La Noche Triste y la Resistencia Mexica: La Derrota de Cortés y la Lucha por Tenochtitlán

Publicado el 2 julio, 2025 por Rodrigo Ricardo

El 30 de junio de 1520 marcó un momento crucial en la historia de la conquista de México: La Noche Triste. Esta fecha representa una de las mayores derrotas sufridas por Hernán Cortés y sus aliados indígenas a manos del pueblo mexica. Sin embargo, más allá de la retirada española, este episodio simboliza la feroz resistencia de los mexicas, quienes, bajo el liderazgo de Cuitláhuac, demostraron su determinación por defender su ciudad, su cultura y su soberanía.

En este artículo, exploraremos los antecedentes de La Noche Triste, los eventos que llevaron a la huida de los españoles, y cómo la resistencia mexica se convirtió en un ejemplo de lucha y estrategia militar.


Antecedentes: La Llegada de Cortés y la Captura de Moctezuma

Para entender La Noche Triste, es necesario remontarse a los meses previos:

  1. La llegada de Cortés (1519): Hernán Cortés desembarcó en las costas de Veracruz y avanzó hacia el interior, aprovechando alianzas con pueblos sometidos por los mexicas, como los tlaxcaltecas.
  2. La entrada a Tenochtitlán: El 8 de noviembre de 1519, Cortés y sus hombres entraron en la gran capital mexica, siendo recibidos por el tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, quien inicialmente los hospedó como invitados.
  3. La toma de Moctezuma: Cortés, temiendo un ataque, tomó a Moctezuma como rehén, debilitando el liderazgo mexica y generando descontento entre la población.
  4. La Masacre del Templo Mayor: Mientras Cortés estaba fuera (había ido a enfrentar a Pánfilo de Narváez), Pedro de Alvarado ordenó una matanza de nobles y sacerdotes mexicas durante la fiesta de Toxcatl. Esto desencadenó una rebelión generalizada.

El Asedio Mexica y la Huida Española

A su regreso, Cortés encontró una Tenochtitlán en pie de guerra. Los mexicas, liderados por Cuitláhuac (hermano de Moctezuma), cercaron a los españoles en el palacio de Axayácatl.

La Muerte de Moctezuma

Moctezuma fue obligado a hablar a su pueblo para calmar los ánimos, pero los mexicas, furiosos, lo rechazaron. Según algunas crónicas, murió apedreado por su propia gente; otras versiones sugieren que los españoles lo asesinaron al verlo inútil.

La Decisión de Huir

Sin provisiones y rodeados, Cortés decidió escapar. Planeó una salida sigilosa por la calzada de Tlacopan (hoy Tacuba) en la noche del 30 de junio de 1520.

La Noche Triste

  • Los españoles intentaron huir cargados de oro, pero fueron descubiertos.
  • Los guerreros mexicas atacaron desde canoas y desde las calzadas.
  • Muchos españoles y aliados tlaxcaltecas murieron ahogados o masacrados.
  • Cortés perdió gran parte de su ejército y casi todo el botín de oro.

Se dice que Cortés lloró bajo un árbol esa noche, de ahí el nombre “La Noche Triste”. Sin embargo, para los mexicas, fue una noche de triunfo y resistencia.


La Resistencia Mexica: Cuitláhuac y la Reorganización

La victoria mexica en La Noche Triste no fue el final, sino el inicio de una lucha más grande.

Cuitláhuac, el Nuevo Líder

  • Elegido tlatoani tras la muerte de Moctezuma.
  • Reorganizó el ejército y fortaleció alianzas con otras ciudades.
  • Preparó a Tenochtitlán para el inevitable regreso de Cortés.

La Guerra Continuaba

Aunque los españoles habían sido expulsados, la guerra no terminó. Cortés se reagrupó en Tlaxcala y planeó su contraataque.


El Regreso de Cortés y la Caída de Tenochtitlán

La resistencia mexica fue feroz, pero factores externos jugaron en su contra:

  1. La viruela: Una epidemia diezmó a la población, incluyendo a Cuitláhuac, quien murió en diciembre de 1520.
  2. El ascenso de Cuauhtémoc: El último tlatoani lideró la defensa final.
  3. El sitio de Tenochtitlán (1521): Cortés cortó el suministro de agua y comida, y tras meses de batalla, la ciudad cayó el 13 de agosto de 1521.

Conclusión: El Legado de la Resistencia Mexica

La Noche Triste no fue solo una derrota española, sino una muestra del valor y la estrategia militar mexica. Aunque finalmente Tenochtitlán cayó, la resistencia de Cuitláhuac y Cuauhtémoc se convirtió en un símbolo de lucha contra la invasión.

Hoy, este episodio es recordado como un momento de orgullo para México, donde un pueblo defendió su tierra con honor. La Noche Triste no fue triste para los mexicas, sino una noche de coraje y determinación.


Bibliografía Sugerida

  • León-Portilla, M. Visión de los vencidos.
  • Díaz del Castillo, B. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.
  • Hassig, R. México Azteca: Conquista y Transformación.

Articulos relacionados