La Historia de Belerofonte y la Quimera: Un Mito Griego de Heroísmo y Tragedia
El Legado de Belerofonte en la Mitología Griega
La mitología griega está repleta de relatos de héroes que enfrentan monstruos imposibles, pero pocos combinan el drama humano, la intervención divina y la caída trágica como la historia de Belerofonte y la Quimera. Este mito no solo narra la lucha contra una bestia legendaria, sino que también explora temas universales como la soberbia, la redención y los límites de la ambición humana.
Belerofonte, un héroe de origen corintio, es recordado principalmente por dos hazañas: domar al caballo alado Pegaso y derrotar a la Quimera, un monstruo que aterrorizaba Licia. Sin embargo, su historia va más allá de la simple victoria; es un relato de engaños, pruebas imposibles y un final marcado por la hybris (desmesura), que lo llevó a su perdición.
En este artículo, analizaremos en profundidad:
- Los orígenes de Belerofonte y su conexión con dioses como Poseidón.
- El exilio y la falsa acusación que lo llevaron a enfrentar a la Quimera.
- La naturaleza de la Quimera, su simbolismo y cómo Belerofonte logró vencerla.
- Las consecuencias de su arrogancia, incluyendo su intento fallido de alcanzar el Olimpo.
Este análisis se basa en fuentes clásicas como Homero, Hesíodo y versiones posteriores recopiladas por Robert Graves, así como interpretaciones modernas del mito.
Parte 1: Los Orígenes de Belerofonte y su Conexión Divina
El Nacimiento y Linaje de Belerofonte
Belerofonte, cuyo nombre original era Hipónoo (“conocedor de caballos”), nació en Corinto, una de las ciudades más importantes de la antigua Grecia. Su genealogía es objeto de debate en las fuentes mitológicas:
- Según Homero, era hijo de Glauco, rey de Corinto, y nieto del astuto Sísifo, condenado en el Hades a empujar una roca eternamente .
- Otras versiones, como las de Hesíodo, lo presentan como hijo de Poseidón, lo que explicaría su dominio sobre criaturas marinas y su conexión con Pegaso, un regalo del dios del mar .
El cambio de su nombre a Belerofonte (“asesino de Belero”) surgió tras un trágico incidente:
“Sin querer, en un accidente de caza, mató a un hombre. Perseguido por su propia culpa y por la venganza de los parientes, el muchacho tuvo que irse de su ciudad natal” .
Las versiones varían sobre la identidad de la víctima:
- Belero, un tirano de Corinto.
- Su hermano Delíades o Pirén .
Este evento lo obligó a exiliarse en Tirinto, donde el rey Preto lo purificó del crimen, siguiendo las costumbres griegas de hospitalidad.
La Falsa Acusación y la Trampa de la Carta
En Tirinto, Belerofonte ganó el favor del rey, pero también la atención de Estenebea (o Antea), la reina. Cuando ella lo acosó y fue rechazada, lo acusó falsamente de intentar violarla:
“Estenebea, ofendida, para vengarse por este desaire lo acusa falsamente de intentar seducirla o violarla” .
El rey Preto, creyendo a su esposa, no quiso matarlo directamente (para no violar las leyes sagradas de la hospitalidad) y lo envió a Licia con una carta sellada para su suegro, Yóbates. El mensaje decía:
“Te ruego que el portador de esta carta deje este mundo; ha intentado violar a mi esposa, tu hija” .
Yóbates, al recibir a Belerofonte con honores, no quiso ejecutarlo de inmediato. En su lugar, le asignó una misión suicida: matar a la Quimera, esperando que el monstruo acabara con él .
Parte 2: La Batalla Contra la Quimera
La Naturaleza de la Quimera: Un Monstruo de Tres Cabezas
La Quimera era una criatura híbrida, descendiente de Tifón (un gigante tempestuoso) y Equidna (una ninfa monstruosa). Su descripción varía en las fuentes:
- Cuerpo de león, cabeza de cabra en el lomo y cola de serpiente .
- Aliento de fuego, capaz de arrasar cosechas y devorar rebaños .
- En algunas versiones, tenía tres cabezas completas: león, cabra y dragón .
Este monstruo simbolizaba el caos y la destrucción, y su derrota requería no solo fuerza, sino ingenio.
La Intervención Divina: Atenea y Pegaso
Antes de enfrentar a la Quimera, Belerofonte consultó al adivino Poliido, quien le aconsejó capturar a Pegaso, el caballo alado nacido de la sangre de Medusa .
Con la ayuda de Atenea, Belerofonte obtuvo una brida de oro para domar a Pegaso:
“La diosa Atenea entregó a Belerofonte una brida de oro para domarlo, y que Belerofonte colocó sobre su cabeza” .
Una vez montado en Pegaso, Belerofonte voló sobre la Quimera, evitando su fuego y atacando desde el aire.
La Estrategia Definitiva: El Plomo Fundido
Las flechas convencionales no bastaban, así que Belerofonte ideó un plan brillante:
- Ensatilló su lanza con plomo, un metal que se derrite fácilmente.
- Clavó la lanza en la boca de la Quimera, cuyo aliento fundió el plomo.
- El metal líquido quemó sus entrañas, matándola .
Esta victoria consolidó su fama, pero Yóbates, aún reacio a perdonarlo, le impuso nuevas pruebas:
- Derrotar a los sólimos, un pueblo guerrero.
- Luchar contra las amazonas.
- Sobrevivir a una emboscada.
Tras superar todo, Yóbates lo reconoció como héroe y le dio a su hija Filónoe en matrimonio .
Parte 3: La Caída de Belerofonte y su Legado
La Arrogancia y el Intento de Alcanzar el Olimpo
A pesar de sus logros, Belerofonte cayó en la hybris (soberbia). Creía que merecía un lugar entre los dioses y decidió volar al Olimpo en Pegaso:
“Convencido de su grandeza, intentó volar al Olimpo sobre Pegaso para reclamar un lugar entre los dioses” .
Zeus, enfurecido, envió un tábano para picar a Pegaso, que derribó a Belerofonte:
“Pegaso lo dejó caer y estrelló sin más miramientos de vuelta a la tierra” .
El Destino Final: Un Héroe Caído
Belerofonte sobrevivió, pero quedó lisiado y ciego, condenado a vagar como un mendigo:
“Quedó paralizado o incluso ciego, en cualquier caso terminó solo sus días añorando su gloria pasada” .
Su historia es una advertencia sobre los peligros del orgullo excesivo.
Interpretaciones y Simbolismo del Mito
- La Quimera como símbolo del caos: Representa los peligros naturales y la lucha del hombre contra lo desconocido.
- Pegaso y la ayuda divina: Muestra que los héroes necesitan tanto habilidad como favor celestial.
- La hybris de Belerofonte: Un recordatorio de que los mortales no deben desafiar a los dioses.
Este mito ha influido en el arte, la literatura e incluso en términos como “quimérico” (algo imposible o fantástico) .
Conclusión: Una Historia Atemporal
La leyenda de Belerofonte y la Quimera sigue resonando hoy por su riqueza simbólica y dramática. Desde su origen trágico hasta su caída por arrogancia, este mito explora temas universales que trascienden el tiempo.
Para quienes deseen profundizar, recomendamos:
- “Los mitos griegos” de Robert Graves .
- Representaciones artísticas de la Quimera en el arte etrusco .
Este relato no solo entretiene, sino que enseña sobre los límites humanos y el precio de la ambición desmedida.
Articulos relacionados
- Liberalismo Económico: Adam Smith y el libre mercado
- La Consolidación del Capitalismo Industrial
- Revolución Industrial: Cambios Culturales, Tiempo, Disciplina y Vida Urbana
- Revolución Industrial: Primeros Sindicatos y Movimientos Obreros
- Revolución Industrial: Crecimiento Urbano y Problemas Habitacionales
- Revolución Industrial: El Impacto del Trabajo Infantil y Femenino
- Revolución Industrial: Condiciones Laborales en las Fábricas