Elementos metaloides en la tabla periódica: definición y propiedades
La tabla periodica
La tabla periódica es un gráfico que utilizan los científicos para comprender todos los elementos que existen en nuestro mundo. Los elementos de la tabla se dividen en diferentes grupos basados en rasgos específicos y compartidos y se clasifican por sus propiedades químicas y físicas, color y textura, qué tan bien conducen la electricidad y cómo se unen con otros elementos. La mayoría de los elementos de la tabla periódica son metálicos o no metálicos, pero algunos tienen propiedades compartidas de metales y no metales y se denominan metaloides. En el punto donde los metales y los no metales se encuentran en la mesa, puede encontrar los metaloides.
Los metaloides
Los metaloides son un grupo único de elementos que comparten propiedades tanto de metales como de no metales. También se les llama semimetales debido a las propiedades compartidas de estos elementos a lo largo de la línea divisoria entre metales y no metales. Los elementos que pueden clasificarse como metaloides incluyen:
- Boro _ (B)
- Silicio (Si)
- Germanio (Ge)
- Arsénico (As)
- Antimonio (Sb)
- Telurio (Te)
- Polonio (Po)
- Astatine (en)
Propiedades de los metaloides
¿Cómo sabría si estuviera mirando un metaloide? La mayoría de los metaloides son sólidos a temperatura ambiente. Si pudieras observar un metaloide de cerca, podría parecer frágil, como esta muestra de boro.
![]() |
Algunos también tienen un aspecto metálico brillante, como esta muestra de silicio.
![]() |
Algunos metaloides son dúctiles, lo que significa que se pueden estirar fácilmente en un alambre delgado. Algunos de los metaloides también son maleables, lo que significa que se les dan nuevas formas fácilmente sin romperse.
Dependiendo de la temperatura donde se encuentren, los metaloides pueden actuar como aislante eléctrico o como conductor eléctrico. Un aislante es un material que detiene el flujo de electrones, como el material plástico que rodea los cables. Un conductor es un material por el que los electrones fluyen fácilmente. Los científicos a menudo llaman semiconductores de metaloides porque son algo buenos para conducir electricidad. A temperaturas suaves, los metaloides tienden a actuar como buenos aislantes. Cuando la temperatura aumenta y se calientan, tienden a conducir la electricidad mucho mejor.
Algunas de las propiedades químicas de los metaloides incluyen cómo reaccionan con otros elementos. Los metaloides pueden formar aleaciones con otros metales, así como contraerse durante la fusión. También pueden formar compuestos con halógenos, otro grupo de elementos de la tabla periódica.
Los metaloides se pueden encontrar como materiales en muchos dispositivos eléctricos, como computadoras, circuitos y calculadoras. Sus propiedades semiconductoras hacen que estos materiales sean una buena opción para la electrónica. Las innovaciones en la tecnología han permitido que los semiconductores enciendan y apaguen la electrónica mediante cambios de temperatura, ya que los metaloides tienen diferentes propiedades de conducción eléctrica a diferentes temperaturas. El germanio y el silicio son los metaloides más utilizados en electrónica. El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre después del oxígeno y se encuentra en la sílice y los minerales de silicato que forman las rocas, la arena y el suelo.
Resumen de la lección
Los elementos de la tabla periódica se pueden agrupar en metales, no metales o metaloides. Todos los metaloides tienen algunas propiedades tanto de metales como de no metales y están ubicados directamente entre los dos grupos en la tabla periódica. Los metaloides son sólidos y la mayoría tienen un aspecto brillante. Algunas tienen una textura que es quebradiza y otras son dúctiles, lo que significa que se pueden estirar fácilmente en un alambre delgado. Los metaloides también son semiconductores, lo que los convierte en un buen material para usar en dispositivos electrónicos, como computadoras.
Articulos relacionados
- Nicho ecológico: definición e importancia
- Actividades de química orgánica
- Lección de cobalto para niños: usos cotidianos
- Uso de reglas recursivas para secuencias aritméticas, algebraicas y geométricas
- ¿Qué es un diamante? – Definición, tipos y propiedades
- La reacción de Wittig y la síntesis de alquenos: definición y ejemplos
- Robert Bunsen: biografía, inventos y hechos
- La estructura de la atmósfera
- Enlace fosfodiéster en el enlace, formación y función de ADN y ARN
- Cómo resolver un sistema de ecuaciones mediante la representación gráfica