¿Qué requisitos se necesitan para acceder a la universidad en España?

Publicado el 27 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Requisitos para poder acceder a la universidad en España

Acceder a la universidad en España es el paso siguiente para aquellos estudiantes que han completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y, generalmente, el Bachillerato. Este proceso de acceso a la educación superior está regulado por una serie de normas y requisitos que buscan asegurar que los estudiantes tengan la preparación necesaria para cursar estudios universitarios.

A continuación, exploramos los principales requisitos y procedimientos necesarios para acceder a la universidad en España.

1. Tener el Título de Bachillerato

El primer requisito fundamental para acceder a la universidad en España es haber obtenido el título de Bachillerato, que es un ciclo educativo de dos años, normalmente cursado entre los 16 y los 18 años. Existen diferentes modalidades de Bachillerato (Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes, etc.), y la elección de la modalidad dependerá de la carrera universitaria que se desee estudiar.

El Bachillerato es un requisito obligatorio para acceder a estudios universitarios, aunque existen algunas excepciones para casos específicos, como los mayores de 25 años o personas con títulos de formación profesional de nivel superior.

2. Superar la Evaluación de Bachillerato (EBAU)

El siguiente paso para acceder a la universidad en España es superar la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EBAU), también conocida como Selectividad. Esta evaluación es una prueba que se realiza al finalizar el Bachillerato y tiene como objetivo medir los conocimientos adquiridos por el estudiante durante sus años de formación.

La EBAU se organiza en dos partes:

  • Fase general: Esta parte es obligatoria y consta de una serie de exámenes de materias comunes que se cursan en el Bachillerato, como Lengua Castellana, Lengua Extranjera (generalmente inglés), y Historia de España.
  • Fase específica: Esta fase es voluntaria y permite al estudiante subir la calificación de la prueba. Consiste en exámenes sobre materias específicas relacionadas con la carrera universitaria que se desea estudiar, como Matemáticas, Biología, Física, Química, Geografía, etc. Los estudiantes eligen las materias más relevantes para su futuro grado universitario.

La calificación final para acceder a la universidad se obtiene sumando las notas obtenidas en ambas fases. Esta calificación se utiliza para determinar el acceso a los diferentes grados universitarios, ya que algunos programas tienen una nota de corte más alta que otros debido a la demanda.

3. Cumplir con los Requisitos Específicos del Grado Universitario

Cada universidad y cada grado universitario pueden tener sus propios requisitos específicos. Algunos de los aspectos a tener en cuenta son:

  • Notas de corte: Las notas de corte son la calificación mínima requerida para acceder a un determinado grado universitario. Dependen de la demanda y la oferta de plazas en cada universidad. Algunas carreras, como Medicina, Arquitectura, o Psicología, tienen una nota de corte más alta debido a su popularidad y la limitación de plazas.
  • Requisitos adicionales: Algunas universidades y carreras pueden exigir pruebas de acceso adicionales o entrevistas, especialmente en campos como Artes, Diseño, Música, o Teatro. También hay grados que requieren tener aprobadas asignaturas de modalidades específicas de Bachillerato.
  • Pruebas de acceso para mayores de 25 años: Las personas que no hayan cursado el Bachillerato pueden acceder a la universidad si tienen más de 25 años y aprueban una prueba de acceso específica para mayores de 25 años, que evalúa los conocimientos generales de los candidatos.

4. Otros Accesos a la Universidad

Existen otras vías para acceder a la universidad en España, además de la tradicional a través del Bachillerato y la EBAU. Algunas de estas vías son:

  • Acceso con Formación Profesional (FP): Los estudiantes que hayan cursado un ciclo de Formación Profesional de grado superior pueden acceder a la universidad sin necesidad de realizar la EBAU. Estos estudiantes, sin embargo, deberán superar una prueba de acceso o cumplir con otros requisitos establecidos por las universidades, dependiendo del grado universitario elegido.
  • Acceso para mayores de 40 años: Las personas que no tienen el título de Bachillerato y tienen más de 40 años pueden acceder a la universidad mediante una prueba de acceso diseñada para ellos, siempre que acrediten experiencia laboral en el área que desean estudiar.
  • Acceso para extranjeros: Los estudiantes internacionales pueden acceder a las universidades españolas mediante la prueba de acceso para estudiantes extranjeros, que evalúa el nivel de los conocimientos adquiridos en el sistema educativo de su país de origen. Además, los estudiantes no comunitarios deberán tener convalidada su titulación de estudios previos.

5. Documentación Necesaria para la Inscripción

Una vez superados los requisitos académicos y las pruebas de acceso, el siguiente paso es formalizar la inscripción en la universidad. Para ello, se debe presentar la siguiente documentación:

  • Título de Bachillerato o equivalente (en caso de ser un estudiante extranjero, el título debe estar homologado).
  • Calificaciones de la EBAU o de la Formación Profesional (si corresponde).
  • Certificado de notas del expediente académico.
  • Documento de identificación (DNI, NIE o pasaporte).
  • Fotografías tamaño carné.
  • Comprobante de pago de tasas de matrícula, si corresponde.

6. Proceso de Matrícula en la Universidad

Una vez admitidos en la universidad, los estudiantes deben formalizar su matrícula para el grado universitario en el que han sido aceptados. Este proceso incluye la elección de las asignaturas que se cursarán durante el primer año y la realización de pagos correspondientes a las tasas universitarias, que varían dependiendo de la universidad y la comunidad autónoma.

Las universidades españolas tienen diferentes plazos de matrícula, por lo que es importante estar atento a los calendarios académicos y a las convocatorias de preinscripción. El proceso de matrícula suele tener lugar durante el verano o a principios de otoño, dependiendo del ciclo académico.

7. Conclusión

En resumen, para acceder a la universidad en España, los estudiantes deben cumplir con varios requisitos esenciales:

  1. Haber terminado el Bachillerato.
  2. Superar la EBAU (Selectividad) con una calificación adecuada.
  3. Cumplir con los requisitos específicos del grado universitario al que se quiere acceder, como las notas de corte o las pruebas adicionales.
  4. En algunos casos, acceder mediante otras vías como la Formación Profesional, las pruebas para mayores de 25 años, o el acceso para estudiantes internacionales.

Una vez superados estos pasos, los estudiantes pueden matricularse en la universidad y comenzar su educación superior en España.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados