Geología marina: Definición y temas
¿Qué es la geología marina?
La geología es el estudio de la Tierra misma: de qué está hecha, cómo se formó y los procesos que la cambian, entre otras cosas. El campo de la geología ha sido esencial para ayudarnos a comprender más sobre las fuerzas dinámicas que dan forma a nuestro planeta y la vida que vive aquí. La Geología Marina es un enfoque especializado en estudiar lo que le sucede a la Tierra bajo la superficie de los océanos. Este es un campo de estudio muy nuevo y en crecimiento porque la tecnología para estudiar e interactuar con las profundidades del océano se ha desarrollado recientemente. Todavía hay algunos lugares que son inaccesibles para mediciones o estudios directos y solo pueden analizarse mediante sensores remotos. El término “marino” se refiere al hecho de que este campo se centra específicamente en cómo la Tierra interactúa con los océanos y no solo con el agua en general. El término para eso sería acuático. A veces, este campo también se denomina geología oceánica.
Importancia de la geología oceánica
Aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por océanos. Se suele decir que la superficie de la luna ha sido más estudiada que el fondo de los océanos. Casi mil millones de personas viven a 10 kilómetros (6,2 millas) de la costa en todo el mundo y se ven afectados por la erosión costera y el comportamiento del océano. El océano contiene potencialmente grandes cantidades de importantes recursos minerales y petroleros sin explotar. Además, los respiraderos geotérmicos en el fondo del océano son el lugar donde tenemos la mejor evidencia del origen de la vida en la Tierra, y muchos ecosistemas importantes están interactuando con la geología del océano de manera dinámica. Por estas razones, está claro que es de vital importancia que los humanos trabajen para comprender la historia del océano y las fuerzas que lo moldean y lo cambian. Los datos recopilados por los geólogos marinos tienen una amplia variedad de aplicaciones importantes, que incluyen:
- Predecir terremotos y tsunamis (y crear sistemas de alerta temprana)
- Actualización de modelos de cambio climático con datos geológicos históricos
- Desarrollar una comprensión más completa de los hábitats bentónicos
- Evaluación de los impactos de la contaminación marina
- Encontrar fuentes de material para restaurar playas erosionadas
- Encontrar recursos minerales y petroleros en alta mar
- Identificar los mejores sitios para parques de turbinas mareomotrices y eólicas
- Asesorar en el desarrollo y construcción de infraestructura para crear granjas offshore o extraer recursos.
![]() |
Temas de geología marina
Estudiar Geología Marina implica aprender sobre una amplia variedad de temas y tiene muchas aplicaciones importantes y de gran alcance en el mundo moderno. La historia de la Tierra está registrada en las rocas y minerales que muestran evidencia de cómo era el mundo mucho antes de que los humanos evolucionaran. En la dorsal del Atlántico medio, el fondo del océano se está extendiendo y hay una grieta en la corteza que nos brinda nuevos conocimientos sobre lo que hay debajo. Alejándose de este punto hacia ambos lados hay una línea de tiempo de la historia del océano desde la desintegración del último supercontinente, con información matizada sobre las condiciones de la Tierra en el momento en que quedaron atrapadas en las rocas mientras se formaban. La Geología Marina amplía esto para analizar cambios en las costas y ecosistemas oceánicos complejos, buscar recursos importantes y comprender mejor los impactos de su extracción. Algunos temas de investigación comunes incluyen:
- volcanes submarinos
- Movimiento de sedimentos marinos
- Erosión costera y deposición de sedimentos.
- Mapeo del fondo marino
- Interacciones de los organismos con los sedimentos.
- Respiraderos hidrotermales
- Filtraciones de hidrocarburos
- Formación de cañones y trincheras profundas.
- Localización de importantes depósitos minerales y petroleros.
Papel del geólogo marino
Los Geólogos Marinos tienen un papel muy dinámico y de trabajo de campo. Si bien son investigadores, gran parte de su tiempo lo dedican no sólo a analizar datos sino también a recopilarlos. Utilizan una amplia variedad de herramientas diferentes, incluidos sumergibles submarinos, vehículos operados a distancia, equipos de perforación en aguas profundas, sensores remotos y tecnología de detección, y dragas. Una vez que se han recopilado las muestras y/o los datos, es trabajo de los geólogos marinos analizar esta información para darle sentido en el contexto de su enfoque o estudio específico. El trabajo de los geólogos marinos es ligeramente diferente al de los geólogos oceánicos porque los geólogos marinos se centran más en los procesos a largo plazo y la dinámica de cambio, mientras que los geólogos oceánicos se centran más específicamente en la composición de las rocas en el fondo del océano.
¿Qué hace un geólogo marino?
La vida laboral de los geólogos marinos varía dentro del proceso del proyecto de investigación en el que están trabajando actualmente y entre las diferentes áreas de enfoque de investigación. Es posible que los descubran en un barco un día y al día siguiente en el laboratorio mirando imágenes de satélite. Es un rol muy dinámico con muchas posibilidades diferentes sobre cómo sería el día a día. Algunas de las diversas actividades que podría realizar un geólogo marino son:
- Prospecto de petróleo en alta mar o depósitos de minerales raros
- Utilice diversos datos de imágenes de satélites, magnetómetros y gravímetros para crear mapas del fondo del océano.
- Utilice datos sismológicos para comprender y predecir erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis submarinos.
- Asesorar sobre el diseño e ingeniería de equipos marinos para perforación u otro desarrollo de infraestructura, como parques eólicos marinos.
- Operar vehículos submarinos remotos para realizar observaciones en aguas profundas y recolectar muestras.
- Dragado y perforación específicos para recolectar muestras de aguas profundas
- Evaluar y analizar datos para comprender su importancia e impacto en el campo.
![]() |
Resumen de la lección
La geología marina es un campo de estudio geológico relativamente nuevo pero en crecimiento que busca desarrollar nuestra comprensión de la historia de la Tierra y los procesos que la cambian bajo los océanos. Los océanos profundos están considerados como la última gran frontera inexplorada del planeta. Aproximadamente el 70% de la corteza está cubierta de agua del océano, y es de vital importancia que se estudie para desarrollar nuestra comprensión de la Tierra e incluso de la vida misma. El trabajo de Marin Geologists tiene impactos de gran alcance que incluyen afectar nuestro uso de recursos, desarrollar modelos de cambio climático, preservar y mantener las costas, evaluar los impactos de la contaminación y desarrollar sistemas de alerta para peligros geológicos como terremotos y tsunamis. El trabajo que realizan tiene un impacto directo en los casi mil millones de personas que viven cerca de las costas de todo el mundo y un impacto indirecto en todos nosotros a través de la capacidad de comprender mejor los procesos que han dado forma a la historia de la Tierra y el impacto que podemos estar teniendo en ella. a ellos.
Articulos relacionados
- ¿Dónde obtener asesoría legal en temas de inmigración en Miami?
- ¿Qué son los proyectos de conservación marina?
- ¿Cómo afecta la basura marina a los ecosistemas?
- 1984 de George Orwell: resumen, personajes, temas y análisis
- Los crisantemos: temas, simbolismo y análisis
- La balada del café triste de Carson McCullers: resumen, temas y análisis
- La fiesta de cumpleaños de Harold Pinter: resumen, temas y análisis