Kol Nidre: Definición, traducción y significado
¿Qué es Kol Nidre?
Kol Nidre (כָּל נִדְרֵי, kāl niḏrē, “Todos los votos”) es la parte inicial de los servicios religiosos judíos durante la tarde de Yom Kippur. Yom Kippur (יוֹם כִּפּוּר, Yōm Kippūr, lit. “Día de la Expiación”) es el día más sagrado del judaísmo y se celebra cada año el 10 de Tishrei, normalmente en septiembre u octubre en el calendario secular.
Kol Nidre es una oración/declaración aramea. Si bien el hebreo se utiliza en la mayoría de los cultos judíos, los dialectos judíos del arameo, otra antigua lengua semítica, también se utilizan en muchas oraciones. Otra oración común, el Kaddish del doliente (קדיש אבלים, Kaddish Yatom ), también se realiza principalmente en arameo.
Aunque Kol Nidre es más una declaración que una oración, a menudo se lo considera como tal. Se canta como muchas otras oraciones y su uso en un contexto litúrgico a menudo implica que se lo interpreta como tal.
Traducción de Kol Nidre
” Kol Nidre ” significa “Todos los votos”. Es una anulación de los votos del año anterior que, según la Enciclopedia Judaica, “se hicieron de manera inconsciente, precipitada o inconsciente”, lo que permite al pueblo judío liberarse formalmente de obligaciones anteriores para poder comenzar el año con un nuevo comienzo.
A continuación, el texto original en arameo del Kol Nidre y la traducción al inglés del Majzor Yom Kippur Ashkenaz:
Texto original en arameo Kol Nidre | Traducción al español (de Majzor Yom Kippur Ashkenaz ) |
---|---|
עַל דַּֽעַת הַמָּקוֹם וְעַל דַּֽעַת הַקָּהָל. בִּישִׁיבָה שֶׁל מַֽעְלָה וּבִישִׁיבָה שֶׁל מַֽטָּה. אָֽנוּ מַתִּירִין לְהִתְפַּלֵּל עִם הָעֲבַרְיָנִים כָּל נִדְרֵי וֶאֱסָרֵי וּשְׁבוּעֵי וַחֲרָמֵי וְקוֹנָמֵי וְכִנּוּיֵי. וְקִנוּסֵי דִּנְדַֽרְנָא. וּדְאִשְׁתַּבַּֽעְנָא. וּדְאַחֲרִימְנָא. וּדְאָסַֽרְנָא עַל נַפְשָׁתָֽנָא. לְט וֹבָה. בְּכֻלְּהוֹן אִחֲרַֽטְנָא בְהוֹן. כֻּלְּהוֹן יְהוֹן שָׁרָן. שְׁבִיקִין, שְׁבִיתִין, בְּטֵלִין וּמְבֻטָּלִין, לָא שְׁרִירִין ו ְלָא קַיָּמִין: נִדְרָֽנָא לָא נִדְרֵי. וֶאֱסָרָֽנָא לָא אֱסָרֵי. יִשׂ ְרָאֵל וְלַגֵּר הַגָּר בְּתוֹכָם כִּי לְכָל הָעָם בִּשְׁגָגָה סְלַח נָא לַעֲוֹן הָעָם הַזֶּה כְּגֹֽדֶל חַסְדֶּֽךָ וְכַאֲשֶׁר נָשָֽׂאתָה לָעָם הַזֶּה מִמִּצְרַֽיִם וְעַד הֵֽנָּה: וְשָׁם נֶאֱמַר וַיֹּֽאמֶר יְהֹוָה סָלַֽחְתִּי כִּדְבָרֶֽךָ בָּרוּךְ אַת ָּה יְהֹוָה אֱלֹהֵֽינוּ מֶֽלֶךְ הָעוֹלָם שֶׁהֶחֱיָֽנוּ וְקִיְּמָֽנוּ וְהִגִּיעָֽנוּ לַזְּמַן הַזֶּה | Con el consentimiento del Todopoderoso y el consentimiento de esta congregación, en una convocación de la corte celestial y una convocación de la corte inferior, por la presente otorgamos permiso para orar con los transgresores. Todos los votos y las cosas que nos hemos prohibido, y los juramentos y los objetos que hemos consagrado al Templo, y los votos emitidos con la expresión “konum”, y los votos que están abreviados, y los votos emitidos con la expresión “kanos”, que hemos jurado, dedicado y prohibido para nosotros mismos; desde este Yom Kippur hasta el próximo Yom Kippur, que nos llegue en un buen momento, nos arrepentimos de haberlos hecho; que todos sean permitidos, perdonados, erradicados y anulados, y que no sean válidos ni existan más. Nuestros votos ya no serán votos, y nuestras prohibiciones ya no serán prohibidas, y nuestros juramentos ya no serán juramentos. Perdona a toda la congregación de los Hijos de Israel y al extranjero entre ellos; porque todo el pueblo peca sin intención. Por favor, perdona los pecados de esta nación conforme a la grandeza de Tu amorosa misericordia; y como perdonaste a este pueblo desde que salió de Egipto hasta ahora. Y allí está dicho: “Y Adonái dijo: Los he perdonado como has pedido”. Bendito seas Tú, Adonái, nuestro Dios, Rey del Universo, Que nos has mantenido con vida y nos has sustentado y nos has traído hasta este tiempo. |
En 1844, durante el desarrollo del judaísmo reformista (una forma progresista del judaísmo asquenazí/de Europa del Este), se habló de eliminar el Kol Nidre debido a que había fuentes antisemitas que lo percibían como tal. Los antisemitas solían afirmar que los votos de los judíos carecían de sentido debido al Kol Nidre, cuando en realidad nunca se pretendió que un judío se absolviera de un voto legalmente vinculante; por el contrario, el judaísmo da gran valor al cumplimiento de la palabra dada.
Las fuentes reformistas, al final, decidieron no eliminar el Kol Nidre, aunque fue ligeramente modificado en algunos majzorim reformistas (libros de oración para las Altas Fiestas judías, singular: majzor ) antes de ser restaurado a su forma original en 1961.
Importancia de los servicios de Kol Nidre
Durante los servicios de Kol Nidre, que suelen ser muy concurridos porque forman parte de las Altas Fiestas, la oración de Kol Nidre se recita tres veces, comenzando justo antes de la puesta del sol. La primera recitación suele hacerse en voz baja y cada recitación posterior se hace más fuerte, a veces acompañada de un aumento del tono.
Por lo general, en la tradición askenazi, la melodía “combina un canto silábico, una nota por sílaba, con pasajes melismáticos, en los que una sílaba puede extenderse a lo largo de varias notas”, según la erudita judía de música Marsha Bryan Edelman, Ed.D. La melodía askenazi ha sido utilizada por los músicos como base para otras obras, sobre todo por el compositor protestante Max Bruch en 1880.
Aunque la tradición Ashkenazi sostiene que la melodía es MiSinai (es decir, transmitida de generación en generación, ya que la Torá fue entregada al pueblo judío en el Monte Sinaí), se cree que se originó en Alemania en los siglos XI y XV.
En las tradiciones sefardíes (de la península ibérica), la melodía varía mucho más entre comunidades. Las comunidades judías españolas y portuguesas suelen utilizar melodías elaboradas, mientras que las comunidades judías iraquíes suelen utilizar cánticos sencillos. En el sur de Francia, se suele recitar en un susurro cantado sin melodía.
Resumen de la lección
Cada año, en la tarde de Yom Kippur (יוֹם כִּפּוּר, Yōm Kippūr, lit. “Día de la Expiación”), los servicios religiosos judíos comienzan con Kol Nidre (כָּל נִדְרֵי, kāl niḏrē, “Todos los votos”). Yom Kippur es el día más sagrado de la religión judía y se celebra el 10 de Tishrei (normalmente septiembre u octubre en el calendario secular). Kol Nidre permite la anulación de cualquier voto realizado durante el año “hecho involuntariamente, precipitadamente o sin saberlo”.
Aunque su propósito original (y sus orígenes exactos) no están claros, se ha seguido utilizando en los servicios de Yom Kippur en las comunidades judías durante siglos. Las diferentes comunidades judías tienen diferentes costumbres con respecto a la recitación de Kol Nidre, que varían principalmente en la forma en que se recita. En las tradiciones asquenazíes de origen europeo del este, se cree que la melodía central es MiSinai, es decir, transmitida de generación en generación, desde que la Torá fue entregada al pueblo judío en el Monte Sinaí. Los historiadores de la música, sin embargo, lo remontan a los siglos XI y XV en Alemania. En las tradiciones sefardíes de la península Ibérica, la melodía tiene mucha más variación. En el sur de Francia, Kol Nidre se dice en un canto susurrado, mientras que las comunidades judías españolas y portuguesas utilizan melodías elaboradas.
Articulos relacionados
- ¿Qué es una referencia de disciplina escolar? – Significado y ejemplos
- Cumbres borrascosas: significado del título
- ¿Qué fue la revolución gloriosa de 1688? Cronología y significado
- Validez Facial: Definición, significado y ejemplos
- ¿Qué fue el Tratado de Greenville en 1795? Resumen, significado y resultados
- Nivel de presión sonora (SPL): significado, medición y ejemplos
- Mitología de Asura: Significado y características
- Xian Chino: Historia, creencias y significado
- Carnaval: Antecedentes, significado y festividad
- Historia de Harut y Marut, interpretaciones alternativas y significado