos partes: Antiguo y Nuevo Testamento?
- ¿Qué es el Salario Real? Fórmula y ejemplos
- Propiedades de una sustancia: Definición, tipos y ejemplos
- ¿Qué es la Distribución Geográfica? Ejemplos
- Bosón de Higgs: Definición, importancia y descubrimiento
- Biología Molecular y Citogenética: Definición y origen
- Planificación: Definición y tipos
- Cliché: Definición, frases y ejemplos
- Literatura Fantástica Moderna: Definición, historia y ejemplos
- Arte Cubista: Definición, características y movimiento