Geografía histórica: uso de la geografía para interpretar el pasado

Publicado el 8 diciembre, 2020

Grandes preguntas

¿Por qué colapsó la Unión Soviética? ¿Por qué Alejandro Magno tuvo tanto éxito? ¿Por qué la cultura griega ha mantenido su popularidad muchos siglos después de su creación? No importa dónde mires, la historia está llena de grandes preguntas como estas. La forma en que les respondemos ayuda a moldear nuestra comprensión de la historia humana.

Aunque esto puede resultar sorprendente para algunos, a menudo hay tantas herramientas para responder a estas preguntas como respuestas. Para algunos, es importante ver estos eventos históricos a través de una lente geográfica. En esta lección, exploraremos este enfoque, denominado geografía histórica , y examinaremos algunos ejemplos.

Geografía

La geografía es esencialmente el estudio de la tierra y sus características. Aunque esto pueda parecer simple, está lejos de serlo. El estudio de la geografía incluye mucho más que conocer la forma de las fronteras, lagos, ríos y montañas. La geografía también estudia las poblaciones que viven en la tierra y cómo la usa la gente, ya sea para la industria, la agricultura o algún otro uso. Este estudio holístico de la tierra y sus características abarca una amplia variedad de fuerzas naturales y creadas por el hombre y cómo se relacionan entre sí.

Como tal, la geografía histórica estudia la tierra en períodos específicos de nuestro pasado. Este estudio tiene varias facetas diferentes. Por ejemplo, algunos geógrafos históricos estudian historia para comprender cómo y por qué la geografía de una determinada región ha cambiado con el tiempo. Otros están más interesados ​​en cómo la geografía de un período determinado impactó los eventos de la historia. Otros estudian la geografía histórica desde una perspectiva más antropológica, examinando cómo los seres humanos y la civilización humana han cambiado el paisaje a lo largo del tiempo.

Este estudio interdisciplinario puede rastrear sus raíces hasta el historiador antiguo Herodoto, pero como disciplina académica tiene una historia mucho más reciente. Aunque los historiadores del siglo XIX y principios del XX ciertamente usaron la geografía, la geografía histórica no se convirtió en una subdisciplina hasta la década de 1950. Realmente se estableció en 1975 con la primera publicación del Journal of Historical Geography en 1975.

Ejemplos

El estudio de la geografía histórica puede jugar un papel importante en el análisis de eventos históricos y arrojar nueva luz sobre temas en los que las explicaciones convencionales pueden fallar. A continuación se muestran algunos ejemplos de geografía histórica en acción.

Invadiendo Rusia

Geográficamente, Rusia es enorme. El país más grande del mundo, dos de las mentes militares más grandes de los últimos siglos intentaron invadir Rusia. Ambos fracasaron, en gran parte gracias a la geografía, y los rusos entendieron profundamente la inmensidad de la tierra en la que vivían.

Napoleón Bonaparte, que ya había conquistado gran parte del resto de Europa, invadió Rusia en junio de 1812. En lugar de luchar contra las impresionantes fuerzas francesas de Napoleón en la frontera, las fuerzas rusas se retiraron durante meses, incluso cediendo Moscú a los invasores. Mientras se retiraban, las fuerzas rusas quemaron cultivos, aldeas y equipo, cualquier cosa que pudiera ser útil para el ejército francés invasor. Los rusos nunca dieron a las fuerzas francesas la batalla decisiva que esperaba Napoleón. En cambio, dejan que la tierra y el clima hagan su trabajo por ellos. Anticipándose a una rápida victoria, Napoleón no había equipado a sus tropas con ropa de invierno, y su rápido avance había ampliado sus líneas de suministro. Finalmente, Napoleón se vio obligado a retirarse en medio del duro invierno ruso. Este catastrófico fracaso resultó ser el punto de inflexión de Napoleón ‘

En la Segunda Guerra Mundial, la Alemania de Adolf Hitler experimentó una situación y un destino algo similar al invadir la Unión Soviética. La famosa táctica de guerra relámpago de Hitler, que utilizaba tanques para capturar rápidamente objetivos estratégicos, había conquistado gran parte de Europa. La táctica también tuvo éxito en Rusia, y en unas semanas cientos de miles de soldados soviéticos fueron asesinados o capturados. Pero, nuevamente, Rusia demostró ser demasiado grande para ser destruida rápidamente. Después de las primeras pérdidas, la Unión Soviética comenzó a usar las mismas tácticas de tierra arrasada que sus antepasados, y las líneas de suministro alemanas se estiraron. El frente se convirtió en una parada sangrienta, con cada lado haciendo poco terreno. Finalmente, los combates en otros frentes y la escasez de suministros desgastaron a las fuerzas alemanas y obligaron a los alemanes a retirarse tras varias derrotas.

Fronteras africanas

Si bien estos eventos muestran el impacto que la geografía puede tener en la historia, la historia puede tener un impacto igualmente importante en la geografía. La geografía de África y las fronteras nacionales que existen actualmente allí son un buen ejemplo.

Pocas de las fronteras que existen en África fueron realmente trazadas por africanos. En cambio, la mayoría de las fronteras de África en la actualidad son el resultado de la colonización de África por las potencias europeas. De hecho, con solo mirar un mapa de África del siglo XIX, cuando estaba casi completamente colonizada por potencias europeas, se pueden ver las fronteras de los estados africanos modernos. Por ejemplo, las fronteras de la actual República Democrática del Congo se asemejan mucho a las fronteras de la zona anteriormente controlada por Bélgica.


África controlada por Bélgica (en un círculo)
África colonial

Muchos atribuyen al menos una parte de los problemas que enfrentan hoy algunas naciones africanas a estas fronteras trazadas por Europa. Después de todo, fueron dibujados arbitrariamente por potencias extranjeras y fueron creados sin tener en cuenta los grupos étnicos, lingüísticos y religiosos que habitaban el área.


Actual República Democrática del Congo (en un círculo)
Actual República Democrática del Congo (en un círculo)

De manera similar, el colonialismo también ha dejado su huella en las culturas de estas regiones. Si bien los idiomas nativos todavía se hablan en toda África, un idioma secundario importante, y el idioma principal de los negocios, en muchos casos, es el idioma de los antiguos gobernantes coloniales. La prevalencia del francés en Libia o del inglés en Egipto, Nigeria y otros lugares son ejemplos destacados.

Resumen de la lección

La geografía histórica es un importante estudio interdisciplinario que nos ayuda a comprender la importancia de la tierra en los eventos históricos y los efectos de la civilización humana en la tierra. Aunque los historiadores han estado usando la geografía para explicar eventos históricos y viceversa durante siglos, el tema se convirtió en una subdisciplina después de la Segunda Guerra Mundial. Se pueden encontrar ejemplos de geografía histórica a lo largo de la historia, desde las fallidas invasiones de Rusia hasta la historia de las fronteras africanas modernas.

¡Puntúa este artículo!