Interacciones en mezclas químicas: aditivo, sinérgico y antagonista
Reacciones químicas
Si hay algo que a los productos químicos les gusta hacer, ¡es reaccionar! Una reacción química es cuando dos o más sustancias se combinan para formar una nueva sustancia. Las reacciones químicas ocurren todo el tiempo en el ambiente natural donde hay numerosas sustancias y químicos diferentes que entran en contacto entre sí. Algunos de estos productos químicos son naturales, mientras que otros son artificiales. Cuando hay una reacción en la naturaleza y produce un efecto tóxico, podemos clasificar esa reacción en una de cuatro categorías: aditiva, sinérgica, antagónica y potenciadora.
Tipos de interacciones
Los efectos aditivos son exactamente lo que parecen: la suma de los efectos de los químicos involucrados en la reacción.
Esto suele ocurrir con sustancias químicas que tienen una estructura similar, por lo que funcionan bien en equipo, como un superhéroe y un compañero.
La suma de los efectos aditivos es lo que esperaría si estuviera expuesto a cada sustancia química individualmente. Un ejemplo de interacción aditiva sería tomar aspirina y acetaminofén, que es el ingrediente activo de medicamentos como Tylenol. Si toma ambos a la vez, obtendrá el efecto total de ambos analgésicos en su cuerpo.
Los efectos sinérgicos son cuando la suma de los efectos es mayor que cada químico individualmente. Esto puede crear situaciones peligrosas porque cada químico está diseñado para funcionar bien por sí solo.
Esto sería como emparejar a dos superhéroes realmente fuertes: individualmente, ambos son fuertes y, si se combinan, sus poderes son abrumadores.
Por ejemplo, el alcohol y el acetaminofén son una combinación peligrosa para su cuerpo. Esto se debe a que ambos se procesan en el hígado y cada uno ejerce mucha presión sobre este órgano pequeño pero poderoso. Si coloca ambos medicamentos en su cuerpo al mismo tiempo, puede abrumar al hígado y provocar una falla.
Los efectos antagonistas se dan cuando el efecto neto de la reacción química es cero.
Esto sería como combinar a nuestro superhéroe con su malvada archienemigo. Uno es malo y el otro es bueno, pero si sumas sus esfuerzos, los neutralizas a ambos. Los efectos antagonistas son importantes porque aquí es donde obtenemos antídotos para los venenos.
El antídoto para mordeduras de serpientes es un ejemplo de efecto antagónico; también lo es la combinación de cafeína y alcohol.
Hay un tipo de interacción menos común llamado efectos potenciadores . Esto es cuando un químico aumenta el efecto de otro químico. Algunas sustancias químicas no son tóxicas por sí mismas, pero cuando están en presencia de otras sustancias químicas, se vuelven tóxicas.
Piense en los villanos malvados. La mayoría son buenas personas en algún momento de sus vidas, pero están involucradas en algún tipo de accidente que las cambia para siempre. El accidente tiene un efecto potenciador en esta persona que alguna vez fue normal y de buen corazón, sacando a relucir su lado más oscuro.
Resumen de la lección
Las reacciones químicas son numerosas, ¡muchas están ocurriendo en su cuerpo ahora mismo! También ocurren constantemente en el entorno que nos rodea. A menudo, estas reacciones producen efectos tóxicos y podemos clasificar el tipo de efecto en una de cuatro categorías.
Los efectos aditivos son cuando la suma del efecto es igual a los dos efectos químicos individuales combinados. En este caso, 2 + 2 = 4. Los efectos sinérgicos son cuando la suma del efecto es mayor que los dos efectos químicos individuales combinados. Para este efecto, 2 + 2 = 10. Los efectos antagonistas son cuando el efecto neto de la interacción química combinada es cero. Básicamente, uno anula al otro, por lo que 2 + (- 2) = 0. Los efectos potenciadores se dan cuando un químico aumenta el efecto tóxico de otro químico. Para este efecto, 0 + 2 = 10.
Es importante saber cómo interactúan los productos químicos, porque mezclar ciertas sustancias puede ser peligroso y beneficioso. La cafeína y el alcohol juntos tienen un efecto antagónico, pero el alcohol y el acetaminofén son sinérgicos y peligrosos. Sin embargo, el acetaminofén por sí solo no es tan dañino como cuando se mezcla con alcohol, y los efectos antagónicos de los antídotos (como los antídotos) continuarán salvando vidas debido a su efecto neutralizante.
Resultado de aprendizaje
Al completar esta lección, debería poder definir cada una de las cuatro categorías de reacciones químicas que ocurren dentro de nosotros y a nuestro alrededor y proporcionar ejemplos de cada una.