Fósiles de transición: definición y ejemplos

Publicado el 11 marzo, 2023 por Rodrigo Ricardo

Una instantánea en el tiempo

Suponga que se le pide que elija una imagen de usted mismo que pueda representar a toda la humanidad. Sería imposible elegir una sola instantánea que pudiera transmitir toda tu vida, y mucho menos una que pudiera representar civilizaciones antiguas o la vida de los humanos prehistóricos. Los paleontólogos que estudian los rasgos evolutivos se enfrentan a este tipo de problemas cada vez que hacen inferencias a partir de fósiles y fragmentos de fósiles que han sido descubiertos decenas o cientos de millones de años después de su muerte y entierro. Aún así, el uso de fósiles de transición puede ser una herramienta valiosa para ayudarnos a comprender cómo se han manifestado las tendencias evolutivas a lo largo del tiempo geológico.

Definición de fósiles de transición

El registro evolutivo es bastante incompleto y, sin embargo, el registro fósil contiene muchos descubrimientos de animales que se parecen mucho a un tipo de animal en ciertos aspectos, pero se parecen a otro tipo de animal en otros aspectos. Cualquier fósil que muestre los rasgos de dos animales diferentes se considera un fósil de transición.

Al estudiar los fósiles de transición, es importante recordar que estas similitudes morfológicas no implican ningún vínculo evolutivo directo entre los animales individuales que se comparan. El registro fósil es demasiado escaso para poder establecer un vínculo directo entre la mayoría de los fósiles de transición, aunque estos fósiles a menudo parecen formar un puente lógico cuando se ven juntos. Los fósiles de transición pueden ayudar a resaltar varias tendencias en la morfología evolutiva, que a menudo se repiten en el registro fósil.

De mar a tierra

Los registros fósiles indican que los animales vivieron en el mar mucho antes de que pudieran trasladarse a la tierra. Observar fósiles que muestran características tanto de peces como de tetrápodos, o animales de cuatro patas, es un buen lugar para encontrar ejemplos de fósiles de transición. Por ejemplo, esta imagen muestra la reconstrucción de un artista de Tiktaalik roseae, un fósil de hace unos 400 millones de años. Si bien sus restos fósiles muestran una forma corporal general similar a la de un pez, tiene algunas características que parecen mucho más anfibias o reptiles en la naturaleza.


Tiktaalik roseae
Tiktaalik roseae

Al observar los huesos dentro de las aletas inferiores, por ejemplo, podemos encontrar una articulación distinta, similar a un codo o una muñeca, que no se encuentra en los peces. Además, los huesos ubicados al final de las aletas tienen formas comparables a los dedos de las manos o los pies de los animales terrestres. Estos son rasgos que facilitan el movimiento en tierra. Las vértebras flexibles en forma de cuello también son evidentes, lo que le permitiría mover la cabeza de un lado a otro independientemente del movimiento de su cuerpo, y las cuencas de los ojos se han movido hacia la parte superior del cráneo, rasgos que tampoco se ven en los peces. -como animales.

De tierra a mar

Podemos encontrar ejemplos similares de fósiles de transición que indican un proceso inverso, con mamíferos terrestres regresando al mar. En los océanos de hoy encontramos ballenas, delfines y marsopas que comprenden un orden de mamíferos marinos conocidos como cetáceos. Al buscar fósiles similares de tiempos relativamente recientes, los científicos han descubierto una variedad de fósiles de transición que pueden ayudarnos a comprender cómo los mamíferos terrestres podrían haber evolucionado hasta convertirse en criaturas que solo viven en el mar.

Por ejemplo, hoy en día las ballenas retienen estructuras óseas rudimentarias dentro de sus cuerpos que tienen la estructura básica de las patas de los mamíferos, aunque no tengan un propósito real en el mar. Los basilosáuridos son mamíferos marinos de hace unos 35 millones de años que se parecen mucho a las ballenas modernas. Estos animales conservan aletas o apéndices externos más grandes, pero aún relativamente pequeños, que también tienen esta misma estructura ósea. Mirando más atrás en el tiempo encontramos Ambulocetus, que vivió hace unos 40 millones de años en mares poco profundos, a menudo cerca de fuentes de agua dulce. Estos animales, que parecen un cruce entre una ballena y un caimán, tienen extremidades traseras similares en proporción a las nutrias de río de hoy en día, animales que nadan con bastante fuerza usando sus extremidades traseras y cola. Curiosamente, estos fósiles de transición y otros encontrados antes también muestran una migración de las fosas nasales, o aberturas de la nariz, desde la parte delantera de la nariz hasta la parte superior de la cabeza, lo que sería más útil para respirar en el mar.

Dinosaurios y aves

Un área de discusión evolutiva en curso se relaciona con la teoría de que las aves modernas y los dinosaurios extintos tenían un ancestro común. Nuevamente, esperaríamos encontrar fósiles de transición que fueran a la vez parecidos a pájaros y dinosaurios si este fuera el caso.

Archaeopteryx, cuyo nombre deriva de los términos griegos para ‘ala antigua’ es uno de los ejemplos más antiguos y más conocidos de tal ocurrencia. Si bien el archaeopteryx tenía algunas características aviares modernas, como plumas y alas bien definidas, sus características esqueléticas básicas, como su cola larga y huesuda, lo hacen muy similar a los dinosaurios terópodos.


Arqueoptérix
Arqueoptérix

Confuciusornis de hace unos 125 millones de años, proporciona otro ejemplo de un fósil de transición que tiene características tanto de dinosaurio como de ave. Este fósil es significativo porque proporciona el ejemplo más antiguo de un animal parecido a un pájaro que tiene un pico desdentado. Nuevamente, no podemos asumir un vínculo directo de Confuciusornis a las aves modernas, pero la tendencia evolutiva hacia un pico desdentado es un ejemplo de un rasgo distintivo que nos permite llamar a esto un fósil de transición.


Confuciusornis
Confuciusornis

Resumen de la lección

Los fósiles de transición son simplemente fósiles que tienen características de dos o más tipos de animales. Si bien pueden parecer que forman un vínculo evolutivo directo entre estos animales, generalmente no es posible hacer esta suposición. Tiktaalik roseae es un fósil de transición de 400 millones de años que muestra características de peces y tetrápodos. Los cetáceos, como las ballenas de hoy en día, tienen fósiles de transición que se remontan a decenas de millones de años. Los basilosáuridos y Ambulocetus, entre otros, son fósiles de transición que muestran una progresión de animales que pasaron de la vida terrestre a la marina. Finalmente, fósiles parecidos a dinosaurios como Archaeopteryx y Confuciusornis parecen haber podido volar, y son fósiles de transición a las aves modernas.

Articulos relacionados