Historia de los Textiles Peruanos

Publicado el 28 diciembre, 2022

Textiles Peruanos

¿Tienes una chaqueta, vestido o camisa favorita que usas a menudo? Tal vez sea colorido o tenga un estampado que te encantó a primera vista. O tal vez es muy cómodo de llevar. ¿Cuánto tiempo has usado esta prenda? Algunos de nosotros podemos tener ropa que nos quede bien desde finales de nuestra adolescencia hasta la edad adulta. ¡Pero imagina que encuentras una prenda de ropa que tiene literalmente miles de años! ¡Este artículo no solo es antiguo, sino que sigue siendo suave, flexible y hermoso! ¿Qué clase de artesano podría hacer algo que duraría tanto y no se desgastaría?

Esta es una descripción de la riqueza de los textiles peruanos. La línea de tiempo de los textiles peruanos se remonta al año 1000 a. C. y se extiende hasta la actualidad, con hábiles artesanos que todavía producen hermosas prendas de vestir, tapices y otros textiles que seguirán resistiendo el paso del tiempo.

En esta lección, discutiremos la línea de tiempo de los textiles peruanos desde el período Chavín hasta el Inca, examinaremos de qué estaban hechos estos textiles y discutiremos algunos de los aspectos de diseño de los textiles peruanos a lo largo de la historia.

Textiles peruanos desde el período Chavín hasta el Inca

El período Chavín en el Perú se extiende aproximadamente desde el año 1000 a.C. hasta el 100 a.C.

El siguiente período se superpone un poco entre Moche (alrededor del 50 d.C. al 800 d.C.) y Wari (alrededor del 600 d.C. al 900 d.C.). Aproximadamente desde 1100 hasta 1450 dC, el pueblo chimú dominó la región del norte del Perú.

Finalmente, los Incas (alrededor de 1450 a 1532) continuaron la tradición de los Moche y Chimú en su propio diseño.


Este antiguo tapiz del período Chimú está descolorido, pero muestra los intrincados diseños característicos de los primeros textiles peruanos.
Tapiz peruano antiguo

Construcción de Textiles Peruanos

Los telares de cintura fueron y siguen siendo utilizados casi exclusivamente para todo tipo de construcción textil peruana.

Aunque se han descubierto y conservado en Perú cestas de fibra vegetal que datan del año 10 000 a. C., las fibras más utilizadas para la construcción de textiles en el Perú antiguo eran las de origen animal. La mayoría de las fibras utilizadas en los tejidos antiguos y modernos provienen de animales locales como la alpaca y la llama. Estas fibras suaves, fuertes, abundantes y renovables son un elemento básico del pueblo peruano y han brindado calor y protección a innumerables millones de peruanos durante milenios.

Además, el intrincado trabajo de plumas era un sello distintivo de la cultura Wari. Ejemplos de esto se han encontrado en mortajas funerarias en el paisaje andino seco, que actuó como un entorno de preservación perfecto para las fibras antiguas.


Los telares de cintura como este se utilizaron para tejer yardaje y tapices a lo largo de los anales de la historia textil peruana.
Perú telar de cintura

Diseño en Textiles Peruanos

Los diseños de los textiles peruanos son tan diversos y ricos como las diversas culturas de las que provienen. En la inmensa variedad de arte y vestimenta se pueden ver diseños realistas y abstractos, patrones e imágenes, historias o incluso explosiones de luz y color.

Chavín

Los textiles de este período de tiempo (y que se extienden a través de los demás) incluyen tapices tejidos en telares. Si bien los ejemplos de los tapices de Chavín que tenemos hoy están algo descoloridos, aún exhiben el estilo artístico intrincado y específico que define la cultura.

Las representaciones realistas de humanos y animales eran comunes en los tejidos de Chavín. Además, los patrones que incorporaban patrones geométricos, chevrones y líneas eran comunes.

Moche

El realismo fue un sello distintivo del diseño textil Moche. Los Moche incorporaron paisajes en sus diseños, así como los motivos más representativos de los humanos y la vida silvestre como los que usaban los Chavín.

Wari

Mientras que los diseños textiles Moche eran más realistas, los Wari tendían a inclinarse más hacia diseños abstractos finamente tejidos. De hecho, los diseños abstractos Wari fueron los encargados de influir en artistas y arquitectos en Alemania siglos después, en la década de 1920.

Chimú

Este período de tiempo vio un regreso a los diseños textiles caracterizados por diseños más realistas, y también hubo un aspecto escultórico en sus tapices.

Inca

Las imágenes de personas y animales también son comunes en todo el diseño inca, lo que ilustra la influencia de las ricas culturas peruanas que vinieron antes y el aprecio del pueblo inca por la naturaleza y su lugar en su cultura.

Los patrones detallados también se pueden ver en los textiles peruanos, siguiendo el ejemplo de las líneas que se encuentran en la naturaleza, como las montañas de los Andes y varias direcciones de orientación importantes. Puedes ver esto reflejado en las famosas ‘Líneas de Nazca’, que son conocidas en todo el mundo debido a sus diseños que representan la vida silvestre y los humanos. Estos diseños de líneas de paisajes son muy similares a las representaciones realistas de animales y personas que se encuentran en los textiles incas.

Los colores eran importantes para los textiles de todas las épocas y, por lo general, se lograban teñiendo las fibras con varios tintes hechos de plantas, minerales y resinas que estaban disponibles localmente.

No importa dónde busque en el diseño textil peruano, seguramente encontrará algo hermoso e importante tanto para la cultura antigua como para la moderna.


Este es un ejemplo de tejido de la era Chimú.
Observe los colores hermosos y vibrantes y la inclinación hacia el realismo con representaciones de personas.
Perú Era Chimú Textil

Resumen de la lección

La historia de los textiles peruanos no se trata solo de la vestimenta y el revestimiento de las personas, sino de la importancia de las ideas, la cultura y el arte en una escala mucho más amplia. La gran variedad de culturas se extendió a lo largo de un período de alrededor de 2.500 años, como la Chavín, Moche, Wari, Chimú e Inca sumado a la profundidad y riqueza de significado en el diseño de los textiles. Esta curva de aprendizaje continuo de cultura en cultura y de generación en generación llevó cada fase del diseño textil a nuevos niveles de estética y sofisticación. En última instancia, el hecho de que los textiles peruanos de todas las épocas todavía se estudien y emulen hoy habla del trabajo increíblemente diverso y complejo realizado por estas civilizaciones.

¡Puntúa este artículo!